Derechos Humanos

Sigue la amenaza de desalojo del edificio ubicado en la calle Santa Cruz 140 que fue recuperado por familias que estaban en situación de emergencia habitacional.

El juez Fernando Césari hizo lugar a su pedido del empresario hotelero Leonardo Ratuschny, quien pretende que se desaloje el edificio ubicado en Santa Cruz 140 de la ciudad de Buenos Aires, recupero durante 2002 por 106 familias que estaban en situación de emergencia habitacional que lo convirtieron en su hogar.
Vale recordar que en el edificio funcionó la fábrica textil Selsa y ocho años después, en el marco de una quiebra, fue subastado y al precio vil de un millón y medio de pesos fue adquirido por Ratuschny, un especulador inmobiliario que posee varios hoteles.
Desde ese momento estas familias viven bajo permanente amenaza de desalojo, algo que tuvo un punto culminante cuando en septiembre de 2019 se los intentó sacar del lugar por medio de un operativo de policial y judicial que resistieron con el apoyo de organizaciones populares, entre las que estaban el PC y la Liga Argentina por los Derechos Humanos.
El magistrado dio luz verde al pedido de Ratuschny y, así, habilitó la feria judicial para reactivar el proceso de desalojo que podría dejar a las familias en la calle.
Todo pese a la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 320/20 que suspende los desalojos, algo que de acuerdo a la Ladh “en una interpretación amplia e integral no puede dejar afuera a nuestra casa y familias”.
Tras lo que señala que, en el contexto de la pandemia, el Poder Judicial “está consintiendo proseguir con un juicio que pretende dejar en la calle a las 106 familias”.
Y recuerda que los moradores del edificio “son un total de aproximadamente 350 personas de las cuales 131 son adolescentes, niñas y niños, muchos de ellos contagiados por Covid-19 en proceso de recuperación y sin posibilidades de ganar su sustento”.

Lucha

En este sentido, Iliana Llanos, presidenta de la Cooperativa Papa Francisco y una de las personas que vive junto a su familia en el edificio aseveró que “no vamos a abandonar la lucha”.
En este contexto de pandemia y asilamiento social y obligatorio, Llanos aseguró que “cuando deberíamos abarcarnos a preservar la salud de las personas y poner energías en las ollas populares y cosas relacionadas a la pandemia, se suma que tenemos estar preocupados por esta situación inminente de desalojo”.
Asimismo, no dudó en afirmar que la vía usada por el gobierno de la ciudad es el autoritarismo, ya que “vienen y te reprimen y no les interesa que las familias accedan a vivienda digna”. Por lo que dejó en claro que “los ocho mil pesos de subido habitacional no alcanzan para nada”.
A su vez, la presidenta de la Cooperativa Papa Francisco remarcó que “sabíamos que podía llegar a suceder porque venimos afrontando un juicio desde una década”, tras lo que dejó en claro que “se pudo resistir el desalojo porque logramos generar los vínculos suficientes para que muchos espacios la protejan”.
Tras lo que hizo hincapié en que el ejecutivo de la Ciudad, desde 2007, priorizó la especulación inmobiliaria y calificó a Ratuschny como “un inescrupuloso que aprovecha esta situación de pandemia para sus intereses empresariales”.
Además, dejó en claro que “hoy nuestra causa sigue su camino como si estuviésemos en una situación normal, como si todos pudieran salir a trabajar y la legislatura este abierta para todos, y eso no sucede”.
Respecto al decreto 320, Llanos aclaró que “solo establece los desalojos para quienes tienen contratos formales, y hay situaciones como la casa Santa Cruz que están como judicializaciones previas al 20 de marzo”, tras lo que opinó que “debería estar aquietado por la feria judicial”.
El comunero Ignacio Álvarez presentó un amparo en mayo para que se establezca un protocolo que no solo integre a barrios populares y que se contemple a distintas vulnerabilidades.
“Si bien no somos un barrio popular cumplimos con muchas de características”, señaló Llanos y recordó que “más de cien familias y más, trescientas personas vivimos en un edificio con baños compartidos y cocinas compartidas, y el flujo de gente que entra y sale es importante y por eso necesitamos los testeos”.
Por otra parte, destacó “la solidaridad de tantas organizaciones con la casa Santa Cruz” y aseguró que “esto se da porque entendemos que la lucha es colectiva”.
Para finalizar, habló del rol que juegan en las cooperativas en este contexto donde la pandemia golpea primero a los sectores más vulnerables. “El cooperativismo en contexto de pandemia es y es poder materializar que puede llegar un plato de comida a las familias que lo necesitan” sostuvo y aseveró que “vamos a poder encontrar la solución colectiva definitiva a nuestro conflicto”.

