Política

De cara a las elecciones que ATE Nacional va a llevar a cabo el 7 de agosto, el titular de ATE-Capital se refirió a esos comicios y apoyó la fórmula Fernández-Fernández para las elecciones nacionales.

 

¿Por qué se necesita una refundación?

 

Nosotros pensamos que el sindicato tiene que tener una construcción colectiva totalmente distinta a la que tiene hoy. El tema de la refundación es pensar el gremio en una situación de articulación con la sociedad civil, con las organizaciones sociales, con las organizaciones políticas, con otros sindicatos, poner el sindicato al servicio de los afiliados y de las afiliadas, es un poco lo que nosotros no conocemos como sindicalización; ATE se caracteriza por tener 310 mil afiliados en todo el país, no tener una estructura de acompañamiento de ninguna índole sobre el universo de los afiliados, o sea, vos no tenés salud, no tenés cultura, no tenés formación, es el sindicato del “no tener”. Entonces, vos manejás un presupuesto de 2 mil millones de pesos y decís “bueno, en dónde ponemos la estructura que es de los afiliados y las afiliadas”, bueno, no llega nunca a la base. Si mirás el mapa de cómo es la estructura de resistencia sindical, no tenemos incidencia en las paritarias, no tenemos una alternativa para los municipales ni provinciales, los nacionales estamos intervenidos por el consejo directivo nacional, se sostiene estructuralmente en base a que hay 10 familias que manejan el sindicato hace 30 años. Nosotros decimos refundar, y ellos dicen reinventar. Ellos dicen “reinventémonos”. Una conducción que hace 30 años que está, si tienen que reinventarse es porque fracasaron ya. Se supone que si vos te estás pensando de una manera distinta es porque todo lo que hiciste hasta hoy no contiene, no abraza, no sirve. Nosotros pensamos que hay muchas cosas por hacer, por eso la refundación tiene que ver con devolverle el sindicato a las bases.

 

-¿Y cómo se le devuelve el sindicato a las bases?

 

Nosotros las experiencias que tenemos para contar son las de Neuquén, Santa Fe y Capital Federal. En Neuquén firmaron 16 convenios colectivos de trabajo que sacaron de la situación de pobreza a los trabajadores del estado. Metieron toda la estructura de ellos en armar todo un equipamiento político para dar la resistencia y la pelea, y ahora están invirtiendo en todo lo que es turismo, acción social, salud, formación, vivienda, esparcimiento, cultura. En Santa Fe arrancaron de la nada y hoy tienen desde un hotel cuatro estrellas para los empleados públicos, hasta un convenio con la universidad de Santa Fe en donde tienen pensiones para que los pibes y las pibas que son de la provincia de Santa Fe y tienen más de dos o tres horas de viaje puedan vivir en una pensión de lunes a viernes que es gratuita, y además les pagan 7 mil pesos por mes para que tengan movilidad. Tienen un centro cultural, tienen farmacia, tienen obra social, tienen mutuales, tienen convenios colectivos de trabajo, no firman paritarias a la baja y son el sindicato mayoritario. La experiencia en Capital Federal, a pesar de la intervención, pusimos toda la estructura que teníamos en nuestro gremio para marcos de formación, en donde tenemos más de 400 o 500 convenios para formarnos, en materia cultural creo que no hay sindicato en el país que pueda equiparar lo que nosotros hacemos en vacaciones de invierno, oferta cotidiana para los hijos de nuestros afiliados, colonia de vacaciones integral, armamos las áreas de discapacidad, diversidad, género, niñez, medio ambiente, todas áreas híper dinámicas que te acercan a la comunidad, un área jurídica que no solamente trabaja en el marco de lo laboral, sino que trabaja de manera integral con el afiliado y la afiliada. El presupuesto de vacaciones de invierno es casi de tres millones de pesos para que los hijos de nuestros afiliados puedan ir tres veces mínimo a espectáculos durante los 15 días de vacaciones de invierno con todo cubierto. Entonces, ¿cómo le devolvés el sindicato a las bases? lo hacés así, con prestaciones. Nadie puede decir que ATE Capital no pelea, nosotros peleamos, nos irá mejor, peor o regular pero peleamos y devolvemos los aportes en prestación, que es lo que debería hacer nuestro sindicato a nivel nacional. Lo que hicimos fue generar una situación en la que el sindicato está bueno, esto era una pocilga, no quería entrar nadie, así que lo pusimos en valor, hay actividades todo el tiempo.

