Con esta consigna, la Coriente Lohana Berkins moviliza mañana sábado en la Marcha del Orgullo que inaugura un mes que concluirá con el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. “Va a ser una jornada unitaria en la que todos los grupos haremos frente al odio y la violencia de la derecha fascista y neoliberal”, resaltó desde la Corriente, Andrea Mossano.
Comienza un mes atravesado por la lucha de mujeres y disidencias que va a tener dos hitos, uno mañana mismo cuando con epicentro en Ciudad de Buenos Aires, en diferentes puntos del país se lleve a cabo una nueva edición de la Marcha del Orgullo Lgbtiq+. En tanto que del 22 al 24 de noviembre va a realizarse en la ciudad de Corrientes el 38 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries.
“Al fascismo se lo combate con orgullo”, señala la convocatoria que para la jornada de mañana hace la Corriente Nacional Lohana Berkins, en la que llama a marchar “porque es tiempo de salir a la calle para luchar contra el ajuste, la entrega y la represión que profundizan la desigualdad y el odio”, así como “para defender con el cuerpo los derechos conquistados y para conquistar cada uno de los que aún nos faltan: desde la ley antidiscriminatoria integral, hasta el pleno acceso a una salud digna y no patologizante para todes”.
Por lo que plantea las demandas de “reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores” y “justicia por las vidas arrebatadas y las existencias negadas”. Al mismo tiempo, rechaza los DNU 61 y 62/25 por los que -respectivamente- se modificó la Ley de Identidad de Género y se estableció que las personas menores de dieciocho años no pueden acceder a tratamientos de hormonización.
La Corriente también se movilizará mañana para repudiar “el ajuste, la entrega y la represión”, defender “el Estado de derecho y la democracia” y para rechazar el proyecto de Ley Bases 2 que intenta imponer la Presidencia Milei con la reforma laboral regresiva como principal tópico. Asimismo, exige que cesen la violencia machista y los crímenes de odio, que se implemente plenamente el Cupo Laboral Travesti-Trans y reclama la sanción de una Ley Antidiscriminatoria y para pronunciarse “contra el racismo, la homofobia, la transfobia y toda forma de discriminación”.

Sin dudas, tal como pasó durante la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista que tuvo lugar el 1° de febrero, se prevé que la movilización de mañana sea multitudinaria en Ciudad de Buenos Aires y el resto del país. Y ahí va a estar la Corriente Lohana Berkins desde donde, Andrea Mossano, no duda cuando asevera que “desde que tenemos este gobierno fascista hay un ataque constante a los derechos conquistados durante tanto tiempo como la Ley IVE y la ESI, derechos que fueron debatidos durante años con la participación de diferentes sectores, incluso de la oposición de aquellos tiempos, y se lograron acuerdos sumamente importantes en lo que fue un paso adelante para la consumación de derechos sobre los que no se puede volver atrás”.
*Esto es algo que va a ponerse de relieve durante la movilización de mañana
Sí, porque esto tiene que ver con las mujeres y disidencias. Porque durante los últimos tiempos el movimiento feminista y transfeminista, el colectivo Lgtbq+, viene recibiendo un ataque sistemático desde lo discursivo y en lo físico, pero también por medio de la reducción, ajustes y cierre de instancias institucionales estatales que fueron creadas para llevar adelante leyes que ampliaron derechos. Con lo que se va dejando en total vulnerabilidad y en un riesgo mayor de vida a las mujeres y disidencias.
*Para esto el actual gobierno nacional tiene todo un esquema armado
Así es tal como se puede ver con la actitud de los repetidores de los discursos de odio que promueve el gobierno, no sólo desde el propio Javier Milei, tal como lo puso en evidencia con total impunidad en el Foro de Davos, sino de todos esos satélites repetidores varones heterocis con sus discursos machistas y violentos, que apuntan contra las mujeres y disidencias. Ellos creen que son supremos, pero en cada uno de esos debates que se dieron para construir leyes que ampliaron derechos, ellos quedaron en minoría y hoy, como machos golpeadores, quieren imponer por la fuerza y la manipulación, entre otras formas de violencia, ideas que lejos están de beneficiar a la sociedad.
