Política

El canciller de Alemania va a estar el lunes y el martes en nuestro país para hablar con Alberto Fernández sobre una agenda económica pero también política. Su gira incluye Chile y Brasil.

La pandemia dejó al desnudo la crudeza de la Segunda Crisis de Larga Duración del Sistema Capitalista, que durante los años previos venía dado señales claras como el estallido de la burbuja bursátil que provocó la degradación del capital material/productivo en beneficio del financiero y el crecimiento obsceno de la deuda pública como mecanismo que cercena soberanía a formaciones estatales, en especial, del capitalismo periférico.

Con la pandemia y después, el capital financiero concentrado transnacional siguió ganando, tras lo que se sumaron problemas de transporte de mercancías y logística que presionaron sobre los precios. El combo se completó con la situación en Donbass que es la excusa perfecta para que el capitalismo haga lo que mejor le sale: fabricar escasez.

Por eso es que a nadie debería sorprender que el momento actual de la crisis, exhiba una suba inusitada del precio de los alimentos e insumos elementales para su producción, pero también de los combustibles y el encarecimiento del crédito y el financiamiento más ajustado con una tendencia hacia el aumento de las tasas de interés de las principales economías capitalistas que adelantan el advenimiento de un escenario recesivo en un contexto en el que, además, falta liquidez.

Pero en cada crisis hay una oportunidad, al menos así lo entiende un sistema que por su carácter criminógeno, no tiene escrúpulos a la hora de intentar dar vuelta la página,  echarle la culpa a factores externos, como la pandemia y la guerra en el Donbass, e intentar sacar provecho generando condiciones para una nueva ronda de maximización de la tasa de rentabilidad de lo más concentrado de la clase capitalista.

En este contexto no resulta difícil imaginar por qué desde las principales formaciones estatales, la clase capitalista  mira con interés qué es lo que está pasando en América Latina, donde la falta de liquidez y las dificultades para acceder al crédito contrastan con la rica potencialidad que buena parte de la región posee a la hora de producir alimentos y energía.

Y este telón de fondo puede ayudar a decodificar en qué clave leer la visita que el canciller alemán, Olaf Scholz, va a realizar el lunes y martes venideros a Buenos Aires, en el marco de una gira que también lo va a llevar a Brasil yChile.

Dentro de los integrantes de la UE, Alemania es el principal socio comercial que tiene Argentina, con un comercio bilateral que durante 2021 superó los 3.300 millones de dólares, cifra que Buenos Aires aspira a incrementar con más exportaciones locales -algo posible porque ambas economías son bastante complementarias- en los sectores manufacturero, los agronegocios, infraestructura, energía e hidrocarburos. En estas áreas es donde la inversión de origen alemán en Argentina tiene una presencia fuerte.

El viaje de Scholz acabó de hilvanarse cuando hace ocho meses, el secretario de Relaciones Exteriores de Alemania, TobiasLindner, estuvo en nuestro país en el contexto de lo previsto en la agenda de cooperación bilateraldel Foro Futuroque incluye iniciativas conjuntas en cuestiones como la industria 4.0, economía digital y la transición energética a partir del desarrollo de energías renovables como el hidrógeno verde. Esta agenda permite advertir la presencia de sectores de la economía en los que el gobierno tiene interés particular con la aspiración de mejorar el actual intercambio comercial con Alemania que se basa, sobre todo, en rubros que tienen valor agregado.

Pero esta hoja de ruta también contacta con el Pacto Verde que se propuso la UE de cara a 2030 y las premuras que se impuso con las sanciones adoptadas contra Rusia. Y, asimismo, lo hace con la iniciativa de desarrollo más sólida que en lo que va del siglo presentó la clase capitalista que actúa en Argentina y que, con ciertos zigzagueos, intenta liderar el espacio político que integra el presidente Alberto Fernández.

