Política

Los supremos aceptaron expedirse sobre la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia 241 y le marcaron la cancha a la Cámara de Apelaciones de la Ciudad. Mientras tanto se sostiene el aumento de casos de Covid-19 positivos en la Ciudad.

Ayer, la Corte Suprema se declaró competente en el recurso de amparo interpuesto por el Gobierno de la Ciudad contra la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 241 en lo inherente al dictado de clases presenciales durante el periodo que va del 19 al 30 de abril.
De esta manera reclamó su “competencia originaria” para entender sobre esta demanda, que se va a sustanciar por medio del “proceso sumarísimo”, por lo que el Estado Nacional tiene ahora cinco días pata informar “los alcances del último DNU y los fundamentos del mismo para haber tomado tal decisión”.
Vale recordar que antes de reunirse con Alberto Fernández, el viernes pasado Horacio Rodríguez Larreta hizo una presentación ante la Corte, por la que solicitó que se declare la inconstitucionalidad del artículo 2 del Decreto 241, que es el que dispuso el paréntesis en el dictado de clases presenciales en la Zona Amba.
Rodríguez Larreta argumentó que el ejecutivo nacional violó la autonomía de la Ciudad. Por eso demandó que la Corte avance con la medida cautelar que le permitió que, ayer lunes, se hiciera la foto con edificios escolares abiertos.
Ante esto el Tribunal solicitó opinión a la Procuración que respondió con una inusual celeridad. El montaje para el que el bloque opositor al gobierno nacional no escatimó esfuerzos, tuvo sus frutos cuando, ya que tras una andanada de presentaciones en distintos juzgados locales, consiguió que la Cámara de Apelaciones de la Ciudad hiciera lugar al amparo presentado por dos ONG’s muy identificadas con el macrismo, y fallara a favor de que haya clases presenciales (Ver Educar a puro escupitajo).
“Sería bueno que la Corte Suprema actúe rápidamente y solucione este conflicto que es político”, señalaba el ministro de Justicia, Martín Soria, poco antes de que se decidiera la decisión adoptada por los supremos con votos favorables de Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, y la disidencia de Elena Highton de Nolasco.
Al respecto Soria calificó como “mamarracho jurídico” a la decisión de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad y advirtió que esto plantea una situación de gravedad institucional “extrema”. Esa decisión le mojó la oreja a una Corte que forma parte del mismo bloque de poder desde el que se la impulsó.

De visitante

Así las cosas, ahora propios y extraños miran hacia Talcahuano 550 con la expectativa de que los supremos le pongan un poco de sensatez a una controversia hace más de una semana dejó de tenerla ¿Podrán hacerlo?
Para ello es preciso que esta composición de la Corte, tan imbricada en mecanismos como el lafware, se abstraiga de la requisitoria de su bloque político de pertenencia, para arbitrar en un tema que es absolutamente sanitario, pero que JxC decidió arrastrar hacia la arena de la disputa político partidaria.
Los antecedentes que tiene la actuación de estos supremos, lejos está de ser alentadora a la hora de imaginar qué desenlace puede tener la controversia. Pero nuca se sabe.
Por otra parte, esta situación vuelve a exhibir las serias dificultades que presenta, a la hora de consolidarse, el esquema de representación política que comenzó a delinearse en Argentina, después de que a principios de este siglo, el estallido del capítulo local de la crisis capitalista se llevara puesto a aquel que lo precediera.
Esta vez el actual esquema de representación política, aparece como incapaz de resolver un abordaje sanitario de lo que toca de la pandemia por estos días. Y por eso es la Corte Suprema la que debe actuar como una suerte de Tribunal Constitucional que es una institución que no existe en Argentina, aunque sí en otros países.
Todo esto empodera a un Tribunal que es la cúspide del que quizás sea el órgano de poder del Estado Liberal Burgués, más refractario a cualquier revisión democrática.
No es la primera vez que la Corte es llamada a arbitrar en cuestiones de esta índole. Sin ir más lejos, para mañana se convocó a los representantes de Nación y Ciudad a una audiencia de conciliación dispuesta en el marco de la disputa judicial que comenzó la Jefatura de Gobierno, después de que Alberto Fernández decidiera reasignar 1,2 puntos de coparticipación que, por decreto, Mauricio Macri le había entregado a la Ciudad.
Como se ve esto de tocar la puerta del Poder Judicial para resolver temas políticos, forma parte del menú de JxC que en este caso puede darse por satisfecho, incluso más allá de lo que resuelva la Corte.
A partir de una situación que pudo y debió resolverse sin mucha complicación, provocó un hecho político con el que interpeló y movilizó a lo peor de su propia tropa. También instaló un casus belli a partir de una falsa dicotomía entre la adopción de medidas sanitarias y la educación. Con esto tienen tela para cortar por un rato largo.
El bloque que tiene al tope de su esquema de representación política a JxC, es especialista en fabricar berenjenales. Y sabe que habitualmente gana en estos escenarios.
Esta vez La Rosada cayó en la trampa y ahora debe ir a jugar de visitante y en una cancha atestada de barrabravas locales. Y, encima, con Rosenkrantz como juez, la dupla Rosatti-Lorenzetti de asistentes y Maqueda como cuarto árbitro. Ah, si esto parece poco, la banda Clarín-La Nación controla el VAR.
Hoy Fernán Quiroz admitió que creció el ritmo de contagios en la Ciudad, donde se registran más de tres mil casos positivos por día y el sistema hospitalario está al límite. Pese a esto, el ministro de Salud insiste con que la presencialdiad en las clases no incide en esta situación.
Mientras tanto un reciente informe del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, reiteró que si en una jurisdicción hay cien casos cada cien mil habitantes durante siete días, es preciso poner un paréntesis en la presencialdiad.
Y The Lancet alertó que reabrir la presencialidad en un escenario en el que crece el contagio, conduce a acelerar la pandemia de coronavirus. “Los cierres de escuelas primarias y secundarias se han asociado con sustanciales reducciones a lo largo del tiempo en el número de reproducción a través muchos países (incluida Inglaterra) y períodos de tiempo”, recalca la revista científica.

 

Grid List

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...