Política

Como Conan, Mauricio Macri tiene un clon que además es candidato a Presidente. Ondas de amor y paz que suman adhesiones inesperadas. Y el equipo de los Buitre ya está listo en las gateras.

A partir del 10 de diciembre, la República Argentina podría quedar gobernada por una alianza que surge de la directriz que emana de un perro muerto y de una nena de once años de edad. Es que tal como lo confirmaron en declaraciones públicas sus dos principales actores, esto de Juntos Avanza ratifica la voluntad que dicta Conan (el original, no confundir con sus clones) desde el más allá perruno, pero también de la profunda reflexión que el domingo a la noche apenas conocido el resultado de la primera vuelta de las Presidenciales, hizo la hija menor de Mauricio Macri, quien tomó dicho postulado como verdad canónica y por lo tanto corrió a sellar el acuerdo con Javier Milei.

Sobre esto se habló suficientemente durante toda una semana que comenzó con el discurso del domingo a la noche, en el que Milei comenzó a repetir “cambio” y “kirchnerismo” como si padeciera de síndrome obsesivo compulsivo, al tiempo que se comparaba con el Libertador José de San Martín. Este rocambolesco nivel de autopercepción se completó cuando su coequiper, Patricia Bullrich, no dudó en aseverar que el abrazo que los unió pocas horas después en un estudio de TN, fue como el que en 1972 se dieron en Gaspar Campos Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín.

En el medio hubo radicales muy enojados que encabezados por Gerardo Morales y Martín Lousteau, plantearon que el idilio que los unió con Macri, transita la vía del no retorno. A esto se suma un estado deliberativo a cielo abierto en el que irremediablemente parece haber entrado el resto de Juntos por el Cambio lo que incluye al propio PRO, por lo que aunque todavía es temprano para aventurar dónde puede acabar todo este cambalache, queda claro que no le erramos al vizcachazo cuando desde estas mismas páginas machacábamos con que lo de Bullrich y Milei era un tándem.

Pero también lo de esta semana fue poniendo en evidencia, es que se acelera un proceso de reconfiguración del esquema de representación política, que tiene un capítulo en las semanas que restan hasta el balotaje y que va a terminar de acomodarse de acuerdo a quién sea el que entre a La Rosada el 10 de diciembre.

Es evidente que la alianza que se oficializó el lunes pasado estaba cocinada desde hacía mucho tiempo, también que cuenta con la bendición de al menos una porción importante de la clase capitalista que actúa en el país que como trascendió durante la semana, ya se repartió las áreas de gestión con las que esperan que Milei pague los servicios prestados.

Justicia es una de ellas y su cartera ya estaría comprometida para Germán Garabano, que fue ministro y garante de la mesa judicial durante la Presidencia que encabezó Macri, quien teme que una reconfiguración del esquema de representación política, podría restarle algo de la impunidad de que goza.

“Espero que el próximo gobierno sea de unidad nacional”, fue la frase que públicamente pronunció Horacio Rosatti y que, seguramente, Macri decodifica como una luz de alarma que se enciende en momentos en que desde Uruguay no le llegan buenas noticias, ya que la Suprema Corte de ese país rechazó el último recurso que Fabián Rodríguez Simón interpuso para poder evitar que lo extraditen a Argentina. Alias Pepín está prófugo desde el 8 de diciembre de 2020 y la pregunta es si va ser capaz de prender el ventilador en caso de que se le acabe el paraguas político que lo protege.

Pero también en un rápido repaso por el loteo de cargos aparecen Guido Sandleris, Federico Sturzenegger, Javier Iguacel, Guillermo Dietrich, Luis Caputo y Nicolás Dujovne que son los candidatos a administrar la entrega de Aerolíneas Argentinas e YPF con el complejo energético que tiene su núcleo en Vaca Muerta, así como el negocio de la electromovilidad que nace en los yacimientos de litio.

Entonces, es de suponer que la nueva alianza ya se había cocinado hace rato y que, en tal caso, el resultado que el domingo puso a Sergio Massa como el candidato más votado, lo único que hizo fue acelerar los tiempos de su presentación en sociedad.

 

¿El fin de la grieta?

 

Hay algunos datos claros que anticipan el ritmo que puede tener esta reconfiguración. Ernesto Tenembaum, Baby Etchecopar, Amalia Granata son algunos de los actores massmediáticos que durante los pasados días hicieron punta a la hora de reclamar “el fin de la grieta”, algo que leído por propios y extraños, se parece mucho a la “unidad nacional” que propone Massa.

La tendencia fue cobrando cuerpo vertiginosamente y arrastró a personajes de la talla de Luis Brandoni que, en consonancia con otros radicales, se expresó públicamente horrorizado por cosas que promete hacer Milei de la mano con quien hasta hace pocas horas reconocían como su jefe político.

En esta dinámica el Grupo Indalo aparece como el gran promotor de esta suerte de abrazo nacional que promete arropar a viejos contrincantes. Esto no sorprende, porque sus dueños están entre los empresarios que sufrieron en carne propia la persecución macrista. Pero lo que si puede sorprender, es el aparente guiño que proviene del Grupo Clarín que la semana pasada puso a una de sus naves insignia, Jorge Lanata, en las pantallas de C5N desde donde elogió a Massa y hasta pidió perdón a Cristina de Kirchner por haberla catalogado como “una vieja fracasada”.

¿Pero a qué responderán estas ondas de amor y paz? Sería ingenuo hablar de una reconfiguración del escenario de representación política sin tener en cuenta de que esto incluye, además y fundamentalmente, al universo del capital ya que -después de todo- es ese actor el que está en la génesis y en la médula del Estado Liberal Burgués.

