En La Banda fue vandalizado un mural que honra la memoria de Florencia GĂłmez. “Lo vamos a restaurar, pero además el 8 y el 24 de marzo, Santiago del Estero va a enviar un mensaje contundente contra las polĂticas y discursos de odio del gobierno de Milei”, puntualizĂł desde el PC provincial, Fanny Paz.
El odio y la cobardĂa que encarnan y promueven la Presidencia Milei y su esquema polĂtico, se ensañó en La Banda contra un mural ubicado en una avenida cĂ©ntrica de esa ciudad santiagueña, que honra la memoria de Florencia GĂłmez Pouillastrou, pero que además constituye un punto de encuentro donde se llevan a cabo diferentes actividades vinculadas a la lucha y reflexiĂłn sobre las problemáticas sociales y de gĂ©nero.
Vale recordar que Florencia tenĂa 35 años cuando saliĂł de su casa el mediodĂa del 12 de octubre de 2020 y poco despuĂ©s fue hallada muerta en un camino rural. Una semana más tarde del crimen, el PC solicitĂł ser incorporado a la causa en calidad de querellante a partir de “la reconocida militancia social y polĂtica de vĂctima por los derechos de los más vulnerables”. Pero este pedido fue rechazado por el juez a cargo de la investigaciĂłn del femicidio, Pablo Ruiz Staiger. Y su postura se mantuvo inamovible pese a que se presentĂł un documento firmado por alrededor de quinientas personas que, a instancias de la Corriente Lohana Berkins, volvieron a pedir que se permita que los abogados del Partido accedan al expediente en carácter de querellantes.
Y mientras continĂşa la impunidad en torno al femicidio de Florencia, lejos de doblegar voluntades, el ataque contra el mural se convierte en combustible para reforzar la fortaleza de los distintos sectores que se aprestan a protagonizar el Mes de la Mujer en Santiago del Estero que, tal como señala Fanny Paz desde el Partido Comunista y la Corriente Lohana Berkins, “va a estar atravesado por otra fecha tan importante como es el 24”, por lo que “estamos trabajando un marzo para la memoria colectiva y en defensa de los derechos en un contexto muy especial como el que atraviesan nuestro paĂs y el mundo”.
Pero marzo tambiĂ©n va ser el mes de la restauraciĂłn del mural, algo que va a suceder una semana más tarde la movilizaciĂłn convocada para el dĂa 8. “A poco del femicidio de Florencia dedicamos un mural en la avenida del Libertador, que es muy importante en la ciudad, para honrar su memoria y la de todas las vĂctimas de femicidio de nuestra provincia que, desgraciadamente, es uno de los más altos del paĂs”, recuerda Fanny y añade que se hizo con la participaciĂłn de muchos artistas y organizaciones que rodearon su elaboraciĂłn con una radio abierta, una murga y dramatizaciones que ayudan a explicar la violencia de  gĂ©nero.
Tras lo que recalcĂł que “es un sitio de convocatoria y encuentro para diferentes actividades, donde nos reunimos cada 8 de marzo, pero tambiĂ©n cada vez que tenemos que hablar sobre femicidios y violencia de gĂ©nero o cualquier otra situaciĂłn que atente contra la mujer y los Derechos Humanos”, ya que “no podemos desvincular esto del contexto socioeconĂłmico y polĂtico que vive nuestro paĂs”.
Y por eso es que “toda vez que hay algún problema de envergadura, el mural nos convoca para una actividad y lo va a volver a hacer este 8 de marzo”, puntualizó Fanny y remarcó que “ha sido vandalizado con esvásticas y mascara de gas al estilo nazi fascista, en un claro mensaje de odio hacia las mujeres y todas las luchas que se están llevando a cabo…pero lo vamos a restaurar”.
Por eso es que el 8 y el 24 de marzo, Santiago del Estero va a enviar “un mensaje contundente contra las polĂticas y discursos de odio del gobierno de Milei y su pretensiĂłn de derogar la figura del femicidio que es un derecho conquistado por las mujeres”, asĂ como para la reafirmaciĂłn de la lucha “para defender otros derechos que este gobierno sistemáticamente ha ido vulnerando y plantándonos ante el odio que desarrolla contra el colectivo Lgtbq+ y la falta de cumplimiento del cupo laboral travesti trans entre tantas cosas”.
Asimismo, “nos convoca la situación económica tan dura que vivimos especialmente en provincias como la nuestra, que están golpeadas por la falta de trabajo con miles compañeras y compañeros despedidos y jóvenes sin oportunidades”, en lo que constituye un escenario que responde “a una matriz principal en el sistema capitalista que nos afecta con el agravante de tener un gobierno nacional fascista”.
Fanny Paz es referente del PC santiagueño, pero además es secretaria de la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, que es donde se construyó el espacio Resistencia Bandeña en el que participan diferentes organizaciones y Participan y las direcciones de Género y de la Juventud, asà como la oficina de la Diversidad del Municipio, “con quienes podemos acordar y conversar en este tipo de actividades”, tal como refirió antes de destacar que desde ahà “estamos relacionando el Mes de la Mujer con otra fecha tan importante como es el 24 y entonces estamos trabajando el mes de marzo dedicado a la memoria colectiva y en defensa de los derechos”.