Sidebar

01
Mar, Abr

Derechos Humanos
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

“Asumimos que estamos ahí, justamente, por la capacidad transformadora que tenemos y por eso seguimos organizándonos y dando estas peleas”, celebró Solana López a poco de participar del Encuentro Plurinacional de Mujeres realizado en Jujuy. La cita para 2025 es en la ciudad de Corrientes.

“Las mujeres volvimos a demostrar que somos capaces de dejar de costado las diferencias secundarias y poner por delante lo principal que hoy es la lucha por la supervivencia de nuestro pueblo contra este imperialismo que nos quiere imponer, en nuestra región y país, la continuidad de un modelo de carácter colonialista, sin importarle absolutamente ninguna consecuencia”, puntualizo la coordinadora de la Corriente Nacional Lohana Berkins, Solana López, al reflexionar sobre el 37 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No binaries que culminó ayer domingo en Jujuy.

Fueron tres jornadas a lo largo de las cuales la ciudad de San Salvador estuvo en permanente estado ebullición. Esas mismas calles que hace un año fueron escenario de la feroz represión perpetrada por el gobierno que por entonces encabezaba Gerardo Morales, vieron a miles de mujeres y diversidades reafirmar las banderas con que durante aquellas jornadas resistió el pueblo jujeño.     

Por eso es que, tal como pasa año tras año, en esta edición del Encuentro se dieron cita representantes de los distintos feminismos, organizaciones sociales, sindicatos, movimientos de la economía popular, partidos políticos y organizaciones estudiantiles que se encolumnaron para atravesar la ciudad con consignas muy claras, pero también con banderas, canciones y batucadas de un profundo contenido político que se sintetizó en la pancarta que encabezó la prolongada columna que irrumpió en la capital provincial, donde se podía leer la frase: “Milei nosotras te vetamos a vos”.

Ahí estuvieron las delegaciones del Partido Comunista, La Fede, el Movimiento Territorial Liberación, la Corriente Nacional Agustín Tosco y la Lohana Berkins que nutrieron una rica agenda que incluyó alrededor del centenar de talleres en los que se debatió a lo largo del fin de semana sobre problemáticas vinculadas a salud, educación, sexualidad, trabajo, naciones y pueblos indígenas, violencia de género, derechos humanos y justicia.

También el Encuentro estuvo atravesado por momentos de fuerte impacto político como la movilización convocada contra los travesticidios y transfemicidios en un contexto en el que se rindió homenaje a Diana Sacayán, justo en el día en que se cumplían nueve años del travesticidio que apagó la vida de quien junto a Lohana Berkins es responsable de la Ley 27.636 de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros que lleva el nombre de ambas y establece un cupo mínimo de uno por ciento de los cargos y puestos del Estado Nacional para esa población. Y precisamente, una de las banderas que encabezaron la columna del PC llevó estampada la recordada frase “en un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser mariposa”.

Otro hito relevante fue el homenaje que se rindió a Florencia Gómez Pouillastrou, de quien el sábado se cumplieron cuatro años de que fuera asesinada en una calle de San Jorge, la misma localidad santafecina donde vivía y llevaba a cabo una frontal actividad de lucha contra la trata de personas, en tanto que abiertamente visibilizaba y denunciaba el fuerte componente patriarcal que atraviesa al sentido común de la sociedad en que vivimos. Y no menos contundente fue el acto llevado a cabo para exigir la libertad plena de Milagro Sala.

“En el contexto que vivimos se ratifica la potencia del movimiento de mujeres, el colectivo Lgtb y el colectivo feminista”, recalcó Solana López y recordó que la realización del Encuentro en Jujuy presentó varias complejidades, ya que “esta provincia queda lejos de casi todo el resto del país, por lo que llegar hasta ella ya implica un desafío por los altísimos costos de traslado y sin embargo a lo largo del año las compañeras hicieron todos los esfuerzos para poder construir los recursos y estar presentes”.

Y esos esfuerzos rindieron sus frutos, tanto por la calidad de las actividades que atravesaron los tres días del Encuentro, como por la cantidad de participantes que rondó las setenta mil personas presentes, “algo que en el contexto en el que estamos sólo se puede garantizar con la militancia y el compromiso de las compañeras”.

Se trata de un contexto atravesado por los ataques del actual gobierno que entre otras cosas, se jacta de haber cerrado el Ministerio de la Mujer y el Inadi, en tanto que a fuerza de despidos masivos y desfinanciamiento sistemático disminuyó las capacidades de la estructura estatal montada para prevenir y atender problemáticas como la violencia de género. Un ejemplo claro de ello es lo que hizo con la Línea 144 que ofrece asistencia en casos de violencia de género, que tuvo una reducción del 28 por ciento en su ejecución presupuestaria durante el primer semestre, al tiempo que despidió al 38 por ciento de su personal en junio pasado.

También en la misma dirección se inscribe lo que pasa con las leyes 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable que fue sancionada en 2002, y 27.610 que es la que debe garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (Ley IVE). La Presidencia Milei se desentendió de la implementación de ambas normas, pero también retrasó el proceso de licitación de insumos fundamentales para que se pueda aplicar la Ley IVE en centros de salud del sistema público universal y gratuito dependiente de Nación. Y durante los días previos al Encuentro, el propio mandatario volvió a cargar contra las políticas de género.

“Sabemos que el movimiento de los feminismos, sobre todo los feminismos populares, son los más atacados por esta derecha fascista y profundamente patriarcal”, denunció la coordinadora de La Lohana Berkins y añadió que “lo hace por lo que representan los feminismos y las mujeres y porque un modelo neocolonial precisa que el sistema patriarcal esté lo más férreo posible para sostenerse en el poder”. Por eso, reflexionó, “estamos en el ojo de la tormenta, pero asumimos que estamos ahí, justamente, por la capacidad transformadora que tenemos y por eso seguimos organizándonos y dando estas peleas”.

Y esta edición fue, sin dudas, una de esas peleas ganadas. “El Encuentro deja como saldo la capacidad de resistencia organizativa”, sostuvo Solana López y resaltó que “también la de ofensiva, porque estamos reconstruyendo de manera permanente nuestra agenda que, sabemos, no sólo se queda en lo reivindicativo de los derechos civiles que hemos conquistado y queremos defender”, sino que también tiene que ser una hoja de ruta “que contemple todas las necesidades de nuestro pueblo”.

Y las mujeres y disidencias están entre los colectivos que más necesidades están pasando como consecuencia de las políticas gubernamentales. Al respecto, un dato revelador es el que dejaron los resultados de la Encuesta de Endeudamiento de Hogares Inquilinos por Género, que dan cuenta de que el setenta por ciento de los hogares a cargo de mujeres se endeudó durante los últimos meses para cubrir alimentos, salud y alquileres.

“Se mantienen diferencias en lo que es la diferencia salarial respecto a los varones y también en lo inherente a las dificultades del acceso al trabajo”, explicó Solana López y advirtió que no sólo se trata de que por hacer un igual trabajo que los varones a las mujeres se les paga menos, sino que “muchos trabajos siguen estando concentrados exclusivamente por varones y las mujeres quedamos por fuera” por lo que persiste el reclamo histórico “de a igual trabajo igual salario y la posibilidad de acceder a todo tipo de trabajo, sobre todo, los que están concentrados en los varones que son los que tienen mejores salarios”.

Tras lo que señaló que otro aspecto de relevancia es el vinculado a las tareas de cuidado “que siguen sin ser reconocidas ni remuneradas y que tienen un aporte altísimo al PBI”, ya que “están directamente relacionadas a las tareas de producción, porque sin ellas no existirían las de producción, pero ese aporte no es devuelto en políticas públicas hacia las mujeres y en el contexto actuales menos aún”, ya que “es cada vez menor el presupuesto que recibimos del gobierno nacional y de los provinciales para este tipo de políticas públicas”.

 

Flor, Diana, Lohana y Milagro

Todas esas diferencias que se verifican en las posibilidades de acceso al trabajo remunerado son formas de violencia machista, pero existen otras que son mucho más explícitas y que se traducen como su expresión más cruel en femicidios y travesticidios. Durante los primeros ocho meses del año, de acuerdo al informe que confecciona el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, se registraron doscientas víctimas fatales por violencia de género, al menos 174 femicidios, tres lesbicidios, dos trans-travesticidios y quince  varones adultos y niños que fueron asesinados al intentar impedir un femicidio.

Y es con este telón de fondo que cobra mucha mayor relevancia los homenajes que se llevaron a cabo a Diana Sacayán y Florencia Gómez Pouillastrou. “Fueron momentos muy sentidos, la movilización del viernes contra los travesticidios cuya principal bandera fue Diana Sacayán, víctima de un travesticidio un 11 de octubre, de quien las comunistas llevamos en alto su imagen, reconociendo que además fue comunista y una de las artífices de las leyes  de Identidad de Género y de Cupo Laboral Travesti-Trans  junto con Lohana Berkins”, dijo Solana López.

Y además al día siguiente, “el homenaje a Florencia Gómez y la exigencia de justicia por el brutal femicidio del que fue víctima y por el que todavía, al día de hoy, no hay un sólo responsable identificado por ese atroz crimen”, sostuvo y fue clara al añadir que “sabemos que a Florencia la mataron por ser comunista, feminista y abolicionista”, pero también “por luchar contra este sistema de redes de la mafia y de la trata”.

Otro momento importante fue el acto convocado para exigir la libertad plena de Milagro Sala. “Pedimos su libertad, denunciamos a los gobiernos provincial y nacional y la complicidad del Poder Judicial que la sigue manteniendo la presa”, puntualizó la titular de la Corriente Lohana Berkins y por su parte, desde la CoNaT, la secretaria de Género de la CTA Berazategui, María Juana Peralta, hizo hincapié en que el PC “acompaña la lucha de Milagro y toda la Tupac”, tras lo que advirtió que la situación que desde hace casi nueve años vive Milagro Sala nada tiene de casual. “Esto es un hecho político, por algo la persiguen y por eso lograr su liberación va a depender de todo el pueblo”, ya que “hoy por hoy cada lucha que emprendemos por la Tupac, es la lucha del pueblo, de los de abajo, de todos los agredidos por este sistema”. Y resaltó que “debemos ser fuertes, porque de eso depende la libertad de Milagro y la posibilidad de conseguir justicia para cada uno de nuestro caídos como Florencia Gómez que es víctima del patriarcado y la falta de justicia”.

Así las cosas, la cita para 2025 es en la ciudad de Corrientes ¿Pero qué es lo que dejó el Encuentro de Jujuy? “Hubo una coincidencia en que el de Milei es un gobierno brutal de carácter fascista, neolcolonial y neoliberal que es el enemigo principal de nuestro pueblo y, por supuesto, del movimiento feminista” y en que “la manera de poder acabar con él es en la calle, en la lucha callejera”. Y, al respecto, también se coincidió en “la necesidad de unidad, pero una unidad que debe ser sostenida por una agenda construida entre los distintos sectores”, ya que “algo que seguimos demostrando las mujeres es que somos capaces de dejar al costado las diferencias secundarias y poner por delante la contradicción principal que hoy es la lucha por la supervivencia de nuestro pueblo en contra de este imperialismo que nos quieren imponer en nuestra región y país”.

Por eso es que “pudimos dejar de lado las contradicciones secundarias”, algo que para Solana López permite tener una mirada optimista. “Cuando partimos el miércoles, Milei había conseguido el apoyo de su veto al presupuesto universitario”, recordó y añadió que “ya durante el viaje nos íbamos enterando de que miles de jóvenes de todo el país tomaban facultades y al llegar a Jujuy nos encontramos con setenta mil mujeres movilizadas, debatiendo y planteando cómo construir un país diferente que nos incluya a todos y todas, así que creo que en estos días hemos demostrado la capacidad que tenemos como pueblo de dar batalla a esta derecha”.

Grid List

Misiones continúa demandando justicia para Mario Golemba, quien fue visto por última vez el 27 de marzo de 2008. Testigos apuntan contra personal policial. “Seguimos exigiendo justicia por una de las violaciones más graves a los derechos humanos, la desaparición forzada de personas”, destacó desde el PC provincial, Rebeca Barberán.

Leer más…¿Dónde está Mario?

“Lo que se está viviendo es prácticamente una vuelta a las políticas de la dictadura cívico-militar, porque para poder llevar adelante un modelo económico que genera un nivel de exclusión escandaloso, se recurre a la represión al pueblo que se rebela contra ese modelo”, dijo en el marco del 24 de marzo el titular del Partido Comunita de esa ciudad, Pedro Ferrer.

Leer más…Contundente movilización en Mar del...

Desde la Liga, Malena Silveyra destacó que el lunes se consiguió “una unidad que respetó las diferencias existentes y cada una de las identidades”, pero que a su vez “supo encontrar puntos de acuerdo en las cosas que nos unen”. Y confió en que lo del lunes “sea un puntapié hacia la organización de una resistencia en mejores condiciones”.

Leer más…Reflexiones sobre una jornada histórica

Esta ciudad chubutense fue el epicentro de las actividades del 24 de marzo. Se llevaron a cabo diversos actos y una fuerte movilización unitaria que recorrió varias calles. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Comodoro Rivadavia por Memoria, Verdad...

En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, el Partido Comunista y la Fede se movilizaron a lo largo y ancho del país para recordar a las víctimas de la dictadura militar y para confrontar contra la apología directa y descarada del terrorismo de Estado realizada por el gobierno nacional durante los últimos días. Con réplicas en todo el territorio nacional, el epicentro de la movilización unificada tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires. En ella, el PC exigió también “juicio y castigo a los crímenes de la Triple A”. 

Leer más…Nunca más es nunca más

“Movilizamos para seguir construyendo el sueño de nuestros 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos de la patria liberada y el socialismo”, puntualizaron el Partido Comunista y La Fede.

Leer más…Corrientes marchó el 24

Esto fue celebrado por el titular del Partido Comunista santafecino al referirse a la jornada de ayer en la que, destacó, “se escucharon consignas antiimperialistas, antifascistas que, por supuesto, reafirman que hay una sola historia y no la mirada que se quiere imponer desde este gobierno que es una alianza entre la ultraderecha y otros sectores como el PRO y parte de la UCR”.

Leer más…“Se logró unidad y masividad”

Diferentes organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, entre ellos la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, suscribieron el documento que fue leído en Plaza de Mayo y que se reproduce a continuación.

Leer más…Documento de los organismos de...

Así lo aseveró en diálogo con Nuestra Propuesta, Claudia Cesaroni, abogada integrante del Equipo Jurídico de la Liga que integra la querella que representa a la familia de Pablo Grillo en la causa iniciada por el brutal ataque del que fue víctima el fotorreportero.

Leer más…“No tengo ninguna duda de la...

En Concordia va a haber movilización y simultáneas de ajedrez entre varias actividades para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Vivimos este 24 de marzo con una gran expectativa”, señaló desde la Liga José Legarreta.

Leer más…Jaque mate a la impunidad

Así lo advierte la abogada Rosa Herrera en la previa de la movilización unitaria del 24 de marzo. “Siempre sirve tener una reflexión cotidiana sobre las disrupciones y continuidades de lo que fue la dictadura”, sostuvo y añadió que “ante el fascismo de este gobierno, el límite lo vamos a poner como pueblo que lucha en la calle y con unidad”.

Leer más…“Estamos prácticamente en un estado de...

Esta es la consigna con la que el lunes venidero se va a movilizar en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Hay un consenso cada vez mayor de que este proceso que vive la Argentina y que está hermanado con otros del planeta, tiene tintes fascistas”, advirtió Duilio Jorge Ramírez, desde el Partido Comunista.

Leer más…“Contra el fascismo”

 Se reinauguró el mural que honra la memoria de la militante comunista que había sido vandalizado en esa localidad de Santiago del Estero. Y en este camino, el PC marcha hacia la jornada del 24 de marzo.

Leer más…Florencia, presente en La Banda

Mario Micheli, Luis Pájaro Fernández, Rogelio de Leonardi y Maxi Lara son cuatro de las voces que se alzan desde los universos sindical, los movimientos sociales y la lucha por los Derechos Humanos de cara al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Leer más…Construyendo el 24

En esta localidad del partido de Lanús, los vecinos se manifiestan en solidaridad con Pablo Grillo, pero también para exigir la renuncia de la ministra Bullrich y que cese de la violencia institucional.

Leer más…Escalada, su barrio, reclama justicia

Por medio de una declaración, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, repudió la represión desatada el pasado miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación y convocó a seguir reclamando activamente por los derechos de todos para todos. A continuación el texto.

Leer más…La Liga Fija Postura

Esto es lo que planteó la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Iris Avellaneda, al referirse a los policías que ayer volvieron a reprimir a quienes manifestaban pacíficamente en las inmediaciones del Congreso. “Un abrazo a su familia y fuerza para Pablo que la está peleando en este momento”, dijo al solidarizarse con Pablo Grillo.

