Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.
En la provincia de Buenos Aires, las elecciones de este domingo no pueden pensarse desprendidas de un proceso más largo, que tuvo su primer capítulo con las elecciones del 7 de septiembre. “Podemos destacar que como Partido Comunista fuimos parte de este proceso con candidaturas propias, entre ellas la de Flavia Guardia, que obtuvo una banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas”, recordó el secretario de Propaganda del PC bonaerense, David Esteban, y añadió que el camino hacia el 26 de octubre “permitió continuar mostrando al Partido en los municipios, llevando nuestras propuestas programáticas lo que en sí mismo resulta muy importante”.
Como se recordará, en la provincia de Buenos Aires después de que el 7 de septiembre Fuerza Patria se impusiera por catorce puntos, la jornada de este último domingo dejó un panorama totalmente distinto, con una victoria de La Libertad Avanza, que aún con la candidatura en la boleta de José Luis Espert, bajado de la contienda por sus vínculos con el narcotráfico, se quedó con el 41,5 por ciento de los votos contra el 40,9 de la lista que encabezaba Jorge Taiana.
Así las cosas, Esteban sostuvo que en la provincia que suma casi el cuarenta por ciento del padrón electoral de todo el paías “reconociendo la coyuntura nacional e internacional, era importante que el PC estuviera dentro de Fuerza Patria”, pero hizo hincapié en que “lo que vuelve a quedar en claro es que se precisa construir una alternativa política más amplia y más profunda”, ya que “también quedó en evidencia que el enemigo no retacea nada y ahí estuvieron las presencias de Donald Trump y Scott Bessent, metidos de lleno en la campaña, inyectando plata para que se fugue y quede como deuda para el pueblo bonaerense y de toda la Argentina”.
Por lo que advirtió que “el ajuste que ya se viene implementando, ahora se va a redoblar y va a ser llevado a cabo con la excusa de que tienen el apoyo popular para hacerlo, de acuerdo al resultado de estas elecciones”. No obstante, señaló que “la profundización del ajuste en curso ya estaba decidida, más allá de cuál fuera el resultado, porque es lo que este gobierno nacional viene haciendo desde 2023, hipotecando además nuestro patrimonio y soberanía”.
Todo esto, sin duda alguna, reafirma un desafío que el Partido Comunista viene asumiendo. “Precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”, subrayó Esteban y añadió que para ello existe en la provincia de Buenos Aires una base sólida en el esquema que forma el Movimiento Derecho al Futuro y Fuerza Patria.
Y definió que “se debe tratar de una alternativa política profunda construida en base a un programa que sea producto del debate acerca de qué provincia necesitamos”, pero también remarcó la importancia “de la discusión acerca de qué manera se debe llevar a cabo su implementación”, ya que “no alcanza sólo con votar cada dos años, sino que precisamos una mayor participación de la ciudadanía bonaerense y esto debe ser construido desde abajo, para poder enfrentar a este gobierno neofascista que se viene con todo”.