Y en esto, mientras Macri viene a intentar acomodar los piojos de un candidato que nunca acabó de convencer a buena parte de lo más concentrado de ese universo, hay que reconocer que Massa viene administrando algunas herramientas que le brinda su doble estándar de ministro y candidato, para exhibir lineamientos de lo que sería su Gobierno, pero también para utilizar la vieja ecuación de palo y zanahoria con el universo corporativo-empresarial.

Un dólar subsidiado o el oportuno proceso licitatorio que ya adjudicó frecuencias para dar servicios con tecnología 5G a Claro, Movistar y Personal hablan de esa ductilidad que por estas horas muchos elogian del candidato de Unión por la Patria. Y, asimismo, lo hace la apuesta de un pez gordo como el grupo Techint que un día antes de la primara vuelta de las Presidenciales, cerró la compra del control accionario de la firma Alpha Lithium Corporation, lo que la mete de lleno en el negocio del litio, ya que esta compañía es propietaria de dos proyectos ubicados en Salta y Catamarca.

Pero Massa también exhibe algunos gestos, como el que tuvo ayer cuando advirtió a las petroleras que el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio debe resolverse para la medianoche del martes, porque caso contrario “desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación”, ya que “primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”.

De esto va, en síntesis, el camino que viene facilitando que el candidato de Unión por la Patria muestre resultados de gestión que aunque resulten insuficientes como para corregir algo tan preocupante como es el deterioro del salario frente a la inflación, permitan establecer en buena parte del imaginario social que cada medida tiene un correlato con lineamientos de un programa que viene a cambiar las cosas para bien, si se convierte en Presidente.

Una muestra de esto son la devolución del IVA y la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, pero también el esquema de subsidios diferenciados en los servicios públicos, los bonos a trabajadores autónomos y jubilados, y la reconstrucción de montos en las asignaciones.

Queda claro que se trata de mecanismos paliativos que exhiben a un candidato que no tiene una posición anodina respecto a la desigual lucha que libran los trabajadores contra la inflación, al tiempo que permiten apuntalar la promesa de una resolución favorable si el resultado electoral le entrega todos los instrumentos de gobierno y la legitimidad que puede otorgar el volumen político de una victoria.

Por otra parte y al mejor estilo de los superávit gemelos de Néstor Kirchner, Massa se ocupa de mostrar un riguroso celo por el equilibrio y el superávit fiscal. Y en este terreno viene adoptando medidas que reiteradamente cuestionó el FMI por medio de su director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdez.

Básicamente, el ruido con ese organismo proviene de la idea de buscar superávit fiscal, pero evitando profundizar retoques regresivos en presupuestos de áreas vinculadas a desarrollo social e infraestructura. Y es que en ese rumbo, uno de los ejes que propone es aumentar la recaudación, pero poniendo la lupa sobre una parte de la clase capitalista que actúa en el país, con la premisa de construir un 2024 con un superávit de uno por ciento.

Pero para eso, lo que se requiere primero ganar la próxima elección y después la aprobación por parte del Congreso de un paquete que aparece en la separata de gastos tributarios, que fue enviada por el ejecutivo junto con el Proyecto de Ley de Presupuesto 2024, que ya considera la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Se trata de una adenda al Proyecto Presupuestario que presenta la eliminación de beneficios impositivos y fiscales a determinados sectores que significan alrededor de cinco puntos del PBI, entre ellos, la exención del pago al Impuesto a las Ganancias de todos los funcionarios del Poder Judicial.

Lo que se propone no es fácil: ni ganar la segunda vuelta ni conseguir consensos para un paquete de medidas que busca el objetivo de los superávit gemelos, algo que en su momento Kichner consiguió aprovechando una coyuntura en la que los precios internacionales de los commodities trepaban a dimensiones siderales, cosa que está muy lejos de lo que pasa hoy.

En aquella oportunidad, el escenario previo había sido la devaluación que propició la salida de la convertibilidad, pero también el estado de conmoción social que esa misma salida había impuesto, lo que incluía a que buena parte de la clase capitalista que estaba con las barbas en remojo, por lo que dejaba pasar algunas cosas que en otras condiciones hubiera impedido.

Pero ahora hay una clase capitalista mucho más empoderada y esto es algo que refleja el mapa electoral. Y en este contexto, si todo va bien, Massa se propone un abordaje inmediato que incluye un programa de estabilización en el que, según lo anticipado durante los últimos días, ya está trabajando junto a Roberto Lavagna.

Queda en evidencia que el escenario electoral está abierto, que tras el blanqueo de la alianza Macri-Milei tuvo otra vuelta de rosca y también que el diablo puede meter la cola en su afán por dar un golpe de efecto que sea capaz de torcer un resultado final que a priori aparece como bastante cerrado.

Y asimismo que más que Conan y la hija menor de Macri, quienes propiciaron la nueva alianza son algunos de los peores jugadores de la clase capitalista que actúa a escala global, entre quienes ni siquiera se esfuerzan en ocultarse fondos como Pimpco, Templeton y BlackRock que apañados por la Presidencia Macri fueron actores clave en el proceso de sobreendeudamiento que tuvo su puntapié inicial en la decisión de pagar a los fondos buitre más de lo que establecía el fallo de Tomas Griesa, en una maniobra que tuvo como nexo a Luis Caputo, quien también se presenta como uno de los actores estelares del eje Macri-Milei.

Grid List

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo