El Partido Comunista participó del acto convocado frente al penal de Ezeiza para exigir que se deje en libertad al ex ministro de Planificación de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
“La prisión de Julio de Vido es arbitraria e injusta”, dijo el secretario general del Partido Comunista Jorge Alberto Kreyness, tras lo que denunció que esa medida “apunta contra su gestión progresista desde el gobierno como ministro de Planificación” y por eso exigió “su inmediata libertad”. El ex funcionario de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, se presentó el jueves pasado en los tribunales de Comodoro Py para cumplir una sentencia de cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, después de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la sentencia emitida por el Tribunal Oral Federal 4 por esa causa.
Con este telón de fondo, mientras que su defensa solicita que tenga curso favorable el pedido de detención domiciliaria, De Vido fue detenido en el penal de Ezeiza donde, tal como lo denunció su esposa, la abogada Alessandra Miniccelli, está alojado en un sitio inadecuado para su actual estado de salud, ya padece un cuadro de diabetes que describió como gravísimo.
Miniccelli visitó a De Vido en el hospital de la unidad penitenciaria y advirtió que al ex ministro no le habían entregado sus pertenencias y que se encontraba “con una camiseta térmica y hacía 30 grados”, al tiempo que la comida que le brindaron “no responde a una dieta para diabéticos/insulino dependientes”. Por ejemplo, comentó que “en el desayuno le habían dado cinco panes”, algo que representa “veneno para él” debido a su condición de salud y que cuando pidió agua caliente “para un mate cocido y no le dieron”. Mientras que cuando solicitó bañarse “no lo dejaron”.
En tanto, ayer representantes de diferentes organizaciones sociales, políticas y sindicales fueron hasta el hospital de esa unidad penal y, desde la calle, llevaron a cabo un acto para exigir que se libere a De Vido. Entre los presentes estuvieron el Partido Comunista, ATE-Capital, Peronismo Militante, la CoNaT, Unidos y Organizados y la CTA de los Trabajadores. También se acercaron parlamentarios y dirigentes como Hugo Yasky, Oscar Parrili, Martín Sabatella, Julia Strada, Victoria Montenegro, Luana Volnovich, Hortacio Pietragalla y el cura Francisco “Paco” Olveira. Por la CoNAT estuvieron Lorena Giorgieti, secretaria de Derechos Humanos de la CTA de la provincia de Buenos Aires, y Luis “Pájaro” Fernández, de la Asociación Taxistas de Capital.
Al respecto, Giorgieti recalcó que De Vido “es un preso político del gobierno de Milei” y alertó sobre “las condiciones infrahumanas” que el ex ministro padece en su cautiverio, ya que “siendo diabético no le otorgan su medicación”, por lo que “le pedimos al Poder Judicial que pueda rever esta situación y mínimamente le otorgue la prisión domiciliaria porque además está próximo a cumplir 77 años”. Y añadió que “nos parece importante en este contexto poder generar unidad, movilizarnos y exigir la libertad de De Vido”.
Por su parte, Fernández puntualizó que “acompañamos el reclamo por liberación del compañero Julio De Vido, porque pensamos que su encarcelamiento es parte de una persecución que no se basa en ninguna causa razonable que justifique que esté en prisión”, sino que “hay una política de revancha contra quien consideramos como uno de los mejores ministros de Planificación de la historia, que siempre actuó al servicio de un proyecto nacional y de desarrollo industrial”.
En tal sentido, el presidente de la Asociación Taxistas de Capital ATC, hizo hincapié en que “volver a mandar a De Vido a prisión tiene que ver con esta política de dependencia con el imperialismo de Estados Unidos y con una política revanchista”. De ahí que “en la misma medida en que vamos a enfrentar la reforma laboral y la entrega del patrimonio nacional, seguimos peleando por la liberación de todos los presos políticos como Milagro Sala, Cristina y Julio de Vido”.