Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.
“La campaña electoral nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”, sostuvo el titular del Partido Comunista de Córdoba, Federico Nanzer. Al referirse al saldo que dejó el proceso que culminó el pasado domingo, en el que el PC concurrió a elecciones integrando la lista de Fuerza Patria, donde Dabhar ocupó el cuarto lugar de las candidaturas a diputados y diputadas nacionales, agregó que “ingresamos al frente convencidos de que teníamos que ser parte de un espacio que tuviera una propuesta programática de fondo, que planteara el desconocimiento de la deuda y con el objetivo de generar una legislación que proteja los derechos y los blinde contra la ofensiva mileísta”.
En esta dirección remarcó que lograron poner de relieve en el debate público “propuestas de fondo, leyes que permitan resolver los problemas presupuestarios de la salud y educación públicas, así como del bienestar social y la vivienda”. Tras lo que señaló que “la idea fue que ese espacio tuviera una posición política tomada contra el imperialismo, que pudiera hablar claramente diciendo que los problemas de Argentina tienen que ver con su sujeción al imperio estadounidense y su alineamiento con el Estado de Israel”. Con estas premisas el PC se sumó a Fuerza Patria Córdoba, espacio integrado además por Patria Grande, el Partido Solidario y Kolina, entre otros sectores.

Nanzer puntualizó además que la campaña electoral “nos sirvió de mucho para poder hablar en cada rincón de la provincia contactando con compañeros y compañeras, también a viejos camaradas del Partido, organizaciones sociales, culturales y deportivas”, al tiempo que resaltó “el destacadísimo rol que tuvo Flor como candidata y como una compañera que se referenció como la palabra del Partido Comunista, algo que protagonizó con claridad, alegría, soltura y convencimiento de la tarea que llevaba adelante”.
Pese a los avances políticos logrados en el marco de la unidad del campo popular, el escenario electoral fue cuesta arriba. “El espacio popular, nacional y democrático ligado al kirchnerismo en Córdoba nunca tuvo buenos resultados, sobre todo en elecciones intermedias”, recordó el secretario del PC cordobés. No obstante lo cual, dejó claro que “asumimos el desafío de renovar la banca que poníamos en juego, que era la de Pablo Carro, a sabiendas de que era una tarea difícil”. Al respecto, Nanzer subrayó que “arrancamos midiendo 1,7 por ciento, pero se trabajó muchísimo desde el Peronismo a la Cordobesa, constituyendo una variante que fue Natalia de la Sota, que reivindica a su padre como el mejor estadista que tuvo la provincia, como una suerte de ala izquierda del cordobesismo para salir a buscar votos en el espacio que históricamente votaba al FdeT, UP y en este caso, al electorado de Fuerza Patria”.
En este contexto adverso, indicó “tuvimos que enfrentar al proyecto libertario, al peronismo a la cordobesa encabezado por Schiaretti y además a Natalia de la Sota”. Por lo que evaluó que “el cinco por ciento que tuvimos nos deja tranquilos por la tarea cumplida, aunque quedamos 2,5 puntos por debajo del objetivo, que era renovar la banca”. Sin embargo, valoró que “el cinco por ciento nos permite decir que tenemos un piso para seguir construyendo y dando pelea”.
Esto es algo indispensable de cara a un panorama que, como calificó Nanzer, “aparece bastante preocupante”, ya que “si bien no resuelve la cuestión de fondo, tener un diputado que acompañe las luchas, presente proyectos y genere iniciativas era muy importante y esto es algo con lo que contábamos desde 2009”. De todos modos, rescató que “lo más destacado fue que la campaña electoral nos permitió movilizar una fuerza militante importante en los distintos comandos departamentales y referenciar a nuestra camarada Florencia y, por medio de ella, proyectar la voz, el programa y el enfoque del Partido desde una perspectiva de pluralidad y unidad del campo popular y de los diferentes proyectos que están dispuestos a avanzar en un mismo camino de constitución de una fuerza patriótica que enfrente el dispositivo colonial que el imperialismo yanqui implementa a través del proyecto libertario”.
Por lo tanto, Federico Nanzer concluyó que “la tarea es transformar en acumulación orgánica todo lo que se pudo construir durante la campaña electoral, sabiendo que nuestro Partido estuvo a la altura de la situación”.