Sidebar

15
Sáb, Mar

Derechos Humanos
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Este es uno de los mensajes del libro “Iris, un camino de lucha” que se presentó en la Librería González Tuñón. Estuvieron Iris Pereyra de Avellaneda y el autor de la obra, Pablo Moren, quien dialogó con Nuestra Propuesta. También Leonardo Giugovaz y Julio Ahim.

—¿Por qué eligió hacer un libro sobre Iris?

—Iris es nuestra heroína, ella, la familia Avellaneda son los paradigmas de la lucha constante, del no rendirse hasta lograr el objetivo y luego de ese objetivo tener otro objetivo militar y militar pero en ese marco de militancia nunca dejar de lado las cuestiones importantes que nos hace humanos, la familia, la ternura. La idea o la elección de este libro que es una construcción colectiva nació hace cinco años atrás cuando hicimos el lanzamiento de la Violeta Lanús, ese día organizamos un festival, el festival del Negrito ella vino, y ahí pudimos charlar mucho sobre muchos temas y entendí que la vida de Iris, su lucha, debía quedar plasmada. La lucha de la Liga debía quedar plasmada en un texto. Así nació este proyecto que ahora tenemos el agrado de mostrar a nuestros camaradas, compañeros y compañeras.

 

—¿Qué es lo que va a encontrar el lector en “Iris un camino de lucha”?

—El lector, la lectora en este libro lo que va a encontrar es coherencia, lucha, esperanza y sobre todo amor y ternura. Hay algo que a mi me pareció genial es que pudimos contar con textos de compañeros y compañeras muy valiosos, valiosas, como lo es Paloma García, periodista productora general de noticias del canal público allá por 2009 en los juicios, ella fue la que produjo la transmisión y luego un programa especial sobre la mega causa de Campo de Mayo o Pablo Llonto periodista, destacado defensor de los derechos humanos, quien acompaño a Iris en esos juicios además de camaradas históricos del Partido Comunista. Esas letras enaltecen el texto, lo hacen más rico y es por eso que se torna un texto interesante más allá del testimonio de vida de Iris y de sus familiares. Para resumir tal vez en una palabra van a encontrar: amor.

 

—¿Cuándo fue la primera vez que entró en contacto con la historia de Iris y el Negrito?

—De pibe, de muy joven, veía la imagen del Negrito en carteles callejeros de La Fede. En un primer momento apareció la curiosidad de saber quién era, qué pasó con ese joven muy bien peinado de saco y corbata. Luego con mis primeros acercamientos a las instancias partidarias fui entendiendo la vida del Negrito, de Iris, de Floreal padre, de la familia Avellaneda. Y con los años, en los espacios militantes del campo popular, yo siempre portaba mi remera roja con la imagen del Negrito y me llamaba mucha atención como la militancia de las demás organizaciones reconocían al Negrito, eso es algo que me marcó mucho, sentía que ese reconocimiento era obvio claro esta para con el Negrito, pero sobre todo para el PC.

 

—¿Cuáles son los capítulos de esa historia que lo decidieron a escribir sobre ella?

—De la vida de Iris, todo me interesa. Me paso que me resulto muy próximo a mi vida familiar por momentos, ella y mi viejo son nacidos en Entre Ríos. Trabajaron en las mismas fábricas de zona norte y hasta tal vez por ahí compartieron luchas sindicales. Mi vieja, mi viejo también fueron fomentistas en Lanús y ella también fue fomentista en su barrio, peleando por el alumbrado publico, por el asfalto de las calles, organizando torneos de futbol para que los pibes en los barrios hagan deportes, ella llevaba adelante ese hermoso trabajo que realizaba nuestro partido en cuanto a las tareas fomentistas en los barrios que es tan importante, y que ayuda al desarrollo personal y colectivo de las comunidades. En esos aspectos me parecía mucho a la vida de mi familia. Me interesa mucho esto de que Iris y su familia respetaban mucho la línea partidaria de su momento de accionar en lo sindical, luego en derechos humanos, pero también en lo mas próximo en la vida del barrio y eso es algo que me parece de mucha importancia.

 

—¿Cómo fue trabajar este texto, fueron muchas horas de charla con Iris, que impresiones le dejó más allá de lo que el lector va a encontrar en “Iris un camino de lucha”?

—La construcción del texto fue en pandemia, fueron muchos mails que iban con la pregunta, y eran muchos mail que volvían con la respuesta. Ese fue un ejercicio hermoso en los momentos de aislamientos. Hizo que el texto sea muy pensado, entre ella y yo luego llego la etapa de edición donde con las camaradas Emilia Segotta, Andrea Mossano y Patricia Chapitel hicimos un equipo extraordinario de trabajo, que siento que a mi me enriqueció mucho como persona e intelectualmente siento ya que los intercambios con ella y los aportes resultaron excepcionales.

 

—¿Fue difícil, en este caso, tomar la distancia emocional que a veces se necesita para poder trabajar un texto?

—Debo reconocer que luego de leer el texto que me enviaba Iris en esto de trabajar su vida, varias fueron las veces que tuve que leer dos veces y luego reflexionar sobre todo lo que enfrento, el silencio se apoderaba de mí. Es difícil de entender y procesar el odio de los militares genocidas, es cuando uno se pregunta por la condición humana de aquellos chacales capaces de hacer lo que hicieron, con gente que hoy los reivindica, y por otro lado del lado de la vida Iris, para mi fue como un arco de un lado lo mas abominable de la condición humana en esos militares y en oposición Iris que es un motor de amor por la especie humana, de un lado todo lo horrible que genera el capitalismo traducido en esos genocidas, en las antípodas Iris y el amor.

 

—¿Cuál piensa que es el aporte que hace este libro a la militancia?

—Ojala que el aporte a la militancia, sobre todo a la que es joven, sea la esperanza y las ganas de luchar. Que luchar sirve, que no hay mejor aventura en esta vida que luchar contra aquellos que quieren todo para ellos y no desde la envidia como suelen decir desde los sectores de la derecha vagos a la hora de pensar si no que desde el amor, amor por el pueblo, amor por la especie humana, amor por el planeta que este sistema capitalista destroza el amor que es el motor de todo y toda revolucionario, revolucionaria. Ojala se sientan reflejado e inspirados en la vida de Iris en este que insisto luchar tiene sentido, es divertido nos mejora como personas nos hace mejores en todo sentido las construcciones colectivas lejos de lo individual.

 

—¿Qué aprendizaje le dejó escribir este libro?

—Me dejo muchos aprendizajes, sobre el Partido, sobre la Liga, sobre La Fede sobre las luchas en sus diversas expresiones, sobre la historia del país vista desde una de las actrices principales de los últimos años. Pero sobre todo me dejo esperanzas y ganas de seguir luchando desde donde sea y como sea: desde el sindicato, desde el barrio en el club, en la mesa de derechos humanos, desde lo virtual como lo manda el tiempo actual, con un lápiz, lapicero y una hoja, marchando por las montañas de la Patagonia, en el local del Partido leyendo un texto en forma colectiva luchar contra este sistema injusto con creatividad y con Iris y la familia Avellaneda como ejemplo.

Grid List

Por medio de una declaración, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, repudió la represión desatada el pasado miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación y convocó a seguir reclamando activamente por los derechos de todos para todos. A continuación el texto.

Leer más…La Liga Fija Postura

Esto es lo que planteó la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Iris Avellaneda, al referirse a los policías que ayer volvieron a reprimir a quienes manifestaban pacíficamente en las inmediaciones del Congreso. “Un abrazo a su familia y fuerza para Pablo que la está peleando en este momento”, dijo al solidarizarse con Pablo Grillo.

Leer más…“¿En qué piensan cuándo hacen esas...

Hoy por la tarde, ambas centrales de trabajadores van a brindar una conferencia de prensa junto a organismos de Derechos Humanos para referirse a la represión perpetrada ayer por fuerzas policiales federales y de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Repudio de las dos CTA

Fue en San Carlos de Bariloche donde se presentó el texto el 31 de enero pasado. “Resulta importante que reconozcan al Partido y sus militantes como necesarios en esta historia que vivimos”, celebró el titular del PC de esa localidad, Rubén Terrile.