 

-Otro de los temas que aborda la campaña que están haciendo es el de la unidad. ¿Unidad con quiénes y para qué?

 

Nosotros planteamos que la unidad es el camino y empezamos a hacer esfuerzos muy grandes para poder sentarnos con un sindicalismo con el que no se quería sentar nadie en la CTA. Entonces primero iniciamos la mesa sindical de la Ciudad de Buenos Aires, con la Corriente Federal Sindical, y fue una experiencia muy intensa. Después fuimos a Azopardo a discutir con el triunvirato para ver si se podía acordar algún criterio de laburo, y después de la crisis que hubo en la CGT, pudimos trabajar con el 21F, el SMATA, Camioneros y todo lo que eso representa. También a nosotros eso nos llevó a pensar por qué nos podemos sentar a discutir con gremios con los que quizás no tengamos mucho que ver. Nosotros intentamos ensayar la unidad dentro de ATE, no funcionó, y no solo no funcionó sino que se persigue al que piensa distinto. Entonces nosotros entendemos que para que haya un marco de unidad, hay que ganar el sindicato. Una vez que nosotros ganemos el sindicato, vamos a generar las herramientas para que haya participación y democracia sindical, y desde ese lugar vos generás el marco de unidad. Suena medio cerrado decir que estás disputando para lograr la unidad, pero la única forma que nosotros tenemos para lograr eso es justamente ganarle a Cachorro Godoy. Ellos con la premisa que tenía en la elección anterior lo que hicieron fue ganar una elección con fraude, y después fracturar el sindicato, intervenirlo políticamente y económicamente. Nosotros no tenemos esa práctica sindical.

 

-Otro eje que se está trabajando es el debate en torno a la igualdad de género. ¿De qué forma habría que abordar este tema de cara a la refundación del sindicato?

 

Las compañeras tienen que ser militantes integrales, no tienen que ser todas expertas en género. Eso es parte del problema que nosotros tenemos: identificamos a las compañeras con género. La compañera tiene que ser la secretaria general, la adjunta, la gremial, nosotros tenemos que poder verlo de esa manera integral y hay que resolverlo. Intentamos sacar una lista de paridad, no lo pudimos lograr, sobre todo porque hubo una resistencia muy grande de los sectores de trabajo, producto de que las referencias históricas venían siendo compañeros, entonces de un día para el otro, “obligar” a que sean compañeras era bastante complejo. Casi estamos al borde de la paridad, no lo logramos. Creo que la próxima elección la vamos a lograr y apuntamos a eso, pero con esta manera de pensar a nuestras compañeras de forma integral, la igualdad tiene que ser parte de nuestro hacer cotidiano. Ahora lo que tenemos que lograr es tener todos las mismas herramientas, para que después no te digan “no está preparada”. Nadie está preparado, yo no estaba preparado para ser secretario general, no es que hice un curso de secretario general, lo aprobé y me postulé. Esto es una mierda, esto es poner en desvalor a las compañeras. Para mi cualquier persona puede ocupar los lugares de conducción, pero para eso lo primero que tenés que hacer es generar las condiciones, hay que laburar un montón para que las compañeras sigan ganando más protagonismo.

 

-¿Qué modelo de país necesitamos para construir el sindicalismo que queremos?

