09
Mié, Jul

Política

Uno de los efectos del DNU 70/2023 que se hace sentir en lo cotidiano es el vinculado a la derogación de la Ley de Alquileres. Precios por las nubes y condiciones leoninas son la nueva postal que desafía a quienes quieren conseguir una vivienda.

Después de lo que pasó el viernes en la Asamblea Legislativa, queda claro que resulta imperioso que los senadores y diputados de las bancadas no oficialistas, actúen decididamente y volteen el DNU 70/2023 que aunque acumula algunas decisiones judiciales en su contra, continúa vigente y sigue haciendo estragos. 

Como se recordará, a pesar de los reiterados pedidos de inconstitucionalidad presentados en su contra, está vigente buena parte del núcleo duro de esta herramienta, mientras que sobre el resto pesan medidas cautelares que es probable que acaben teniendo que ser consideradas por una Corte Suprema que hasta ahora decidió dejar que sea la dinámica de la política la que acomode el escenario.

Fundamentalmente lo que está vigente del DNU es la derogación de las leyes de Alquileres, de Abastecimiento, de Góndolas, de Tierras y la que impedía la política de cielos abiertos, pero también sus capítulos que permiten que el gobierno a avance en la desregulación de muchos sectores de la economía y la transformación de sociedades estatales en sociedades anónimas.

Y uno de los aspectos donde el DNU 70/2023 se hace más palpable, pero a la vez lacerante, es en lo inherente al derecho que todos tenemos a vivir en un lugar digno, ya que con la desregulación que impuso la derogación de la Ley de Alquileres, se estableció una suerte de ley de la selva que si bien ya existía, ahora está amparada por una norma que tiene peso legal, por lo menos hasta que el Congreso o el Poder Judicial decida dejarla sin efecto.

Pero quienes tenían expectativas de que sea el Poder Judicial quien lo haga, sufrieron una decepción cuando la semana pasada el titular del Juzgado Civil 53, Damián Ventura, rechazó dos medidas cautelares contra la derogación de la Ley de Alquileres, que fueron presentadas por la organización Inquilinos Agrupados y la Asociación Civil por un Hogar en Argentina.

Para el juez Ventura, el apartado del DNU que suspende la aplicación de la ley de alquileres, no plantea conflicto ni afecta particularmente a nadie, por lo que “no hay nadque la Justicia tenga que hacer al respecto”.

Pero más allá del punto de vista del magistrado, lo cierto es que los efectos del DNU son devastadores para el universo de personas que se ven obligadas a alquilar el sitio que habitan, pero también representa un costo extra para los que lo hacen para ejercer el comercio, por lo que en tanto costo fijo, el precio de la renta se convierte en un factor netamente inflacionario.

Es verdad que ya existía una situación previa compleja, pero lejos de solucionarla con algún criterio de justicia, la desregulación la agrava en tanto deja desprotegida a la parte más vulnerable que es el locatario, mientras que favorece condiciones para que el universo locador se vuelva cada vez más concentrado.

Así, desde la eliminación de la Ley de Alquileres, se verifica que cada vez más las nuevas locaciones se rigen por medio de plazos de duración, precio y moneda de pago que son determinados de forma arbitraria por el locador.

Asimismo, tal como lo señala Inquilinos Agrupados, a partir de la entrada en vigencia del DNU, se produjo una brusca caída de la oferta de inmuebles destinados a alquiler, así como una drástica suba de precios determinada, entre otras cosas, por la escasez de oferta.

Y esto se ve favorecido por la creciente concentración que se verifica en el sector locador donde desde hace varios años se asiste a un cambio de perfil: cada vez hay menos particulares que poseen una o dos viviendas que alquilan para reforzar sus ingresos, y cada vez aparecen más conglomerados empresariales con fuerte ramificación en el negocio inmobiliario que van copando el mercado.

Para ello, en Ciudad de Buenos Aires, estos conglomerados vienen contando con un formidable aliado que es la Gestión PRO que, sólo durante los últimos cinco años, remató casi quinientos inmuebles de herencia vacante, tal como lo revela un reciente informe de Inquilinos Agrupados que se basa en datos recabados de las subastas públicas que hace el Banco Ciudad.

Esto equivale a alrededor de sesenta mil metros cuadrados que se pudieron utilizar para que el Estado de esta jurisdicción tuviera una formidable herramienta de intervención en el mercado inmobiliario a partir del diseño de planes de alquiler temporario y acceso a la vivienda, tal como se hace en ciudades de Francia, Países Bajos o Alemania.

Pero, tal como suele ocurrir en cada decisión que toman quienes prometen una Argentina parecida a ese “primer mundo” que miran obnubilados, lo que hacen es adoptar soluciones típicas de una republiqueta bananera. Porque a la hora de actuar sobre realidad, lo que hicieron fue generar las condiciones para que esos inmuebles queden en manos de los dueños del negocio inmobiliario, que crece en la Ciudad de la mano de la gentrificación, mientras que cada vez son más los que no pueden acceder a una vivienda digna.

Grid List

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...