Se trata del diseñode un acuerdo policlasita que se plasme en la idea de un Estado capaz de articular armónicamente a los universos del trabajo y el capital, que pueda sustentar una matriz exportadora basada -fundamentalmente- en la agroindustria, las explotaciones hidrocarburífera y minera, así como la electromovilidad.

Pero para que algo así permita romper la tendencia hacia la reprimarización de la economía y construir valor agregado que pueda generar empleo de calidad y acabar con la restricción externa, se precisa un nivel de inversión que el Estado argentino no puede afrontar y que, por sus propias características, la clase capitalista que actúa en el país es sumamente refractaria a suministrar.

En este contexto global acceder al crédito es complicado y, más aún, para una formación estatal como Argentina que arrastra la deuda usuraria contraía por Mauricio Macri. Esto condiciona bastante la capacidad de maniobra de un gobierno que después de tener que lidiar con la pandemia y la renegociaciónde una deuda impagable con el FMI y el Club de Paris, se ve urgido de exhibir resultados en un año de elecciones presidenciales en las que una derecha de peligrosos rasgos fascistas va por todo.

Y todo en medio de un tironeo geopolítico, geoestratégico y geoeconómico que ubica a Argentina y su región, en el ojo del huracán de la puja que se da entre la UE, EE.UU. y la República Popular China (RPCh) en torno a un esquema de negocios que incluye entre otras cosas al de la electromovilidad, es decir el litio, el complejo minero-hidrocarburífero con Vaca Muerta a la cabeza y el de la energía hidroeléctrica.

Hay que recordar que junto a Bolivia y Chile, Argentina posee una de las mayores reservas mundiales de litio, pero también que tiene desarrollo relativo de su industriaautomotriz y metalmecánica, así como un importante desarrollo de su sistema nacional de ciencia y tecnología. Y que produce el insumo estratégico para la confección de baterías que es el carbonato de sodio. Todo esto permite imaginar que con una articulación adecuada, los tres países pueden avanzar hacia una integración que haga realidad, por ejemplo, la constitución de una empresa estatal común para la producción e industrialización del litio. Porque queda claro que no es lo mismo fabricar baterías que convertirse en un almacén de venta de materias primas.

Pero también vale colocar en ese ojo del huracán al proyecto de construcción de corredor bioceánico, que pretende unir el litoral atlántico de Brasil con el Pacífico y su puerto de aguas profundas de mayor calado, El Callao, pasando por Bolivia, Argentina y Chile. Estos datos ayudan a comprender el porqué de los pustch que la derecha protagoniza en estos días en Brasil, Bolivia y Perú.

Esta iniciativa no es la única de la RPCh en región, en la que entre otras, se destaca la construcción de dos represas hidroeléctricas en la provincia de Santa Cruz que junto a Vaca Muerta (donde también hay presencia de empresas chinas), pueden cambiar la ecuación energética del país. Este esquema tiene nombre propio: Nueva Ruta de la Seda y Brics que es un espacio para el que Argentina ya solicitó su membresía.

Una semana antes de la llegada de Scholz, en Buenos Aires, la Celac volvió a recibir a Brasil después de que Jair Bolsonaro retirara a su país de este espacio reúne a las formaciones estatales del continente, con Cuba y sin EE.UU.

También una semana antes, Scholz acabó cediendo a la presión de Washington y accedido a que Alemania suministre tanques Leopard 2 al régimen de Kiev con lo que, por primera vez desde 1945, Berlin se va a involucrar abiertamente en una guerra, algo que Rusia interpreta como “una participación directa en el conflicto en Ucrania”, tal como lo refirió el portavoz de la Presidencia rusa, DmitriPeskov.

Así las cosas, mientras la situación en Donbass amenaza con desmadrarse más aún, se expone a sí misma como una excusa pero también como un claro ejemplo para explicar de qué va la actual fase de la Segunda Crisis de Larga Duración que atraviesa el sistema capitalista que, entre otras cosas, plantea algún tipo de reordenamiento global. Y esto también puede ayudar a comprender qué viene a hacer el cancillerScholz a Argentina, Brasil y Chile.

Grid List

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho