Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.
El presidente Javier Milei decretó la eliminación de la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Se trata del programa por el que los estudiantes de escuelas públicas y privadas, venían recibiendo formación y capacitación tendiente a la prevención y erradicación de la violencia de género.
Vale recordar que este proyecto fue creado hace una década y por él se alcanzó a establecimientos educativos de los niveles primario, secundario y terciario en el marco de la puesta en marcha de políticas por las que se buscó la ampliación de derechos.
Para tal finalidad, el Congreso Nacional sancionó la iniciativa que fue promulgada como Ley 27.234. Ahora, por medio del Decreto 436/2025 que lleva las firmas de Javier Milei y sus ministros Sandra Pettovello y Guillermo Francos, se deroga el artículo que obligaba al Estado Nacional a llevar a cabo esas jornadas, por lo menos una vez durante cada ciclo lectivo, tarea que de esta manera queda bajo el criterio de cada provincia y de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Buenos Aires.
Ante esto, desde La Violeta de Quilmes, Laura Leonardi recordó que “nosotros nos apoyamos mucho en los delegados de Suteba y cada una de las entidades base de Ctera”, tras lo que hizo hincapié en que “la orientación del sindicato docente siempre está a favor de este tipo de leyes de las que fuimos impulsores y también parte del colectivo que las conquistó”.
Por lo, recalcó, “las haremos cumplir en cada escuela, más allá de las decisiones que se tomen en cada provincia” y puntualizó que en el territorio bonaerense “tenemos una orientación muy clara con Estela Díaz en el Ministerio de la Mujer”, tras lo que valoró positivamente que la gestión a cargo de Axel Kicillof, “tiene el único Ministerio de Géneros y Diversidades del país”.
De ahí que “en nuestra provincia nos apoyamos mucho en este Ministerio”, lo que constituye una buena plataforma “para seguir trabajando con los compañeros y compañeras docentes que son en última instancia la garantía de que la perspectiva de género se termine de instalar”. En este sentido, resaltó la tarea realizada a partir de la aplicación de la Ley 27.234, ya que “ahora son los propios chicos y chicas quienes corrigen a los padres y abuelos con respecto a la problemática de género”, pero además “gracias a la escuela pública muchos casos de abusos han sido abordados por las secretarías y por el Estado para terminar con los abusos y de alguna manera subsanar este tipo de daño que se perpetra desde las ideas del patriarcado”. Por eso, concluyó, “seguimos trabajando, uno a uno, con cada docente desde La Violeta y en general desde el Suteba”.