Leer más…Declaran de Interés Municipal al libro...

Nuevamente, el Partido Comunista de Santa Fe pidió ante el Ministerio Público de la Acusación de esa provincia, una audiencia pública para saber en qué estado está la causa que debe investigar el femicidio de Florencia Gómez Pouillastrou. “Levantemos las banderas de Flor: las del abolicionismo, la solidaridad y una sociedad libre de la opresión patriarcal y capitalista”, recalcó Maru Regué.

Leer más…Un pedido por Flor…una demanda de...

De cara al 24 de marzo, desde la Liga, Malena Silveyra y Gerardo Etcheverry coinciden en que resulta preciso que así sea la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia “en un contexto en el que el neofascismo avanza en el mundo y en particular en nuestro país”.

Leer más…Debe ser una jornada contundente y...

El Partido Comunista y la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Tucumán repudiaron la criminalización de nueve comuneros de Colalao que enfrentan una causa penal amañada.

Leer más…Un juicio que huele a agronegocio

Los organismos de Derechos Humanos repudiaron la nueva represión perpetrada por fuerzas federales contra jubilados que se manifestaban ante el Congreso Nacional. 

Leer más…Bullrich con la receta de siempre

Alrededor de trescientas personas se dieron cita el sábado para plantear ideas y debatir, convocados por organismos de Derechos Humanos, “junto a organizaciones y sectores que están en lucha, para enfrentar al fascismo y ser capaces de construir algunos lineamientos generales de propuestas propias”, destacó desde la Liga, Malena Silveyra.

Leer más…Por la construcción de unidad...

En Italia entra en la recta final el proceso que lleva a juicio a uno de los asesinos del secretario de organización del PC de San Juan, Alberto Carbajal, perpetrado en 1977. “Si se es consecuente con lo que se debe hacer pueden seguirse llevando adelante estos procesos para que los responsables del Genocidio Argentino reciban la condena que merecen”, sostuvo Daniel Torre.

Leer más…El PC querellante, Malatto al banquillo

Frente al Faro de la Memoria en Mar del Plata, el Partido Comunista participó de un acto contra el gobierno nacional tras la censura a la presentación de un libro de Rocco Carbone sobre Milei y el fascismo. “La suspensión es una clara manifestación del avance represivo del gobierno” dijo Pedro Ferrer, secretario del PC marplatense.

Leer más…Contra el fascismo, en todos los frentes

“La memoria vencerá” es el título de la declaración con la que el Partido Comunista repudió la prohibición de una presentación de un libro del filósofo ítalo-argentino y militante del PC, Rocco Carbone. 

Leer más…Nuevo acto de censura

“Una memoria que arde. Una lucha que no se apaga”, es la convocatoria que tiene la marcha que comienza hoy a la hora 17 en Plaza de Mayo. “Como PC y CoNaT, nos comprometemos a decir presente, aportando y denunciando a este gobierno que lamentablemente viene avanzando contra nuestros derechos”, puntualizó la secretaria de Derechos Humanos de la CTA bonaerense, Lorena Giorgetti.

Leer más…Marcha de la Resistencia

De esta manera, la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Salta, calificó a la absolución de Yolanda Vargas, a quien se acusó por la muerte de sus dos hijos, quienes perecieron en un incendio provocado por el estallido de un medidor de Edesa.

Leer más…“Una vergüenza menos”

Después de sacar a nuestro país de la OMS, el gobierno amenaza con hacer lo propio del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Es muy probable que Milei adopte tal medida, porque va en el sentido de lo decidido por Trump, y él sigue fielmente la línea que marcan el presidente de EE.UU. y Benjamín Netanyahu”, reflexionó el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Derechos y Humanos?

En medio de la podredumbre que impone la Presidencia Milei, Abuelas de Plaza de Mayo restituyó la identidad a la nieta 139. “Le damos la bienvenida”, señaló la Secretaría de Derechos Humanos de Conadu Histórica.

