Sindical

Los trabajadores de la educación nucleados en las CTA y la CGT van al paro el jueves venidero y marchan hacia el Congreso Nacional. “Se ha desfinanciado como nunca en la historia el presupuesto educativo”, denunció desde Sueba y la Corriente Nacional Agustín Tosco, Cristian Poli.

“Es un paro histórico que da respuesta a un ajuste que también es histórico para el sistema educativo publico”, recalcó desde Sueba y la Corriente Nacional Agustín Tosco, Cristian Poli, al referirse al paro convocado para el próximo jueves por Ctera junto a los cuatro sindicatos docentes afiliados a la CGT, para exigir que el gobierno nacional atienda a una serie de reclamos que se le vienen haciendo desde hace cinco meses y que abarcan casi todos los aspectos del sistema público, universal y gratuito de educación.

Al respecto, Poli destacó que una convocatoria como esta que incluye a todas las organizaciones sindicales docentes, sólo se vio en otras situaciones excepcionales como cuando asesinaron a Carlos Fuentealba. “Esta es una respuesta contundente que da continuidad a la gran movilización de la marcha universitaria que fue en defensa de la educación pública”, puntualizó y añadió que se inscribe en un plan de lucha escalonado que protagoniza el conjunto del movimiento obrero, cuyos antecedentes más recientes son los paros generales de enero y mayo, la movilización del 23 de abril, la jornada del Día Internacional de los Trabajadores y aquellas que están en desarrollo para salir al cruce del Proyecto de Ley Bases 2 y el DNU 70/2023.

En este punto hay que remarcar que se trata de demandas que los trabajadores de la educación vienen haciendo desde principios de año sin que la Presidencia Milei les preste atención. Los principales puntos de esos reclamos son:


* Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

* Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), cuya suspensión implica una disminución del salario de entre un diez a un veinticinco por ciento dependiendo    de la región.

* Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.

* Más Presupuesto Educativo.

* Envío de recursos para infraestructura escolar.

* Envío de fondos para comedores escolares.

* Financiamiento para Programas Educativos.

* Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.

* No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.

* No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.

* Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.


Desfinanciamiento y lucha


Con este telón de fondo, se espera que el jueves los trabajadores de la educación se movilicen hacia el Congreso de la Nación, donde en ese momento se prevé que sesionen las comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados. Ahí van a exigir que los legisladores traten el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario y restitución del Fonid.

“Desde la asunción del cogobierno de Mieli y Macri se ha planteado un proceso de charterización de la educación pública”, alertó Poli y añadió que el gobierno pretende limitar la acción sindical y colectiva de los trabajadores, para facilitar “la colonización del sistema público de educación por parte de fundaciones, organizaciones no gubernamentales y grandes empresas, lo que representaría la mercantilización del sistema educativo”.

En este sentido, reflexionó que no se plantea un abierto proceso de privatización, entre otras cosas, porque para el universo del capital no sería rentable hacerse cargo de un sistema educativo tan amplio y de una extensión geográfica tan abrumadora como el argentino, que está presente desde la precordillera, hasta las escuelas rurales y aquellas de las barriadas populares. “Esto no les interesa, por eso apuntan a los sectores medios de la sociedad para maximizar tasa de rentabilidad, mediante el proceso de mercantilización de la educación”, indicó Poli.

Después añadió que “venimos resistiendo desde el principio a este proceso”, al tiempo que hizo hincapié en que “ahora se ha desfinanciado como nunca en la historia el presupuesto educativo”, por lo que “seguimos peleando por el proyecto que oportunamente se aprobó, que pretende que se llegue al ocho por ciento del PBI para el financiamiento de la educación pública”.

Y advirtió que este desfinanciamiento tiene un correlato en las luchas que, junto a otros sectores de trabajadores estatales, vienen llevando a cabo docentes en diferentes puntos del país, entre los que se destaca el paro que realiza esta semana la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja y, por supuesto, la lucha que desde hace varias jornadas tiene a los docentes de Misiones en el centro de la escena.

“Hace un tiempo, un antecedente fue la lucha que se dio en Jujuy, que tuvo a la docencia como uno de los articuladores del proceso de movilización contra el gobierno dictatorial de Morales”, recordó Poli y puntualizó que “hoy esas micro luchas se dan en diferentes sitios”, ya que “veníamos de una situación donde en muchas provincias los salarios ya eran muy bajos, pero ahora se profundizó por el proceso de ajuste y la altísima inflación que provocó Milei, que es parte de un caldo de cultivo donde esas reivindicaciones se unen y el paro del jueves expresa un poco todo esto”.

Grid List

En el marco de la campaña de Ctera para que comience el juicio a los asesinos de Isauro y Arturo, desde Suteba La Plata, César Zubelet, sostuvo que se trata de “una tarea militante que debemos asumir” y lo vinculó al intento de avanzar en una reforma laboral regresiva. “Quieren destruir nuestras organizaciones sindicales que son las que ellos murieron defendiendo”, puntualizó.

Leer más…La lucha de los Arancibia sigue vigente

A cincuenta años del fallecimiento del Gringo, esto es lo que concluye el secretario de Derechos Humanos de la Ctera, Rogelio de Leonardi, al reflexionar sobre el Sindicalismo de Liberación y la presencia del ideario de Agustín Tosco en las luchas y desafíos que la clase trabajadora enfrenta en estos días.

Leer más…“No darle tregua Milei, es cumplir con...

El abogado laboralista Hugo Mir analizó el debate que se abrió con la idea del Gobierno de avanzar en una reforma laboral. Una historia de conquistas y retrocesos en el mundo del trabajo, el presente y los desafíos.

Leer más…“El capitalismo actual ya ni siquiera...

Zárate se movilizó para rechazar el plan del gobierno Nacional de avanzar con la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA),  que opera las Centrales Nucleares Atucha I, II y Embalse.

Leer más…La Rotonda de la Dignidad resiste

La van a protagonizar mañana los trabajadores del Hospital Garrahan en el marco de un plan de lucha que continuará el martes próximo con un paro y movilización hacia Plaza de Mayo.

Leer más…Caravana a la Quinta Presidencial

Fue ayer martes con la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”, en una convocatoria que Ctera definió como “en defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores de la educación”.

Leer más…Los guardapolvos volvieron a ganar las...

Se llevó a cabo ayer en todo el país en el marco del plan de Ctera que el martes 14 prevé un paro nacional y una Marcha Federal Educativa en Ciudad de Buenos Aires. “El paro educativo debe enriquecerse con los procesos de lucha de cada uno de los agredidos por este fascismo recolonizador”, sostuvo desde La Violeta, Leandro Pozzi.

Leer más…Jornada nacional de lucha

En La Rioja, el gobierno municipal y el gobierno provincial dispusieron rendir homenaje al genocidio contra nuestros pueblos originarios con una “actividad cultural”. Fuerte repudio de la AMP.

Leer más…El gobierno riojano homenajeó a “La...

Lo aseveró Rogelio de Leonardi y comprometió la participación de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja en las acciones convocadas por la Ctera, en cuyo marco se anunció hoy un paro general para el 14 de octubre. 

Leer más…“Vamos a dar continuidad al plan de...

Desde La Tosco Docente la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué, repudió la iniciativa gubernamental y dijo que es preciso construir un plan de lucha de alcance nacional.

Leer más…Rechazo al Presupuesto de Milei

Se llevó a cabo en Zárate en el marco de la convocatoria realizada por las dos CTA. “Luchar por la soberanía y contra la deuda externa, también es luchar por las fuentes de trabajo, contra los despidos y a favor del desarrollo de la producción”, definió Christian Poli.

Leer más…Cabildo Abierto por la Soberanía...

Esta semana se va a definir la fecha. “La situación por el desfinanciamiento del sistema educativo es crítica”, lamentó el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, Rogelio de Leonardi, a la hora de adherir a la medida de fuerza.

Leer más…Paro nacional docente

El Encuentro regional del Cono Sur fue convocado en el marco de la celebración de sus ochenta años y se llevó a cabo en Montevideo. Contó con la presencia de representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, entre quienes estuvo el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora.

Leer más…La FSM se reunió en Uruguay

Una delegación del Partido Comunista se dio cita en el piquete que trabajadores despedidos de KTM llevan a cabo en la localidad bonaerense de Campana. “Aprovechando las leyes pronatronales votadas por legisladores neofascistas y sus cómplices, mayoría de gobernadores incluidos, despidieron a 65 obreros”, denunció el PC.

Leer más…Apoyo a los obreros en lucha

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja participó ayer del capítulo local de la Marcha Federal Universitaria e instaló una radio abierta en la histórica Plaza 25 de Mayo.

Leer más…En defensa de la educación pública

La convocó la Federación Sindical Mundial,  que hizo hincapié en que “el heroico pueblo palestino no está solo en su lucha”, ya que “los afiliados y amigos de la FSM seguimos en primera línea para fortalecer y reforzar la solidaridad”.