*Lo peor es que no sólo se queda en lo discursivo
Hay datos que son claros para analizar. En los últimos tres años la suba de la cantidad de femicidios se incrementó, tal como pasó con los crímenes de odio contra el colectivo Lgtbq+. Por ejemplo, en el año 2022 hubo en total en Argentina 242 femicidios, al año siguiente el crecimiento fue exponencial, ya que fueron 322 las victimas y para el 2024 bajo un poco pero con 250 superó la cifra de 2022.
Respecto a los crímenes de odio contra el colectivo Lgtbq+, la cifra de este año, sólo para el primer semestre, ya duplica a la de todo el 2024, ya que sólo durante ese período se registró un total de 102 víctimas.
*¿Qué se puede advertir detrás de esas cifras?
Que nada de esto es casual. Porque tal como veníamos denunciando desde los sectores, movimientos feminstas y transfeminsitas del colectivo Lgtbq+, existe un programa con arraigo patriarcal, fascista e imperialista que apunta contra toda una población y su calidad de vida. Por ejemplo, se ha puesto en duda a la Ley de Identidad de Género y a la ESI, entre otras tantas otras normas. Y desde el propio gobierno nacional se fomentan conductas de odio, por eso la respuesta que se dio con la marcha del 1° de febrero fue clara, tal como lo va a ser la de mañana y todo lo que construyamos de cara al Encuentro Plurinacional. Porque se trata de una respuesta política a lo que representa una agresión por parte de un gobierno que ya apenas asumió cerró el Ministerio de la Mujer, además de varios programas destinados al colectivo, lo que dejó en banda a un montón de gente, porque además desguazó áreas que eran las responsables de llevar a cabo políticas centralizadas destinadas a garantizar derechos. Por eso la jornada del 1F, fue una salida masiva de miembros del colectivo que protagonizamos una movilización antifascista, porque en realidad esto tiene que ver con salir a las calles a defenderse de este neofascismo que actualmente gobierna el país.
*Aquella vez la respuesta fue contundente ¿Cómo se espera que sea la jornada de mañana?
Un dato importante es que se logró que la marcha de mañana sea una sola, que todos los grupos estemos unificados en la convocatoria, superando matices, para estar bajo un mismo paraguas que salga a hacer frente al odio y la violencia de la derecha fascista y neoliberal a la que podamos responder con más orgullo y más unidad. Esta derecha encarnada en el gobierno de Javier Milei hizo que nos unamos más y que podamos dejar de lado las pocas diferencias que pudiera haber a la hora de defender nuestras vidas y nuestros derechos. Es muy importante tener en cuesta esto, porque realmente es un esfuerzo que hemos hecho más de setenta organizaciones de todo el arco del colectivo; lo que incluye a organizaciones sindicales, sociales y partidarias que, entre otras, construimos esta unidad para salir con un sólo lema.
*En la práctica, con la supresión de derechos, la Presidencia Milei le está arruinando la vida a un montón de personas
También es relevante poder unificar fuerzas frente a este contexto en el que, en lo discursivo y en la acción, avanza este proyecto neofascista y patriarcal que además profundiza los recortes en áreas de gestión de gobierno que son clave para el colectivo, algo que atenta entre otras cosas contra el cupo laboral trans, lo que afecta a varias personas que venían trabajando y perfeccionándose en el área estatal. Esta conquista había representado para ellas un cambio de vida porque, en varios casos por primera vez, pudieron acceder a un trabajo digno en el Estado desde el que además realizaban tareas sumamente útiles de las que ahora fueron despojadas de un día para el otro. Además de revictimizar a esas personas, el Estado incumple con una ley que fue debatida y sancionada por el Congreso de la Nación tras un trabajo muy serio, que partió del colectivo y se profundizó en las comisiones con aportes de diferentes bancadas.
*En todo esto, además de la crueldad del ajuste, parece que el gobierno se regodea haciendo sufrir a quienes integran estos colectivos
Sí, eso se puede ver en los discursos estigmatizantes que son los mismos mensajes con los que se ataca, por ejemplo, a las niñeces y adolescencias trans y también a sus progenitores, a quienes injustificadamente se les causa mucho dolor, mientras se pone en jaque la conquista de derechos como los consagrados en la Ley de Identidad de Género, por los que durante tantos años y desde diferentes lugares se luchó hasta que se consiguió que se convirtieran en ley.
