El secretario Sindical del Partido Comunista de la Argentina, Ignacio Cámpora, participó en el sexto Congreso de la Central de los y las Trabajadoras de Brasil, que se llevó a cabo bajo la consigna “Unidad y lucha para transformar Brasil”.
La Corriente Nacional Agustín Tosco (CoNaT) estuvo presente en el sexto Congreso de la Central de los y las Trabajadoras de Brasil (CTB), que se llevó a cabo bajo la consigna “Unidad y lucha para transformar Brasil” y que convocó a alrededor de ochocientos delegados y delegadas brasileros, así como a otro medio centenar llegado desde distintos países, que se dieron cita para protagonizar diferentes debates sobre las luchas de la clase obrera en el marco de la crisis global del capitalismo.
Entre ellos, estuvo el secretario Sindical del Partido Comunista de la Argentina, Ignacio Cámpora, quien representó a la CoNaT y quien en la oportunidad saludó al Congreso “y a las luchas de los trabajadores y trabajadoras del país hermano” y destacó además el aporte que hace Brasil a los BRICS y “a la pelea que vienen dando contra la injerencia de Donald Trump en su apoyo a Jair Bolsonaro”. Asimismo, denunció la vinculación que el expresidente brasileño mantiene con Javier Milei.
Por otra parte, Cámpora hizo hincapié en los ataques comerciales que Estados Unidos perpetra contra Brasil, algo que “perjudica a nuestra clase”, tras lo que se sumó al pedido común que se hizo público en todas las intervenciones realizadas en este encuentro para que cese el genocidio que el Estado de Israel viene profundizando desde hace más de un año en la Franja de Gaza.
Entre los delegados y delegadas internacionales hubo representantes de Francia, Chile, España, País Vasco, Galicia, Portugal, Nicaragua, Uruguay, Rusia, Mozambique, Angola, Sudáfrica, Sáhara Occidental y Ecuador, entre otros. Por su lado, la delegación de Argentina también estuvo integrada por Alberto González de la CTA Autónoma, Ernesto Quiqui Trigo, titular de la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines, junto a Daniel Sánchez y Germán Choves de Asijemin, que es el sindicato jerárquico minero.
Cabe señalar que la CTB fue fundada en 2007, cuenta con más de seis millones de afiliados y se encuentra enmarcada en la Federación Sindical Mundial, en tanto que representa “la concreción de una central clasista, internacionalista, plural y democrática en Brasil”.