En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, el Partido Comunista y la Fede se movilizaron a lo largo y ancho del país para recordar a las víctimas de la dictadura militar y para confrontar contra la apología directa y descarada del terrorismo de Estado realizada por el gobierno nacional durante los últimos días. Con réplicas en todo el territorio nacional, el epicentro de la movilización unificada tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires. En ella, el PC exigió también “juicio y castigo a los crímenes de la Triple A”.
Una nutrida, colorida y ruidosa columna del Partido Comunista y la Fede, repleta de banderas rojas con la imagen de Fidel y el Che y con pancartas alusivas a los asesinados y desaparecidos por el terrorismo de Estado, marchó desde la Avenida 9 de Julio hacia Plaza de Mayo para conmemorar el 49 aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. En un contexto de avanzada fascista que busca imponer un ajuste brutal sobre la espalda del pueblo, a la vez que desde el gobierno nacional se profundiza en una apología explícita de los crímenes de la última dictadura, cientos de miles de personas marcharon en todo el país para decir: “nunca más es nunca más”. No solo al terrorismo de Estado, sino también al endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y a la implementación de un programa económico de ajuste y saqueo al servicio de la oligarquía exportadora y el capital especulativo transnacional.
La columna roja estuvo encabezada por Jorge Kreyness, secretario general del Partido, y por integrantes del Comité Central y dirigentes del Partido y la FJC de los distintos frentes de masas, presentes en la Ciudad de Buenos Aires, quienes llevaron una bandera con la consigna “juicio y castigo a los crímenes de la Triple A”. Con ello, el PC recordó que la persecución y el terrorismo de Estado, que golpeó duramente a la militancia comunista, comenzó durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón. Durante toda la jornada, la conmemoración de las víctimas de ayer se unió en un solo grito con el repudio a la represión de hoy. Pancartas con la consigna “Justicia por Pablo Grillo” se entremezclaron con otras que exigían “Fuera Milei, Villarruel también” o que exclamaban “Milei basura, vos sos la dictadura”.
Al frente de la columna que copó la Ciudad de Buenos Aires, Kreyness señaló que “como todos los 24 de marzo, nos movilizamos con entusiasmo militante y convicción política, contra los enemigos del pueblo, por memoria, verdad y justicia para los 30 mil compañeros y compañeras víctimas de la dictadura militar”. Las consignas partidarias dejaron bien en claro que el PC lucha contra la miseria planificada y la barbarie fascista de ayer y de hoy. Al respecto, Kreyness remarcó que “estamos en pie de guerra contra la dictadura actual de los monopolios financieros, encarnada por el gobierno fascista de Javier Milei y el séquito de banqueros que lo acompañan”. Y agregó: “por eso la militancia comunista, en un nuevo aniversario del golpe de Estado, está en las calles de todo el país dejando bien en claro que al gobierno negacionista y reaccionario de Milei no le daremos ni un minuto de tregua”.
Efectivamente, la presencia comunista pisó fuerte en las calles de todo el país. No solo en el centro porteño se pudieron escuchar las entonaciones de los cánticos comunistas y leer las consignas partidarias. También en San Juan, La Rioja, Santiago del Estero, La Pampa, Misiones, San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Cutral-có, Chaco, Salta, San Luis, Santa Fe, Rosario, Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Mar del Plata, Miramar, General Alvarado, Junín, San Pedro, Bariloche, Fiske Menuco, Cinco Salto, El Bolsón y Cipolletti, entre otras ciudades del país.
Voces en las calles
Durante la movilización en el centro porteño, las voces de la militancia comunista se escucharon fuertemente. Zaida Chmaruk, miembro del Comité Central y de su secretariado, dijo que “el Partido Comunista está nuevamente copando las calles de la Ciudad un 24 de marzo” y remarcó que “en esta ocasión también celebrando que por primera vez en mucho tiempo tenemos una marcha unificada”. Por su parte Ariel Elger, secretario político del PC porteño explicó que “también salimos a las calles para decirle no al cierre de los sitios por la memoria”. A su turno, Guadalupe Viñuela Flores, dirigente nacional de la Fede, subrayó que “la juventud no está dispuesta a bajar las banderas por memoria, verdad y justicia” y agregó que “marchamos para que en nuestro país la clase trabajadora y el pueblo no tengan que volver a pagar deudas ilegítimas”. En ese sentido, exclamó que “la deuda es con los jubilados y las jubiladas, con los estudiantes y las universidades públicas como así también con el conjunto del pueblo”, en una clara alusión a la nueva deuda que por estas horas trata de contraer el gobierno nacional con el Fondo Monetario.
Pasadas las 18 horas, la columna del Partido y la Fede ingresó a la Plaza de Mayo a puro canto y color, con las banderas flameando en alto y saludando un enorme pabellón partidario colocado desde muy temprano sobre el Cabildo de Buenos Aires. Al finalizar el recorrido sobre Diagonal Sur, y antes de la desconcentración, la militancia comunista cantó La Internacional y quemó, como ya es tradición los 24 de marzo, el clásico muñeco de cartapesta y madera que todos los años encabeza la columna partidaria. En esta ocasión, una cruz esvástica acompañada por una motosierra que ardió al grito de “patria sí, colonia no”.
Formando un gran círculo, la columna escuchó la arenga de Cristian Poli, secretario del PC de la provincia de Buenos Aires y miembro del secretariado nacional del Partido. Con ella, Poli dio por cerrada la jornada recordando que “hoy los comunistas copamos las calles de todo el país en defensa de las jubiladas y los jubilados que resisten a las políticas de ajuste y represión del gobierno fascista de Milei y por la memoria de los treinta mil desaparecidos, porque nunca más es nunca más”.