CONAT
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

“Hay que construir una poderosa fuerza nacional que desaloje del poder a los que están destruyendo el país”, dijo Hugo Yasky, mientras que Mario Micheli reclamó “un plan de lucha de todos los sectores políticos y sociales dispuestos a dar la pelea en la calle”.

“Si el Gobierno sigue avanzando con los tarifazos y contra los derechos y conquistas, el movimiento obrero irá hacia un paro general”, advirtió el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, al dirigirse a quienes participaron del acto convocado para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, el viernes pasado en el microestadio de Ferrocarril oeste, en la Ciudad de Buenos Aires.

El acto que fue organizado, además, por la Corriente Federal de Trabajadores, la CTA Autónoma, Camioneros y diferentes organizaciones sociales, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y el Movimiento 21F, contó también con la presencia de un nutrido grupo de militantes y dirigentes del Partido Comunista, La Fede, el MTL y la Conat. También estuvo Vagner Freitas, quien es presidente de la Central Única de Trabajadores del Brasil.

Ahí se dieron cita, entre otros, el secretario Sindical del PC, Mario Alderete, José Serra, Sandra Zapatero, José Chapu Urreli y Mario Micheli, así como dirigentes de los otros sectores convocantes entre los que se destacan Hugo y Pablo Moyano, Sergio Palazzo y Pablo Micheli.

En la oportunidad, se rindió homenaje a la Comisión de los 25 de la CGT que el 27 de abril de 1979, llevó a cabo el primer paro general contra la política económica que perpetraba la dictadura que encabezaba Jorge Rafael Videla.

“Quizá no fue el paro de más alta adhesión de la historia del movimiento obrero, pero fue el paro más heroico que marcó una época”, recalcó Yasky al respecto y añadió que “los enemigos de la democracia y de la clase trabajadora, las dictaduras militares y oligarquías no van a poder con nosotros”.

Y añadió: “recordando esa huelga, recordando el Primero de Mayo en una América Latina que está dolida, lastimada, porque tiene otra vez presos políticos, acá y en toda América”, entre ellos “el obrero metalúrgico a quien la oligarquía de Brasil miraba con desprecio, ése que sacó a millones y millones de la pobreza, hoy está en la cárcel”.

Tras lo que hizo hincapié en que Argentina “está en manos de los que siempre hicieron negocio a costa del hambre del pueblo, nos entregaron, mandaron la plata fuera del país, vivieron prendidos de la teta del Estado succionando las riquezas que producimos en conjunto”

Y destacó que “esos que gobiernan con el tarifazo, despidos, inflación, aumentos de los alimentos y la desesperación de los jubilados tienen que saber que no vamos a admitir que el hambre sea la respuesta y que es momento de empezar a pensar en construir la poderosa fuerza nacional que desaloje del poder a éstos que están destruyendo el país”.

Después valoró positivamente la unidad en la acción alcanzada con los sectores representados en el acto, tras lo que instó a “construir la unidad de la clase trabajadora” y enfatizó: “la CTA quiere ser parte de una sola central, la CTA quiere volver a ser parte de la CGT, pero de una CGT donde la conducción esté en los dirigentes, hombres y mujeres que son capaces de poner el pecho por sus trabajadores, que sea una conducción capaz de conducir y unificar la lucha y que sea una conducción donde los movimientos sociales también sean parte de ese plan de acción nacional para derrotar a la oligarquía”.

Plan de lucha

Por su parte, a la hora de evaluar la pertinencia del acto, Mario Micheli, destacó que “es importante avanzar en la tarea de construir unidad en la acción, sobre todo cuando el gobierno agudiza su agresión contra el pueblo y, particularmente, contra los trabajadores organizados”.

Asimismo, insistió en que “este acto retoma la continuidad de la marcha del 21 de febrero que hicimos junto a los camioneros”, aunque lamentó “que aquello no haya tenido una escalada que nos hubiese permitido frenar el plan del gobierno”.

El titular de la CTA de Cañuelas-Lobos, además recalcó que era importante participar del acto porque “es el lugar en donde tenemos que aportar a la unidad de los sectores más combativos del sindicalismo de hoy”.

Y rescató del mensaje de Yasky “el planteo de un pronto paro nacional, para pensar un marco de unidad de la clase trabajadora” y que haya hablado de la posibilidad de que la CTA vuelva a CGT, “pero con una dirección completamente diferente a la que está ahora”.

De igual forma, señaló que “se intenta dar continuidad a un espacio de unidad que generó algo tan importante como fue la movilización del 21 de febrero, ya que estamos haciendo grandes esfuerzos para sostener y ver como se profundiza esa unidad”.

También aclaró que “hacemos el mayor esfuerzo para construir un plan de lucha que permita perforar la base social que tiene Cambiemos”, pero que también “facilite articular lo social con lo político”. Pero, sobre todo, “que aporte a un camino de construcción de algún grado de alternativa política que permita enfrentar los desafíos de 2019, de una mejor forma”.

Mario Micheli, de igual manera, afirmó que “necesitamos un plan de lucha de todos los sectores políticos y sociales que estén dispuestos a dar la pelea en la calle”, algo que “vamos a construir desde las diferentes asambleas que resisten los tarifazos y sectores sociales que enfrentan el ajuste, los trabajadores y sus sindicatos”.

Finalmente, manifestó que este plan de lucha “se debe desarrollar a partir de una plataforma con puntos que contemplen lo fundamental como la convocatoria a una paritaria social, la implementación de la obra pública y el cuidado del mercado interno, temas que no tiene nada que ver con el proyecto de este gobierno”.