Leer más…Cuando el amor es más fuerte

Después del que explicitó la Federación Sindical Mundial, hora fue la Unión Sindical Internacional de los Servicios Públicos y Afines quien cerró filas con sus pares de ATE y exigió que se reincorpore a los despedidos.

Leer más…Apoyo a los trabajadores del Haroldo

El Ministerio que preside Mariano Cuneo Libarona echó al menos a quince delegados del área de Derechos Humanos "Apuntan contra personas sindicalizadas que llevan a cabo la lucha gremial", advirtió desde la CoNaT, Lorena Giorgetti.

Leer más…La persecución no se toma vacaciones

Se trata de uno de los responsables de la Masacre de Trelew que está prófugo, viviendo en EE.UU., donde se recibió una condena en una corte civil por los asesinatos perpetrados el 22 de agosto de 1972 en la Base Almirante Zar.

Leer más…Repudio a la apelación de Bravo

En San Lorenzo el acto de celebración del 107 aniversario del Partido Comunista, fue un momento propicio para honrar la memoria de los Otero, una familia para la militancia comunista y para toda la comunidad de esta ciudad del Cordón Industrial santafecino.

Leer más…Una familia de imprescindibles

Se trata del intendente comunal, Mauricio Davico, quien en apenas un año de gestión se llevó puestas a la mayor parte de las políticas de Derechos Humanos que se venían llevando a cabo en esta localidad entrerriana.

Leer más…Milei tiene un alumno en Gualeguaychú

Así lo sostiene desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano, pronta a participar en la Novena Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, en lo que va a ser un momento que aporte a “poder crear escenarios y subjetividades que reivindiquen nuestro ser patriótico y libre del yugo imperialista”.

Leer más…Marchar al Lago…por un mundo mejor

Se trata de Julio César Casanova Ferro, quien integró la banda de Aníbal Gordon que regenteó el Centro Clandestino de Detención de Pomar 4171/73 donde estuvieron secuestrados Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Procesan a otro genocida

Una decisión judicial le ordena al Ministerio de Justicia que “deje de reducir recursos humanos e infraestructura institucional” de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y de los Centros de Acceso a la Justicia.

Leer más…¿Un freno para el desguace?

Por orden de la Sala 7 de la Cámara de Apelaciones Criminal Correccional, el juez Edmundo Rabbione debe colocar esta carátula a la causa abierta por el asesinato de Andrea Amarante, Pamela Cobas y Roxana Figueroa que fue perpetrado en mayo pasado en el porteño barrio de Barracas.

Leer más…Triple lesbicidio

El sábado fue multitudinaria la vigilia montada en el Centro Cultural contra los despidos y la amenaza de cerrarlo. “Es un gran desafío lograr la unidad de todas las luchas”, recalcó la secretaria de Derechos Humanos de la CTA bonaerense, Lorena Giorgetti, y añadió que “necesitamos estar organizados y que haya un mayor sentido de la solidaridad y la consciencia de clase”.

Leer más…Los trabajadores iluminaron el Haroldo...

La rama argentina de la Asociación Americana de Juristas pide explicaciones por la remoción de las placas que señalaban el Salón de los Derechos Humanos en el Palacio de Tribunales, que es donde se juzgó y condenó a Videla, Massera y Viola.

Leer más…Quieren borrar la memoria

Los organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a los despidos y el desguace del Centro Cultural Haroldo Conti. “Quieren desmantelar áreas estratégicas para las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”, advirtieron por medio de una declaración.

Leer más…Cerrar filas

Se va a construir un Espacio de Memoria en el predio y el edificio donde durante la última dictadura funcionara el centro clandestino de detención Quinta de Funes, ubicado en las afueras de Rosario.

Leer más…Sitio para la Memoria

¿Peligra la Ley IVE a cuatro años de su sanción? “Es un derecho que supimos conquistar y que vamos a continuar defendiendo en las calles, poniéndole el cuerpo”, destacó la integrante de la Comisión Nacional de Géneros del PC, Bárbara Palumbo.

Leer más…La lucha continúa