Sidebar

20
Dom, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Como Conan, Mauricio Macri tiene un clon que además es candidato a Presidente. Ondas de amor y paz que suman adhesiones inesperadas. Y el equipo de los Buitre ya está listo en las gateras.

A partir del 10 de diciembre, la República Argentina podría quedar gobernada por una alianza que surge de la directriz que emana de un perro muerto y de una nena de once años de edad. Es que tal como lo confirmaron en declaraciones públicas sus dos principales actores, esto de Juntos Avanza ratifica la voluntad que dicta Conan (el original, no confundir con sus clones) desde el más allá perruno, pero también de la profunda reflexión que el domingo a la noche apenas conocido el resultado de la primera vuelta de las Presidenciales, hizo la hija menor de Mauricio Macri, quien tomó dicho postulado como verdad canónica y por lo tanto corrió a sellar el acuerdo con Javier Milei.

Sobre esto se habló suficientemente durante toda una semana que comenzó con el discurso del domingo a la noche, en el que Milei comenzó a repetir “cambio” y “kirchnerismo” como si padeciera de síndrome obsesivo compulsivo, al tiempo que se comparaba con el Libertador José de San Martín. Este rocambolesco nivel de autopercepción se completó cuando su coequiper, Patricia Bullrich, no dudó en aseverar que el abrazo que los unió pocas horas después en un estudio de TN, fue como el que en 1972 se dieron en Gaspar Campos Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín.

En el medio hubo radicales muy enojados que encabezados por Gerardo Morales y Martín Lousteau, plantearon que el idilio que los unió con Macri, transita la vía del no retorno. A esto se suma un estado deliberativo a cielo abierto en el que irremediablemente parece haber entrado el resto de Juntos por el Cambio lo que incluye al propio PRO, por lo que aunque todavía es temprano para aventurar dónde puede acabar todo este cambalache, queda claro que no le erramos al vizcachazo cuando desde estas mismas páginas machacábamos con que lo de Bullrich y Milei era un tándem.

Pero también lo de esta semana fue poniendo en evidencia, es que se acelera un proceso de reconfiguración del esquema de representación política, que tiene un capítulo en las semanas que restan hasta el balotaje y que va a terminar de acomodarse de acuerdo a quién sea el que entre a La Rosada el 10 de diciembre.

Es evidente que la alianza que se oficializó el lunes pasado estaba cocinada desde hacía mucho tiempo, también que cuenta con la bendición de al menos una porción importante de la clase capitalista que actúa en el país que como trascendió durante la semana, ya se repartió las áreas de gestión con las que esperan que Milei pague los servicios prestados.

Justicia es una de ellas y su cartera ya estaría comprometida para Germán Garabano, que fue ministro y garante de la mesa judicial durante la Presidencia que encabezó Macri, quien teme que una reconfiguración del esquema de representación política, podría restarle algo de la impunidad de que goza.

“Espero que el próximo gobierno sea de unidad nacional”, fue la frase que públicamente pronunció Horacio Rosatti y que, seguramente, Macri decodifica como una luz de alarma que se enciende en momentos en que desde Uruguay no le llegan buenas noticias, ya que la Suprema Corte de ese país rechazó el último recurso que Fabián Rodríguez Simón interpuso para poder evitar que lo extraditen a Argentina. Alias Pepín está prófugo desde el 8 de diciembre de 2020 y la pregunta es si va ser capaz de prender el ventilador en caso de que se le acabe el paraguas político que lo protege.

Pero también en un rápido repaso por el loteo de cargos aparecen Guido Sandleris, Federico Sturzenegger, Javier Iguacel, Guillermo Dietrich, Luis Caputo y Nicolás Dujovne que son los candidatos a administrar la entrega de Aerolíneas Argentinas e YPF con el complejo energético que tiene su núcleo en Vaca Muerta, así como el negocio de la electromovilidad que nace en los yacimientos de litio.

Entonces, es de suponer que la nueva alianza ya se había cocinado hace rato y que, en tal caso, el resultado que el domingo puso a Sergio Massa como el candidato más votado, lo único que hizo fue acelerar los tiempos de su presentación en sociedad.

 

¿El fin de la grieta?

 

Hay algunos datos claros que anticipan el ritmo que puede tener esta reconfiguración. Ernesto Tenembaum, Baby Etchecopar, Amalia Granata son algunos de los actores massmediáticos que durante los pasados días hicieron punta a la hora de reclamar “el fin de la grieta”, algo que leído por propios y extraños, se parece mucho a la “unidad nacional” que propone Massa.

La tendencia fue cobrando cuerpo vertiginosamente y arrastró a personajes de la talla de Luis Brandoni que, en consonancia con otros radicales, se expresó públicamente horrorizado por cosas que promete hacer Milei de la mano con quien hasta hace pocas horas reconocían como su jefe político.

