“Cuestionar el patriarcado, es cuestionar fuertemente el sustento del modelo de capitalismo de la acumulación de capital y del poder, fundamentalmente del poder ejercido sobre nuestros cuerpos y mentes”, sostuvo Laura Leonardi.
En coincidencia con el Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina, el próximo viernes en Olavarría 450 de la localidad de Quilmes, de 17 a 20 horas va a llevarse a cabo un festival “concebido desde la perspectiva de género, diversidad y clase” que se inscribe en un momento que viene teniendo hitos en la jornada del 1F, que va a continuar con la del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y el 24 de marzo.
“Claramente en el campo popular ha cuajando la idea de que los feminismos y los actores de la diversidad lgtbq+ no binaries, se constituyen como el enemigo público de Milei, porque cuestionan fuertemente la idea de tradición familia y propiedad”, puntualizó desde el Partido Comunista de Quilmes, Laura Leonardi, y recordó que “la asamblea antifascista del 1F, fue un momento alto de todo ese acumulado que venimos trabajando durante años con la campaña por el aborto, los feminismos y todo este surgimiento de estos actores del orgullo”.
Y, añadió que “esto se plasma en esa asamblea con una clara definición feminista, antifascista, antipatriarcal y antirracista”, por lo cual “no es que Milei nos pone en el ojo de la tormenta para desviar la atención como algunos analizan”. Ya que, insistió, “cuestionar el patriarcado, es cuestionar fuertemente el sustento del modelo de capitalismo de la acumulación de capital y del poder, fundamentalmente del poder ejercido sobre nuestros cuerpos y mentes”.
Tras lo que sostuvo que “de cada una de las intervenciones de la asamblea antifascista del 1F, surgen todas las problemáticas del campo popular: la salud, la educación y todas las herramientas que el Estado tenía para contener el bienestar general de la población hasta donde los márgenes del capitalismo se lo permitieran, y que está destruyendo Milei que también lo reconoció cuando aseveró que vienen a destruir el Estado desde adentro”.
Entonces, resaltó Laura Leonardi, “hay una respuesta interesante desde el movimiento popular y que se vincula fuertemente al tema de los Derechos Humanos”, por lo cual “hay un hilo conductor entre la asamblea feminista, el 8M que va a ser impresionante con todas las actividades previas que se van a ir construyendo en el territorio y que será una muestra más de todo ese poder de los feminismos y del orgullo, que incluyen construcciones sindicales y políticas de toda índole”. Y, asimismo, remarcó que el 24 de marzo “tiene que ser una suma de todo eso, con la movilización de todos los sectores agredidos del campo popular”.