 

Nosotros necesitamos la constitución del ’49. Lo que pasa es que ahora lo que tenemos que hacer es sacar a Macri. Lo que necesita el pueblo no tiene nada que ver con lo que se va a expresar en las elecciones. No estamos frente a dos modelos que son diametralmente distintos, el capitalismo es el capitalismo, algunos son mucho más liberales que otros y se está disputando en ese terreno. Nosotros hoy tenemos que sacar a Macri, y después, una vez que se vaya Macri, tenemos que tratar que cambie estructuralmente el componente económico. No va a haber socialismo en el país, no te ofrece eso ninguna de las dos alternativas que puede llegar al gobierno. La disputa hoy está entre un capitalismo más o menos salvaje. Lo que el movimiento obrero hoy necesita es que gane la fórmula Fernández-Fernández, y después sentarnos con ellos a pautar un esquema de país en donde el trabajo sea el eje central para la supervivencia de los pueblos. Ahí habrá que discutir las alianzas con China, Rusia, hay que repensar la apertura del mercado, habrá que discutir qué hacemos con el campo, con las mineras, hay que discutir las alianzas con México, con Venezuela, con Cuba, con Uruguay, con Bolivia, como lugares específicos con los que pautar un esquema de trabajo, para poder pautar un tipo de comercio, discutir una moneda regional. Ahora, si esto está garantizado con las elecciones de octubre no lo sé. Nosotros hoy apostamos a que se vaya Macri. Después hay que sentarse a discutir abiertamente todo, desde qué hacemos con todo esto hasta qué hacemos con los presos políticos. Acá la política habla de Lula pero no habla de Amado Boudou, yo quisiera saber qué van a hacer con los presos políticos, con todos los presos políticos, y eso sé que es una incomodidad. Pero bueno, yo prefiero transitar en la incomodidad y no traicionarme, a mirar para el costado porque estamos en una coyuntura electoral.

 

-En el caso de que las elecciones las vuelva a ganar Cambiemos, ¿cuál debería ser el rol de los sindicatos?

 

Yo creo que vamos a ir todos en cana, creo que va a terminar sucediendo eso. El conflicto social va a ser tan grande, que lo único que va a tener la derecha para hacer es meter en cana a las conducciones, intervenir los sindicatos. Por eso la insistencia en que el pueblo tenga cierto criterio a la hora de votar en octubre, no debería Macri ser una alternativa de poder, pero evidentemente lo es. El 9 de Julio vimos un desfile militar con muchos ciudadanos y ciudadanas que celebran a las Fuerzas Armadas y que celebran que Macri esté con ellos ahí. Como sindicatos haremos lo que tenemos que hacer, no nos vamos a guardar nada, pero tampoco es que lo vamos a hacer en defensa de un proyecto político, lo vamos a hacer en defensa propia. Yo no sé qué proyecto político es el que se viene, yo quiero a Néstor y a Cristina, pero Cristina no va a ser presidenta, va a ser Alberto, y a Alberto lo voy a militar todos los días hasta octubre para que gane, pero no lo conozco, no sé lo que va a poder hacer como presidente. Es como una situación rara, Alberto es hincha del bicho como yo, me parece fantástico, me pone muy contento, pero también tengo un signo de pregunta enorme que me lo va a ir respondiendo él si gana, y después viendo cómo va a conducir el país. Pero bueno, primero hay que desplazar a Macri, sino lo que queda por delante es una crisis social muy grande.

 

 

Grid List

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...

Después de que se debiera postergar por el mal tiempo reinante, va a llevarse a cabo este encuentro en Roque Sáenz Peña con la presencia de más de una veintena de organizaciones reunidas para debatir en torno a tres ejes: deuda externa, pobreza y soberanía.

Leer más…El sábado, hay Cabildo Abierto en Chaco

Esta es la postura adoptada por el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina, que repudió los bombardeos perpetrados por Estados Unidos contra la República Islámica y la continuidad del genocidio que desde hace varios meses se profundiza en la Franja de Gaza.

Leer más…Firme condena al ataque de EE.UU....

Con la presencia de Carlos del Frade cerró su campaña en Coronda el Frente Amplio por la Soberanía, de cara a las elecciones del domingo venidero. “Asumimos esta construcción como Partido Comunista junto a muchos compañeros y compañeras”, puntualizó la candidata a concejal, Maru Regué.

Leer más…Esfuerzo, trabajo y construcción