En esta dinámica el Grupo Indalo aparece como el gran promotor de esta suerte de abrazo nacional que promete arropar a viejos contrincantes. Esto no sorprende, porque sus dueños están entre los empresarios que sufrieron en carne propia la persecución macrista. Pero lo que si puede sorprender, es el aparente guiño que proviene del Grupo Clarín que la semana pasada puso a una de sus naves insignia, Jorge Lanata, en las pantallas de C5N desde donde elogió a Massa y hasta pidió perdón a Cristina de Kirchner por haberla catalogado como “una vieja fracasada”.

¿Pero a qué responderán estas ondas de amor y paz? Sería ingenuo hablar de una reconfiguración del escenario de representación política sin tener en cuenta de que esto incluye, además y fundamentalmente, al universo del capital ya que -después de todo- es ese actor el que está en la génesis y en la médula del Estado Liberal Burgués.

Y en esto, mientras Macri viene a intentar acomodar los piojos de un candidato que nunca acabó de convencer a buena parte de lo más concentrado de ese universo, hay que reconocer que Massa viene administrando algunas herramientas que le brinda su doble estándar de ministro y candidato, para exhibir lineamientos de lo que sería su Gobierno, pero también para utilizar la vieja ecuación de palo y zanahoria con el universo corporativo-empresarial.

Un dólar subsidiado o el oportuno proceso licitatorio que ya adjudicó frecuencias para dar servicios con tecnología 5G a Claro, Movistar y Personal hablan de esa ductilidad que por estas horas muchos elogian del candidato de Unión por la Patria. Y, asimismo, lo hace la apuesta de un pez gordo como el grupo Techint que un día antes de la primara vuelta de las Presidenciales, cerró la compra del control accionario de la firma Alpha Lithium Corporation, lo que la mete de lleno en el negocio del litio, ya que esta compañía es propietaria de dos proyectos ubicados en Salta y Catamarca.

Pero Massa también exhibe algunos gestos, como el que tuvo ayer cuando advirtió a las petroleras que el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio debe resolverse para la medianoche del martes, porque caso contrario “desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación”, ya que “primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”.

De esto va, en síntesis, el camino que viene facilitando que el candidato de Unión por la Patria muestre resultados de gestión que aunque resulten insuficientes como para corregir algo tan preocupante como es el deterioro del salario frente a la inflación, permitan establecer en buena parte del imaginario social que cada medida tiene un correlato con lineamientos de un programa que viene a cambiar las cosas para bien, si se convierte en Presidente.

Una muestra de esto son la devolución del IVA y la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, pero también el esquema de subsidios diferenciados en los servicios públicos, los bonos a trabajadores autónomos y jubilados, y la reconstrucción de montos en las asignaciones.

Queda claro que se trata de mecanismos paliativos que exhiben a un candidato que no tiene una posición anodina respecto a la desigual lucha que libran los trabajadores contra la inflación, al tiempo que permiten apuntalar la promesa de una resolución favorable si el resultado electoral le entrega todos los instrumentos de gobierno y la legitimidad que puede otorgar el volumen político de una victoria.

Por otra parte y al mejor estilo de los superávit gemelos de Néstor Kirchner, Massa se ocupa de mostrar un riguroso celo por el equilibrio y el superávit fiscal. Y en este terreno viene adoptando medidas que reiteradamente cuestionó el FMI por medio de su director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdez.

Básicamente, el ruido con ese organismo proviene de la idea de buscar superávit fiscal, pero evitando profundizar retoques regresivos en presupuestos de áreas vinculadas a desarrollo social e infraestructura. Y es que en ese rumbo, uno de los ejes que propone es aumentar la recaudación, pero poniendo la lupa sobre una parte de la clase capitalista que actúa en el país, con la premisa de construir un 2024 con un superávit de uno por ciento.

Pero para eso, lo que se requiere primero ganar la próxima elección y después la aprobación por parte del Congreso de un paquete que aparece en la separata de gastos tributarios, que fue enviada por el ejecutivo junto con el Proyecto de Ley de Presupuesto 2024, que ya considera la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Se trata de una adenda al Proyecto Presupuestario que presenta la eliminación de beneficios impositivos y fiscales a determinados sectores que significan alrededor de cinco puntos del PBI, entre ellos, la exención del pago al Impuesto a las Ganancias de todos los funcionarios del Poder Judicial.

Lo que se propone no es fácil: ni ganar la segunda vuelta ni conseguir consensos para un paquete de medidas que busca el objetivo de los superávit gemelos, algo que en su momento Kichner consiguió aprovechando una coyuntura en la que los precios internacionales de los commodities trepaban a dimensiones siderales, cosa que está muy lejos de lo que pasa hoy.

En aquella oportunidad, el escenario previo había sido la devaluación que propició la salida de la convertibilidad, pero también el estado de conmoción social que esa misma salida había impuesto, lo que incluía a que buena parte de la clase capitalista que estaba con las barbas en remojo, por lo que dejaba pasar algunas cosas que en otras condiciones hubiera impedido.

