“Movilizamos para seguir construyendo el sueño de nuestros 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos de la patria liberada y el socialismo”, puntualizaron el Partido Comunista y La Fede.
“Este 24 de marzo marchamos para reiterar que Nunca Más al terrorismo de Estado”, recalcaron el Partido Comunista y la FJC de Corrientes a la hora de convocar a la jornada que tuvo lugar el lunes pasado en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el que también “movilizamos para seguir construyendo el sueño de nuestros 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos de la patria liberada y el socialismo”. Y porque “hoy más que nunca, es necesaria la construcción de un Frente de Liberación Nacional y Social que eche a las patadas al Gobierno de ocupación colonial de Milei y Villarruel”.
En la capital provincial, en horas de la tarde, la movilización transitó por la Costanera para dirigirse hacia el Espacio de Memoria ubicado donde durante la última dictadura funcionara el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio del Regimiento de Infantería 9.
Con este telón de fondo, la presidenta del PC de Corrientes, Sonia López, recordó que este nuevo 24 de marzo, tiene lugar “a pocos días de una nueva represión a nuestras abuelas y abuelos en la ciudad de Buenos Aires”, algo que calificó como “una represión salvaje y terrible que dejó una cantidad de heridos y un joven que pelea por su vida”.
Tras lo que sostuvo que la movilización del lunes “resultó muy importante”, para salir al cruce de “este plan de recolonización de Argentina, este neoliberalismo a ultranza, este capitalismo que como todo capitalismo es servil con el imperialismo pero que ahora se presenta con un mayor fanatismo capitalista, que expresa el presidente con ese anticomunismo, con su política antiobrera y contra los movimientos sociales, los pobres y las mujeres que sabemos que no cierra sin represión”.
Y, en esta dirección, hizo hincapié en que “este puede ser el comienzo de la reconstitución de una resistencia popular contra la colonización de la Argentina, para recuperar a nuestra Patria” una tarea para la que, puntualizó, “necesitamos un frente de liberación nacional y social que le de una herramienta política a nuestro pueblo, para la liberación contra el imperialismo y contra todos los políticos que sostienen el capitalismo” que son responsables de “que sigamos cayendo a los pies del FMI y nuevos ajustes”.
Por su parte, el secretario del PC provincial, Diego Silva, destacó la pertinencia que tuvo la marcha en un año que para Corrientes “resulta especial porque va a haber elecciones a gobernador en Corriente”, pero también porque “el modelo nacional de Javier Milei se profundiza”. Y, al respecto, alertó que se trata de un modelo “de ajuste que se viene a consolidar con el nuevo acuerdo con el FMI que pretende firmar el presidente y que, si lo logra, va a significar más deuda y más penuria para el pueblo”.
Entonces, sin dudarlo, remarcó que “tal como lo dijimos desde un principio, este es un modelo de ajuste que no cierra sin represión”, algo que “estamos viviendo en las calles durante las últimas movilizaciones como fue la de los jubilados y jubiladas donde se vio un aparato represivo que no se veía desde 2001 y desde la última dictadura militar”.
Y fue claro al indicar que “para enfrentar a ese modelo de ajuste y represión que se parece tanto al que aplicó la dictadura militar con Martínez de Hoz, Videla y Massera, necesitamos movilizar al pueblo en las calles”, pero también “organizar una alternativa política que sea verdaderamente del campo popular y que eche a las patadas a este gobierno de la forma que sea, en las urnas o en las calles, o en los dos ámbitos pero lo más rápido posible para poder instalar un nuevo gobierno que lo primero que debe hacer es declarar la ilegalidad e ilegitimidad de la deuda externa y, desde ahí, comenzar a plantear un proyecto de emancipación nacional…de emancipación popular que este país nunca tuvo, un proyecto como soñaban nuestros 30.000 mil compañeros”.