De esta manera, la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Salta, calificó a la absolución de Yolanda Vargas, a quien se acusó por la muerte de sus dos hijos, quienes perecieron en un incendio provocado por el estallido de un medidor de Edesa.
“El sobreseimiento de Yolanda Vargas es un triunfo colectivo contra la criminalización de la pobreza y la injusticia del sistema”, celebró la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Salta (Ladh) a la hora de referirse a la decisión de la Sala 1 del Tribunal de Juicio del Distrito Orán, que dictaminó “de oficio” el sobreseimiento total y definitivo en la causa que se le seguía por “abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo”.
De esta manera desestimó de plano a una causa que se construyó contra Yolanda Vargas a quien se imputó por la muerte de sus hijos Thiago y Melanie, durante el incendio de su casilla en Colonia Santa Rosa, hecho que sucedió en febrero de 2021. El lamentable suceso tuvo lugar cuando Yolanda tuvo que salir a comprar algunos productos para poder cocinar y luego vender, porque ella y sus hijos sobrevivían merced a lo que ella podía obtener como vendedora callejera.
En esas circunstancias la precaria vivienda de incendió. Pese a que finalmente la Sala 1 sobreseyó a Yolanda Vargas, por ahora nada se dice acera de las responsabilidades políticas y empresariales que caben a este caso, ya que el incendio derivó del estallido del medidor de consumo de energía eléctrica ubicado en la puerta de su casa por Edesa. “El Poder Judicial prefirió llevar a juicio a Yolanda, en lugar de dilucidar las responsabilidades estatales por el propio siniestro y por la marginación que sufría la familia”, por lo que “se encaminó a responsabilizarla por la muerte de sus hijos”, destacó la Liga.
Así las cosas, sin dudarlo, la Ladh cuyo abogado Luciano Caamaño se hizo cargo de la defensa de Yolanda, denunció que tal imputación penal no fue otra cosa que “una clara muestra de criminalización de la pobreza y la discriminación contra las personas más humildes en la aplicación de las leyes”. Y, al respecto, puntualizó que la absolución de esta trabajadora, representa “una vergüenza menos”.