Desde el NOA, organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a las recientes declaraciones del designado embajador yanqui que constituyen “una inaceptable intromisión en los asuntos internos de nuestro país”. En el mismo sentido se pronunció el Partido Comunista de La Pampa.
El Partido Comunista de La Pampa hizo público su repudio a las recientes declaraciones del designado embajador estadounidense ante Argentina, Peter Lamelas, al tiempo que celebró que el gobernador Sergio Ziliotto se haya pronunciado en idéntica dirección. “Cada vez que Estados Unidos ‘salva’ a un pueblo, lo deja convertido en un manicomio o un cementerio”, sostuvo el PC pampeano al hacer propias las palabras del escritor Eduardo Galeano y recordó que el mandatario provincial fue claro al fustigar “la intromisión del designado embajador de EE.UU. en los asuntos internos de las provincias”.
Al respecto, el Partido Comunista de esta provincia recordó que la Constitución Nacional “otorga derechos económicos y soberanía política a cada una de las provincias” y también que los acuerdos comerciales “serán refrendados por los poderes del Estado elegidos democráticamente por el voto popular”, en alusión a la relación comercial que La Pampa tiene con China, Irán, Cuba, Venezuela y Nicaragua, países que mencionó Lamelas cuando aseveró que trabajará en contra de las relaciones comerciales y sociales que tienen con las provincias argentinas. Al respecto, aseveró que “estamos ante la presencia de un representante de EE.UU. que está viviendo sus últimos días de potencia hegemónica y en esa decadencia se vuelve más violento hacia los pueblos”.
Por otra parte, desde el NOA, organismos de Derechos Humanos hicieron público su enérgico rechazo a la actitud adoptada por Lamelas, que constituye “una inaceptable intromisión en los asuntos internos de nuestro país”, al tiempo que sus dichos “contradicen el principio de no intervención consagrado por el derecho internacional, particularmente en el artículo 2, inciso 7 de la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe la injerencia de un Estado en los asuntos internos de otro”.
En esta declaración que, entre otros organismos de DDHH, suscribe la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh), se remarca que las declaraciones de Lamelas “vulneran el espíritu del Tratado de Tlatelolco, que refuerza la autonomía de América Latina en decisiones soberanas y del Pacto de San José de Costa Rica, que reconoce el derecho de los pueblos a determinar libremente su sistema político”.
Asimismo, los organismos puntualizan que estas declaraciones afectan directamente el artículo 1° de la Constitución Nacional que establece que nuestro país adopta “una forma de gobierno representativa, republicana y federal”, además del artículo 75, inciso 22, que otorga jerarquía constitucional a tratados internacionales de derechos humanos que amparan la autodeterminación de los pueblos.
Por todo esto, los organismos de Derechos Humanos rechazaron “toda forma de subordinación política”, al tiempo que exigieron que Lamelas se rectifique públicamente, así como que las autoridades argentinas tengan “una postura firme y clara en defensa de nuestra soberanía” que debe traducirse en el rechazo institucional de su designación “hasta tanto se respete el principio de no intervención y el pleno reconocimiento de nuestra autodeterminación como nación libre y soberana”.
Junto a la de la Ladh se suman las firmas de la Casa de la Memoria Catamarca, Asociación de Derechos Humanos Lucrecia Barquet e Hijos de Salta, Fundación Memorias e Identidades del Tucumán, Asociación de Ex Presos Políticos de La Rioja, la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Familiares de Detenidos Desaparecidos y ex presos políticos de Santiago del Estero, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy Comisión de Derechos Humanos de Tafí Viejo y Ex Presos políticos regional Ledesma, entre otros espacios adherentes.