Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.
El gobernador Axel Kicillof fue el encargado de cerrar el acto con que se clausuraron las dos jornadas convocadas en Mar del Plata para conmemorar la Cumbre de los Pueblos en la que, veinte años atrás, se le dijo No al Alca. La actividad había comenzado el martes con la apertura que estuvo a cargo del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, quien se presentó acompañado por representantes de la CGT, las CTA y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, en una ceremonia en la que también estuvieron Jorge Taiana, Víctor De Gennaro, Sonia Alesso, Rafael Freire, Mónica Valente y Oscar Laborde, entre otros.
También participaron integrantes de diferentes organizaciones sociales, sindicales, de Derechos Humanos y políticas, entre ellas, el Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco, que lo hizo por medio de una delegación que sumó a los secretarios sindicales del PC nacional y bonaerense, Ignacio Cámpora y Emanuel Ríos, su par de Propaganda David Esteban, el secretario Político de la provincia de Buenos Aires, Christian Poli, y el de Mar del Plata Pedro Ferrer, entre otros.
También se dio cita el Movimiento Jubilados Liberación, representado por María Juana Peralta y Claudio Cabrera quien fue claro al destacar la pertinencia que tuvo la convocatoria que, dos décadas más tarde, propició una reflexión colectiva acerca de lo que fue “un hito donde le dijimos en su propia cara a los yanquis que se lleven su Alca carajo”.

En este sentido, hizo hincapié en que “ahora, después de transcurridos veinte años de aquel momento clave, nos encontramos otra vez enfrentando más o menos la misma disyuntiva”, ya que “Milei quiere que nos acoplemos a un esquema peor que el del Alca, porque lo que intenta imponer ahora Estados Unidos es mucho peor…mucho más intervencionista que aquello que pretendía sellar George W. Bush en 2005”.
Y, al respecto, el referente del MJL lamentó que durante los días que corren, “Estados Unidos prácticamente maneja la economía argentina mediante su Departamento del Tesoro, pero también hay injerencia en lo político y en lo territorial” y advirtió que “por eso es que el gobierno viene a querer imponer una reforma laboral y previsional que son totalmente regresivas…todo es un mandato de quien es el jefe de Javier Milei que es Donald Trump”.
Por eso, insistió Cabrera, “fuimos a Mar del Plata para conmemorar este veinte aniversario, pero también para poder reafirmar que es preciso avanzar en la construcción de unidad del campo popular, que debe ser programática y principalmente anticapitalista” y de ahí que “nos sumamos a la celebración de esta jornada y esperamos que podamos, más temprano que tarde, poder poner una bisagra en la historia como lo hicimos en 2005, desde este mismo lugar”.
Asimismo, subrayó que “aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio, cuando se tiene la materia prima con qué hacerlo y además se cuenta con la construcción social y política que son necesarias”. Y al respecto, recordó que la Cumbre de los Pueblos de 2005 rodeó a un puñado de presidentes que como Luiz Inácio Lula da Silva, Hugo Chávez y Néstor Kirchner, “tuvieron convicción y decisión política para decir que no al Alca, lo que implicaba enfrentar abiertamente los planes de EE.UU. para nuestra Patria y América Latina”.
Y tras insistir con que “en ese momento los pueblos y algunos gobiernos lo logramos”, recalcó que entonces resulta “muy importante volver a alinear los planetas y recuperar esos tiempos donde tuvimos gobiernos con mirada popular que estuvieron decididos a enfrentar al Imperio”.