Sidebar

11
Mar, Feb

Géneros
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El Gobierno de la Ciudad degradó a Dirección General a la que hasta entonces era Subsecretaría de la Mujer. “Lo que hacen es quitar derechos a las mujeres y diversidades”, denunció Ivana Brighenti, quien es responsable de la Cátedra de Géneros y Clase del Cefma, e integra el Comité del Partido Comunista de Capital.

La semana pasada y en línea con lo que viene perpetrando la Presidencia Milei, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires degradó a Dirección General a la que hasta entonces era Subsecretaría de la Mujer, que es el área que en esa jurisdicción debe encargarse de la promoción de la igualdad de género y la incorporación de la perspectiva de género en cada política pública.

Pero esto no es todo. Este proceso que la gestión encabezada por Jorge Macri comenzó a transitar hace algo más de un mes, también incluyó la separación del área de Carolina Barone, quien está a cargo de la Secretaría Nacional de Mujeres del PRO y tiene una postura pública afín a la agenda de género. Ahora la Dirección queda bajo la autoridad de la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, quien tiene una reconocida militancia como pañuelo celeste y no hace mucho en un posteo de su cuenta en la red social X, publicó una foto de Donald Trump en la que se puede leer: “Hay solo dos géneros: masculino y femenino”.

Ivana Brighenti es responsable de la Cátedra de Géneros y Clase del Cefma, pero también integra el Comité Político del Partido Comunista de Capital, y advierte que lo que la Jefatura de Gobierno intenta presentar como una reconversión de áreas basado en un criterio de austeridad y modernización, “lo que hace es quitar derechos a las mujeres y diversidades”.

En este sentido reflexionó que aunque la gestión a cargo de Macri intentó presentarse formalmente como algo diferente al gobierno nacional, esta decisión los exhibe en la misma sintonía. “El Gobierno de la Ciudad quiere presentarse como una derecha moderna que defiende algunos criterios de igualdad de oportunidades para las mujeres y disidencias, pero la degradación de la Subsecretaría empalma con esa ‘batalla cultural’ que enuncia el arco libertario de Milei”. Y alertó que el área queda a cargo de la vicejefa de Gobierno “que es una mujer que se opone a la Ley IVE, pero que hace un tiempo cuando lo creyó oportuno para su carrera política, salió públicamente con una remera en defensa de los derechos del orgullo y hoy es una de las principales operadoras de los que dicen que hay sólo dos géneros”.

Ivana Brighenti también recalcó que la reducción del rango de la Subsecretaría, forma parte de un paquete de medidas que afecta a diferentes áreas que deben atender lo inherente a las políticas de género. “Dicen que lo que hacen es una redefinición de las prioridades de la Subsecretaría de la Mujer, pero por ejemplo, la Dirección de Violencia de Género va a ser ahora sólo Dirección de Violencias lo que es una diferencia no menor, porque como no creen en el concepto de género, equiparan cualquier violencia y lo unifican en este nuevo esquema que recorta y limita  derechos de mujeres y diversidades”.

Un ejemplo de esto es lo que el Gobierno de la Ciudad decidió respecto a la línea de atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género que “se mantiene pero le sacan la palabra género, lo que no es un detalle menor, porque ya deja de ser una línea exclusiva para casos de violencia de género para pasar a serlo para atender violencias todo tipo”, algo que “es quitarle un peso a los derechos de la mujer y diversidades es negar una realidad”.

Cabe recordar que con la llegada de Javier Milei a La Rosada, la Línea 144 padeció una reducción del 28 por ciento en su ejecución presupuestaria, al tiempo que el 38 por ciento de su personal fue despedido, todo en un contexto en el que se cerraron el  Ministerio de la Mujer y el Inadi, en tanto que injustificadamente se dilató el proceso de licitación de insumos para que se puedan aplicar leyes como la 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable sancionada en 2002 y la 27.610 que es la que tiene que garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (Ley IVE).

Así las cosas, Ivana Brighenti, puntualizó que este nuevo cercenamiento de derechos que ahora tiene por escenario a la Ciudad de Buenos Aires se inscribe en un contexto en el que la Gestión PRO “pretende mostrarse como una derecha moderna pero avala, apoya y va en el mismo sentido que el gobierno nacional”. Y recordó a Lohana Berkins de quien recientemente se cumplió un nuevo aniversario de su fallecimiento. “Fue una batalladora por los derechos de las mujeres y las diversidades que jamás hubiera permitido que se avalara una cosa semejante, que se vulneren derechos que conseguimos luchando durante muchos años”, por lo que remarcó que “ahora se abre una nueva batalla, ya que las leyes que conseguimos, sabemos que no son para siempre y por eso hay que reafirmarlas cada vez que sea preciso”.

Grid List

El Gobierno de la Ciudad degradó a Dirección General a la que hasta entonces era Subsecretaría de la Mujer. “Lo que hacen es quitar derechos a las mujeres y diversidades”, denunció Ivana Brighenti, quien es responsable de la Cátedra de Géneros y Clase del Cefma, e integra el Comité del Partido Comunista de Capital.

Leer más…Jorge Macri en modo Milei