También ponen en discusión a la ESI, basándose en mentiras que pretenden deslegitimar esa herramienta que responde a una ley que fue debatida y sancionada con la participación de muchos sectores, como pedagogos, profesionales de la salud mental y de la educación que, entre otros, trabajaron en la confección de los contenidos de los cuadernillos para la implementación de la ESI.
Y pasa lo mismo con la Ley de respuesta integral al VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis, sancionada para garantizar derechos como la atención médica gratuita, el tratamiento y la confidencialidad que sigue teniendo un presupuesto congelado desde 2022 y que, encima, ahora el gobierno se propone recortar en más de un cincuenta por ciento para 2026. Más allá de todo lo que podamos decir que aún faltaba para mejorar su implementación, lo que han hecho es plancharla y eso fomenta que se siga estigmatizando y que mientras tanto se continúen perdiendo vidas.
*Y algo no menos preocupante es lo que pasa con las áreas destinadas a atender la problemática de la violencia de género
Todo esto se suma a que cerraron el Ministerio de la Mujer y dependencias que tenían que ver con la protección de las víctimas de violencia de género que, día a día, se viene incrementando. De esta manera, se empuja a que el colectivo Lgtbq+ y los colectivos de los feminismos populares y transfeministas, directamente, busquemos formar una barricada que sea una línea que se construya con convocatorias en las calles para contrarrestar a este fascismo.
*Después de todo ese recorrido parece mentira y es trágico que haya que andar dando explicaciones
Trágico y violento. Porque todo lo que se enmascara detrás de eso es lo que hace el fascismo, porque desde su mirada sólo tiene derecho a existir una voz, un color de piel, una cierta orientación y un cierto formato de familia y sólo aquello que para ellos sea aceptable moralmente. Eso es una forma de violencia que ha permitido que durante muchos años, a nivel mundial, se haga una pedagogía del sometimiento.
Esto lo vinculo ahora con, por ejemplo, lo que se quiere hacer con la reforma laboral, porque siempre el discurso del esquema del mileismo hace hincapié en la familia y el trabajo, poniéndolos como un valor supremo, aunque por supuesto lo hacen desde la caracterización del macho proveedor. Pero en realidad la ley laboral que quieren imponer busca que las personas deban trabajar trece horas diarias para intentar sobrevivir y que, encima, lo hagan sin tener ningún tipo de estabilidad laboral garantizada. Es un hecho que señala lo hipócritas que son porque ¿qué espacio, qué tiempo queda entonces para la familia, los hijos y el disfrute? Eso es algo que el socialismo siempre tuvo en cuenta buscando la reducción de la jornada laboral con mejoras de salario, entre tantas otras cosas que puedan aportar a que los trabajadores puedan disfrutar de la familia que cada quien desee y pueda formar, con las características que tenga.
Por eso que no vengan a decir que les importan las infancias y las adolescencias cuando quieren que una persona deba tener más de un trabajo, porque con uno solo no le alcanza para sobrevivir. Todo esto atenta contra la estabilidad laboral, contra la posibilidad de planificar la vida y ni qué hablar de pensar en poder acceder a una vivienda propia. Por lo que en la sociedad que ellos quieren, la familia de la que tanto hablan, debe andar todo el tiempo presionada, por no saber si de acá a un par de años van a poder tener trabajo y donde vivir.
* Va quedando claro por qué patriarcado y capitalismo van de la mano
Es así. Porque lo que les importa es seguir teniendo una matriz que obligue a trabajar trece horas y más también, sin pensar y sin tiempo para el disfrute. Porque si no se tienen garantizadas cosas como la salud y la educación, el acceso al transporte y vivienda, es difícil e hipócrita hablar de familia.
Por eso estas pautas de valores que ahora intenta imponer como algo nuevo el gobierno de Milei, en realidad es algo muy viejo. Y esto es algo que los feminismos y transfeminismos populares venimos planteando. Al respecto una de las consignas que levantamos tiene que ver con que no hay revolución si no tenemos un territorio y cuidamos el ambiente, porque también es inviable a este ritmo que impone el capitalismo, seguir sosteniendo la vida.
Entonces, reiteramos que la lucha debe ser colectiva y volvemos a decir que los ataques que se hacen a los derechos del colectivo son reacciones patriarcales a todos los avances que dimos con mucha lucha, es por eso que ajustan y suprimen las políticas de género. Nada de esto es casual porque el patriarcado es uno de los principales pilares que sostiene al capitalismo.