Leer más…Semana de solidaridad con el pueblo...

Los trabajadores y trabajadores de las empresas contratistas de Ternium-Siderar en San Nicolás están en pie de guerra contra la empresa y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, Naldo Brunelli, por un combo letal contra el pueblo nicoleño que combina despidos, precarización laboral y ajuste en los salarios. En este contexto, y tras dos semanas de paros y movilizaciones, los trabajadores “seguimos sosteniendo la lucha contra la empresa y Brunelli”, afirmó Iván Jormich, transportista metalúrgico y militante del Partido Comunista de San Nicolás. 

Leer más…San Nicolás: trabajadores en pie de...

“La lucha no es sólo por nuestro hospital, sino para defender a todo el sistema de salud y para que los trabajadores dejemos de ser la variable de ajuste de este gobierno para mantener un plan económico que, encima, les hace agua por todos lados”, sostuvo Víctor Pichihua.

Leer más…Horas de definiciones para el Garrahan

El secretario Sindical del Partido Comunista de la Argentina, Ignacio Cámpora, participó en el sexto Congreso de la Central de los y las Trabajadoras de Brasil, que se llevó a cabo bajo la consigna “Unidad y lucha para transformar Brasil”. 

Leer más…La CoNat dijo presente en el Congreso...

Los docentes agrupados en Amsafé se movilizan en la ciudad de Santa Fe contra el vaciamiento del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social y lanzan diferentes acciones contra el ajuste que lleva a cabo el gobierno provincial.

Leer más…Pullaro ajusta, los trabajadores...

Se llevaron a cabo en Entre Ríos y se habló sobre soberanía energética y comunicación democrática. “Fueron muy importantes para la construcción de un programa que sea plataforma para una salida política y para trazar un horizonte en el que la clase trabajadora sea realmente parte de una experiencia popular y de gobierno y no convidada de piedra”, dijo Leandro Pozzi.

Leer más… Debate en los Cabildos Abiertos

Fue en Rosario y contó con una nutrida presencia de representantes de diferentes departamentos de la provincia de Santa Fe. “Fue un encuentro importante para planificar nuestro crecimiento y formación sindical y para sumar voces y acerca de cuáles son la actividades concretas dentro de la docencia que precisamos reafirmar” destacó Maru Regué. En tanto que Matías Pereyra dijo que aportó “a la apertura al debate y el análisis que se viene dando entre las bases”.

Leer más…Plenario de La Tosco Docente

“Todo apunta a convertir a la planta de producción en una de distribución, lo que generaría despidos y un fuerte crecimiento del desempleo”, advirtió Matías Pereyra, desde el PC de Villa Constitución.

Leer más…Acindar suspendió a setecientos obreros

Se llevó a cabo el sábado pasado un festival en la Plaza Cuatro Siglos que fue organizado por los docentes autoconvocados y cesanteados de esta provincia. Hoy culmina el paro por 48 horas que fue convocado. El Partido Comunista brinda su apoyo.

Leer más…Lucha docente en Salta

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja advirtió que está en peligro la escuela pública en aquel departamento provincial, como consecuencia de la precarización laboral a la que se somete a los trabajadores que cumplen funciones como personal de servicios generales.

Leer más…Ataque a la educación pública en...

Los docentes agrupados en La Violeta de Quilmes, La Plata, Lanús y Lomas de Zamora se reunieron en Ensenada. “Analizamos la situación política que atraviesa hoy nuestro país y particularmente el territorio provincial”, señaló el secretario Sindical del partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Unidad con contenido y profundidad

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), cumplió ayer 78 años. Su secretario general, Rogelio de Leonardi, y su secretaria de prensa, Fabiana Ávila, escribieron el siguiente artículo y remarcaron que este aniversario se da en medio de “un contexto de fuerte efervescencia política y sindical en la Argentina, acentuándose aun más, con las políticas del gobierno provincial de Ricardo Quintela”. 

Leer más…AMP: 78 años de vigencia

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón al amparo presentado por Ctera y obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por considerarlo una decisión “unilateral y arbitraria”.

Leer más…Fallo a favor de la Paritaria Nacional...

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Las dos CTA ratificaron un plan de acción y presentaron un documento “que propone un programa mínimo de los trabajadores para esta etapa, que nos permite llevar adelante una agenda de lucha importante”, resaltó desde la central bonaerense, el coordinador del MTL provincial, Mario Micheli.

Leer más…Diez medidas contra la tiranía