 

Grid List

Pese a tener estatus de refugiado ante la ONU, en tándem con el gobierno nacional, la Corte Suprema decidió dar luz verde al procedimiento que puede acabar entregándolo a Italia.

Leer más…Bertulazzi al borde de ser deportado

“Denunciamos la persecución a la militancia política por parte del régimen de Milei y Bullrich”, recalcó el secretario general del PC ante la ola de detenciones perpetradas contra militantes del peronismo bonaerense. Para la Liga se asiste a una campaña de persecución que busca amedrentar a quienes se atreven a repudiar al gobierno.

Leer más…Libertad a los presos y presas políticas

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la AMP de La Rioja fijó su postura y advirtió sobre los alcances del decreto 383/2025 “que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.

Leer más…Contra la tortura

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores, el viernes 27 de junio se realizó un acto homenaje a Carlos Alberto Banylis, a 50 años de su asesinato a manos de la Triple A. En tanto que el sábado 28, en Ituzaingó la secretaría de DDHH del municipio también le rindió homenaje a este mártir del Partido Comunista y la clase obrera.

Leer más…El recuerdo de Carlos Banylis,...

Fue en la Comarca Petrolera donde, con diferentes actividades, se recordó a los estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales de Cutral Co y Plaza Huincul que fueron secuestrados durante junio de 1976.

Leer más…Se honró a las víctimas del Operativo...

Mariano Ciafardini, doctor en Derecho Penal, opina en este artículo sobre el reciente decreto que amplía las funciones de la policía federal para acentuar la persecución política y la vulneración de libertades democráticas elementales.

Leer más…Una democracia cada vez más restringida

Se prevé que sea el 27 de octubre. Se trata de uno de los integrantes de la banda de Aníbal Gordon que actuó con cabecera en Automotores Orletti y que incluyó los Centros Clandestinos de Detención Bacacay y la Base Pomar.

Leer más…Ya tiene fecha el juicio a Finnen

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos de Salta cuestionan la presencia de personal militar en la frontera, tal como lo establece una resolución firmada por el ministro Luis Petri. Desde la Liga, Mariana Leonard advirtió que se le está dando “a los militares facultades para salir a perseguir y detener personas”.

Leer más…Para frenar la Operación Roca

La Liga Argentina por los Derechos Humanos, representada por su presidenta, Iris Pereyra de Avellaneda, y por la abogada Rosa Herrera. formó parte de la delegación que visitó a la expresidenta.

Leer más…La Mesa de Derechos Humanos con Cristina

Desde Nuestra Propuesta analizamos las implicancias del DNU 366/2025, con el que el gobierno de Javier Milei reafirma a la xenofobia como política de Estado y al ajuste como doctrina de exclusión.

Leer más…La defensa de la patria es la defensa...

En Concepción del Uruguay se rindió homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza. Fue el lunes pasado en el cementerio de esa ciudad, al cumplirse medio siglo del momento en que fue ultimado por la Triple A en la localidad bonaerense de Berisso. 

Leer más… Presente, ahora y siempre

Denuncian que lo decidido por la Corte Suprema en la causa Vialidad, ratifica que Cristina Fernández de Kirchner, “fue sometida a un proceso absolutamente viciado en el que se violó desde el principio de inocencia, el debido proceso legal, hasta el derecho de defensa y la igualdad ante la ley”.

Leer más…Organismos de Derechos Humanos fijan...

Se trata de Juan Augusto, un provocador que desde el deliberativo comunal de Cañuelas pretendió ensuciar la memoria de Esteban Reimer, trabajador de Mercedes Benz detenido- desaparecido por la última dictadura cívico-militar.

Leer más…Repudio a un concejal mileísta

El acto está organizado por la Mesa por la Memoria de Campo de Mayo. “Es fundamental seguir movilizando por la defensa de los espacios de Memoria, para combatir la impunidad de ayer y la que hoy quiere instalar este gobierno fascista recalcitrante”, reflexionó Guadalupe Viñuela Flores de cara a la jornada que tendrá lugar mañana desde el mediodía.

Leer más… Volver al Campito

Se llevó a cabo el martes pasado una actividad en la Plaza Libertad de la capital provincial. “La única manera de combatir al fascismo es organizándonos de forma conjunta y saliendo a las calles para que todas, todos y todes conozcan que es lo que nos está pasando como sociedad”, recalcó desde el Partido Comunista, Cecilia Campos.

Leer más…Ni una Menos en Santiago del Estero

Comienza mañana miércoles en Concepción del Uruguay y convoca a referentes y organismos argentinos y uruguayos para reflexionar y debatir acerca de lo que fue el Plan Cóndor y su vínculo con las nuevas formas de violencia institucional.

Leer más…Encuentro Regional de Derechos Humanos

Se presentó este sábado en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de la Ciudad de Buenos Aires la obra teatral escrita y protagonizada por Luciana Cervera Novo, basada en la vida de su bisabuela y madre del militante del Partido Comunista Luis Cervera Novo, detenido-desaparecido durante la última dictadura.

Leer más…"Luisa" Teatro para la Memoria

“Es ley y seguimos en Campaña”, es la consigna del  movimiento feminista por el derecho al aborto ante los constantes ataques del gobierno nacional. “Tratamos de visibilizar que las garantías al acceso  al aborto legal, seguro y gratuito no se están dando en la mayoría de las provincias”, sostuvo la Secretaria Política del PC de Santiago del Estero e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en su provincia, Cecilia Campos.

Leer más…Pañuelazos en todo el país

Efectivos de la división especial Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía Bonaerense llevaron a cabo un violento operativo contra un grupo de vecinos que se encontraban en las puertas de un comedor y merendero del Polo Obrero, ubicado en el barrio La Iapi, en el partido de Quilmes.

Leer más…Otra de la Maldita Policía

La Liga advierte sobre la amenaza que representa el Plan de Inteligencia Nacional que deja en claro que para la Presidencia Milei “el enemigo potencial no está en el exterior, sino en nuestro propio pueblo”.

Leer más… La Side tiene su plan

La Liga Argentina por los Derechos Humanos reflexiona sobre el presente evocando el espíritu de lucha y emancipación de 1810. Un llamado a la resistencia, la memoria y la defensa activa de los derechos humanos para una democracia real.

Leer más…Reflexiones en el 25 de mayo

Mario Simpson es artista plástico, delegado por Córdoba de la Unión Nacional de Artistas Visuales e integrante de la Biblioteca Popular del Bicentenario. En esta nota para Nuestra Propuesta reflexiona sobre el ataque a la cultura popular que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei y su correltato en la provincia de Córdoba. En este contexto rescata fundamentalmente el papel que juegan “los colectivos artísticos, organismos de DD.HH. y del movimiento LGTBQ+”, como también “los espacios culturales autogestionados y otras instituciones barriales en la construcción de una cultura comunitaria basada en la diversidad cultural con inclusión social”.

Leer más…La vida cultural en Córdoba entre la...

Los organismos de Derechos Humanos rechazaron el “nuevo y grosero avance del gobierno de Javier Milei sobre las políticas públicas de Derechos Humanos y sus trabajadores cuando se cumplen diez años de la creación del Museo Sitio de Memoria de la Esma”.

Leer más…Un golpe a la Memoria

Así lo advirtió la Comisión de Homenaje a David “Watu” Cilleruelo ante la decisión de la Cámara de Casación de absolver a Juan Carlos Curzio y Héctor Forcelli. Y para reclamar que el fiscal vaya a la Corte Suprema, lanzó un documento al que se pude adherir.

Leer más…Nunca Más es Nunca Más

Por medio de un artículo publicado en El Destape, la periodista Marta Dillon, dio cuenta del ataque perpetrado contra Solana López y su familia a principios de mes, al tiempo que fijó postura acerca del contexto en el que tuvo lugar y las connotaciones que tiene este hecho.

Leer más…Fascismo, patriarcado y varias...

Poco fue lo que se avanzó en el caso del asesinato de Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante. Mientras tanto, “se multiplican los discursos de odio con Milei y sus satélites repetidores de las redes y los medios”, lamenta Andrea Mossano, desde la Corriente Lohana Berkins.

Leer más…A un año del triple lesbicidio, la...

El Máximo Tribunal avaló una de las condenas dictadas en el marco del lawfare que tiene a la dirigente de la Tupac como a una de las principales víctimas. “Ratificó una condena brutal que, incluso con las causas inventadas, es injustificable”, denunció la secretaria de Género del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…La Corte contra Milagro

Desde San Carlos de Bariloche una agrupación reivindica a quienes perpetraron el genocidio de la última dictadura cívico-militar. “Vienen con esto de los pañuelos negros intentando desmerecer a las Madres y quitarnos a nosotros uno de nuestros emblemas de lucha”, sostuvo el secretario del PC local, Rubén Terrile.

Leer más…Pañuelos Negros y oscuros

La Mesa de Organismos de Derechos Humanos repudió la actitud de Javier Milei y advirtió que “alentar el odio hacia la prensa crítica o hacia cualquier sector de la población es indigno y merece una condena”.

Leer más…Ataques contra periodistas

Se sustanció el juicio por el asesinato de Alex Campos. El fiscal, Mariano Sibuet, coincidió con la querella en el agravamiento de la calificación del hecho por el que Rodolfo Sánchez fue sentado en el banquillo. Se prevé que el 24 de junio, el Tribunal Oral Criminal 4 de La Plata dicte sentencia.

Leer más…Fue con alevosía