Pero ahora hay una clase capitalista mucho más empoderada y esto es algo que refleja el mapa electoral. Y en este contexto, si todo va bien, Massa se propone un abordaje inmediato que incluye un programa de estabilización en el que, según lo anticipado durante los últimos días, ya está trabajando junto a Roberto Lavagna.

Queda en evidencia que el escenario electoral está abierto, que tras el blanqueo de la alianza Macri-Milei tuvo otra vuelta de rosca y también que el diablo puede meter la cola en su afán por dar un golpe de efecto que sea capaz de torcer un resultado final que a priori aparece como bastante cerrado.

Y asimismo que más que Conan y la hija menor de Macri, quienes propiciaron la nueva alianza son algunos de los peores jugadores de la clase capitalista que actúa a escala global, entre quienes ni siquiera se esfuerzan en ocultarse fondos como Pimpco, Templeton y BlackRock que apañados por la Presidencia Macri fueron actores clave en el proceso de sobreendeudamiento que tuvo su puntapié inicial en la decisión de pagar a los fondos buitre más de lo que establecía el fallo de Tomas Griesa, en una maniobra que tuvo como nexo a Luis Caputo, quien también se presenta como uno de los actores estelares del eje Macri-Milei.

Grid List

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...

Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.

Leer más…En San Luis hay equipo

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...

“El juez Rafecas se pone al servicio de la masacre y la ocupación israelí en Gaza”, es lo que denuncia el Secretariado Nacional del Partido Comunista, al referirse a la decisión que adoptó ese magistrado de procesar a la dirigente del Partido Obrero. A continuación el texto de la declaración.

Leer más…Sobre el procesamiento de Vanina...

Así lo aseveró Graciela Paccot, quien integra la lista de postulantes a convencionales que el Frente Amplio por la Soberanía presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en Santa Fe, para elegir a quiénes serán los responsables de reformar la Constitución provincial.

Leer más…“Vamos por más”

Desde la Comuna 15 y con más de cinco décadas de militancia en La Fede y el Partido Comunista, Dardo Prusak, hace su importante aporte a la lista que postula Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo.

Leer más…Una alianza con identidad propia

De cara a las elecciones del 11 de mayo, en San Luis el PC integra el Frente por la Justicia Social. “Realmente somos la única alternativa”, señala quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Villa Mercedes, Pablo Patiño, quien sin dudarlo no oculta su optimismo al sostener que “esperamos tener un resultado positivo”.

Leer más…Un espacio construido desde abajo

Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…La CGT recibió a los jubilados

De cara a las legislativas del 18 de mayo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía sale a las calles con sus propuestas. “Tras más de quince años en que el macrismo gobernó en diálogo con otras fuerzas, debemos construir una fuerza de izquierda que realmente dispute el gobierno de la Ciudad”, sostuvo desde el PC, Hebe Montenegro.

Leer más…Una fuerza que la Ciudad necesita

¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires. 

Leer más…“Por los pibes de Malvinas que jamás...

“El objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Ariel Elger al participar del acto convocado ayer frente al Congreso Nacional y añadió que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei”.

Leer más…Jueves Soberano

Paola Gallo es copresidenta del Mopassol (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos), migrante y abogada de nacionalidad colombiana y argentina, además de ser miembro de la Asociación Americana de Juristas y activista por los DDHH (*). En el marco de una sección especial sobre la causa Malvinas, que lanzamos esta semana desde Nuestra Propuesta, nos aporta su opinión en esta columna.

Leer más…Malvinas en la cultura de paz de...

“La Argentina sin ciencia y tecnología y sin apoyo a lxs estudiantes para estudiar”, es un trabajo del Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que brinda pistas para comprender hacia dónde llevando al país el desfinanciamiento de la Presidencia Milei Descargar informe aquí.

Leer más…¿Se puede Progresar?

En un acto de unidad antiimperialista en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña, el PC honró la memoria de los héroes y heroínas de Malvinas. También denunció la entrega de la soberanía política y económica del país al Fondo Monetario Internacional, por parte del gobierno de Javier Milei. “Argentina está gobernada por agentes extranjeros del imperialismo y del colonialismo”, exclamó Jorge Kreyness desde el escenario.

Leer más…Fuera ingleses de Malvinas, fuera el...

Rubén Eduardo Billa es abogado productor del interior de la provincia del Chaco donde también es referente del Partido Comunista. En esta columna analiza qué situación atraviesa esa región y da cuenta de una realidad socio-productiva compleja pero a la vez alarmante.

Leer más…Problemas en el campo chaqueño

De esta manera define a las Islas Malvinas Pablo Moren, quien es integrante de la Comuna Juana Azurduy, además de docente y militante del Partido Comunista. Y sostuvo que eso “debe ser más que un concepto, debe ser la clave de la militancia antiimperialista del pueblo argentino”.

Leer más…Son y serán argentinas

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

Leer más…“Desmalvinización” e impunidad