Leer más…“¿En qué piensan cuándo hacen esas...

Hoy por la tarde, ambas centrales de trabajadores van a brindar una conferencia de prensa junto a organismos de Derechos Humanos para referirse a la represión perpetrada ayer por fuerzas policiales federales y de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Repudio de las dos CTA

Fue en San Carlos de Bariloche donde se presentó el texto el 31 de enero pasado. “Resulta importante que reconozcan al Partido y sus militantes como necesarios en esta historia que vivimos”, celebró el titular del PC de esa localidad, Rubén Terrile.

Leer más…Declaran de Interés Municipal al libro...

Nuevamente, el Partido Comunista de Santa Fe pidió ante el Ministerio Público de la Acusación de esa provincia, una audiencia pública para saber en qué estado está la causa que debe investigar el femicidio de Florencia Gómez Pouillastrou. “Levantemos las banderas de Flor: las del abolicionismo, la solidaridad y una sociedad libre de la opresión patriarcal y capitalista”, recalcó Maru Regué.

Leer más…Un pedido por Flor…una demanda de...

De cara al 24 de marzo, desde la Liga, Malena Silveyra y Gerardo Etcheverry coinciden en que resulta preciso que así sea la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia “en un contexto en el que el neofascismo avanza en el mundo y en particular en nuestro país”.

Leer más…Debe ser una jornada contundente y...

El Partido Comunista y la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Tucumán repudiaron la criminalización de nueve comuneros de Colalao que enfrentan una causa penal amañada.

Leer más…Un juicio que huele a agronegocio

Los organismos de Derechos Humanos repudiaron la nueva represión perpetrada por fuerzas federales contra jubilados que se manifestaban ante el Congreso Nacional. 

Leer más…Bullrich con la receta de siempre

Alrededor de trescientas personas se dieron cita el sábado para plantear ideas y debatir, convocados por organismos de Derechos Humanos, “junto a organizaciones y sectores que están en lucha, para enfrentar al fascismo y ser capaces de construir algunos lineamientos generales de propuestas propias”, destacó desde la Liga, Malena Silveyra.

Leer más…Por la construcción de unidad...

En Italia entra en la recta final el proceso que lleva a juicio a uno de los asesinos del secretario de organización del PC de San Juan, Alberto Carbajal, perpetrado en 1977. “Si se es consecuente con lo que se debe hacer pueden seguirse llevando adelante estos procesos para que los responsables del Genocidio Argentino reciban la condena que merecen”, sostuvo Daniel Torre.

Leer más…El PC querellante, Malatto al banquillo

Frente al Faro de la Memoria en Mar del Plata, el Partido Comunista participó de un acto contra el gobierno nacional tras la censura a la presentación de un libro de Rocco Carbone sobre Milei y el fascismo. “La suspensión es una clara manifestación del avance represivo del gobierno” dijo Pedro Ferrer, secretario del PC marplatense.

Leer más…Contra el fascismo, en todos los frentes

“La memoria vencerá” es el título de la declaración con la que el Partido Comunista repudió la prohibición de una presentación de un libro del filósofo ítalo-argentino y militante del PC, Rocco Carbone. 

Leer más…Nuevo acto de censura

“Una memoria que arde. Una lucha que no se apaga”, es la convocatoria que tiene la marcha que comienza hoy a la hora 17 en Plaza de Mayo. “Como PC y CoNaT, nos comprometemos a decir presente, aportando y denunciando a este gobierno que lamentablemente viene avanzando contra nuestros derechos”, puntualizó la secretaria de Derechos Humanos de la CTA bonaerense, Lorena Giorgetti.

Leer más…Marcha de la Resistencia

De esta manera, la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Salta, calificó a la absolución de Yolanda Vargas, a quien se acusó por la muerte de sus dos hijos, quienes perecieron en un incendio provocado por el estallido de un medidor de Edesa.

Leer más…“Una vergüenza menos”

Después de sacar a nuestro país de la OMS, el gobierno amenaza con hacer lo propio del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Es muy probable que Milei adopte tal medida, porque va en el sentido de lo decidido por Trump, y él sigue fielmente la línea que marcan el presidente de EE.UU. y Benjamín Netanyahu”, reflexionó el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Derechos y Humanos?