Esta ciudad chubutense fue el epicentro de las actividades del 24 de marzo. Se llevaron a cabo diversos actos y una fuerte movilización unitaria que recorrió varias calles. El Partido Comunista dijo presente.
Diferentes actividades se llevaron adelante en la provincia de Chubut con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y particularmente en Comodoro Rivadavia contaron con una activa participación del Partido Comunista. En este contexto, el lunes la Municipalidad presentó el Archivo por la Memoria, la Verdad y la Justicia, en un acto en el que se proyectó un video que contiene ocho testimonios de víctimas y familiares de la última dictadura cívico militar, que contó con la participación de referentes sociales, dirigentes sindicales, miembros de las comunidades religiosas y otros vecinos de la ciudad.
Uno de los testimonios que da cuenta el video pertenece a la integrante del Partido Comunista y secretaria de Derechos Humanos de Conadu Histórica, la docente Elena González, quien hizo hincapié en que aquel trabajo “fue un reconocimiento a todos aquellos que fuimos víctimas de la dictadura”.
Después tuvo lugar la marcha que, como es tradicional, contó con la organización de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en cuyo contexto se hizo una radio abierta y se leyó un documento conjunto. “Fue una marcha de unidad”, recalcó Elena González, que estuvo entre quienes participaron recorriendo distintas arterias hasta llegar al destacamento de Prefectura Naval donde durante la dictadura funcionara un Centro Clandestino de Detención y, desde ahí, se dirigieron hacia la sede de la Seccional Primera de la Policía donde también hubo un Centro Clandestino, pero además es el lugar en el que fue visto por última vez Iván Eladio Torres Millacura, quien tenía 25 años cuando fue secuestrado y desaparecido el 2 de octubre de 2003.
Poco más tarde, la marcha transitó las calles que la llevaron hasta la Iglesia Catedral donde “se recordó los Vuelos de la Muerte y el papel que jugaron lo vicarios castrenses que los bendecían”, tal como recordó Elena González y añadió en 1978 Jorge Rafael Videla estuvo en Comodoro “precisamente para participar en la inauguración de la Catedral, invitado por el entonces obispo”. Las actividades culminaron en el Centro Cultural Collage donde se descubrió un mural dedicado a la Memoria, Verdad y Justicia.