Sidebar

30
Lun, Jun

Derechos Humanos
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

“Asumimos que estamos ahí, justamente, por la capacidad transformadora que tenemos y por eso seguimos organizándonos y dando estas peleas”, celebró Solana López a poco de participar del Encuentro Plurinacional de Mujeres realizado en Jujuy. La cita para 2025 es en la ciudad de Corrientes.

“Las mujeres volvimos a demostrar que somos capaces de dejar de costado las diferencias secundarias y poner por delante lo principal que hoy es la lucha por la supervivencia de nuestro pueblo contra este imperialismo que nos quiere imponer, en nuestra región y país, la continuidad de un modelo de carácter colonialista, sin importarle absolutamente ninguna consecuencia”, puntualizo la coordinadora de la Corriente Nacional Lohana Berkins, Solana López, al reflexionar sobre el 37 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No binaries que culminó ayer domingo en Jujuy.

Fueron tres jornadas a lo largo de las cuales la ciudad de San Salvador estuvo en permanente estado ebullición. Esas mismas calles que hace un año fueron escenario de la feroz represión perpetrada por el gobierno que por entonces encabezaba Gerardo Morales, vieron a miles de mujeres y diversidades reafirmar las banderas con que durante aquellas jornadas resistió el pueblo jujeño.     

Por eso es que, tal como pasa año tras año, en esta edición del Encuentro se dieron cita representantes de los distintos feminismos, organizaciones sociales, sindicatos, movimientos de la economía popular, partidos políticos y organizaciones estudiantiles que se encolumnaron para atravesar la ciudad con consignas muy claras, pero también con banderas, canciones y batucadas de un profundo contenido político que se sintetizó en la pancarta que encabezó la prolongada columna que irrumpió en la capital provincial, donde se podía leer la frase: “Milei nosotras te vetamos a vos”.

Ahí estuvieron las delegaciones del Partido Comunista, La Fede, el Movimiento Territorial Liberación, la Corriente Nacional Agustín Tosco y la Lohana Berkins que nutrieron una rica agenda que incluyó alrededor del centenar de talleres en los que se debatió a lo largo del fin de semana sobre problemáticas vinculadas a salud, educación, sexualidad, trabajo, naciones y pueblos indígenas, violencia de género, derechos humanos y justicia.

También el Encuentro estuvo atravesado por momentos de fuerte impacto político como la movilización convocada contra los travesticidios y transfemicidios en un contexto en el que se rindió homenaje a Diana Sacayán, justo en el día en que se cumplían nueve años del travesticidio que apagó la vida de quien junto a Lohana Berkins es responsable de la Ley 27.636 de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros que lleva el nombre de ambas y establece un cupo mínimo de uno por ciento de los cargos y puestos del Estado Nacional para esa población. Y precisamente, una de las banderas que encabezaron la columna del PC llevó estampada la recordada frase “en un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser mariposa”.

Otro hito relevante fue el homenaje que se rindió a Florencia Gómez Pouillastrou, de quien el sábado se cumplieron cuatro años de que fuera asesinada en una calle de San Jorge, la misma localidad santafecina donde vivía y llevaba a cabo una frontal actividad de lucha contra la trata de personas, en tanto que abiertamente visibilizaba y denunciaba el fuerte componente patriarcal que atraviesa al sentido común de la sociedad en que vivimos. Y no menos contundente fue el acto llevado a cabo para exigir la libertad plena de Milagro Sala.

“En el contexto que vivimos se ratifica la potencia del movimiento de mujeres, el colectivo Lgtb y el colectivo feminista”, recalcó Solana López y recordó que la realización del Encuentro en Jujuy presentó varias complejidades, ya que “esta provincia queda lejos de casi todo el resto del país, por lo que llegar hasta ella ya implica un desafío por los altísimos costos de traslado y sin embargo a lo largo del año las compañeras hicieron todos los esfuerzos para poder construir los recursos y estar presentes”.

Y esos esfuerzos rindieron sus frutos, tanto por la calidad de las actividades que atravesaron los tres días del Encuentro, como por la cantidad de participantes que rondó las setenta mil personas presentes, “algo que en el contexto en el que estamos sólo se puede garantizar con la militancia y el compromiso de las compañeras”.

Se trata de un contexto atravesado por los ataques del actual gobierno que entre otras cosas, se jacta de haber cerrado el Ministerio de la Mujer y el Inadi, en tanto que a fuerza de despidos masivos y desfinanciamiento sistemático disminuyó las capacidades de la estructura estatal montada para prevenir y atender problemáticas como la violencia de género. Un ejemplo claro de ello es lo que hizo con la Línea 144 que ofrece asistencia en casos de violencia de género, que tuvo una reducción del 28 por ciento en su ejecución presupuestaria durante el primer semestre, al tiempo que despidió al 38 por ciento de su personal en junio pasado.

También en la misma dirección se inscribe lo que pasa con las leyes 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable que fue sancionada en 2002, y 27.610 que es la que debe garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (Ley IVE). La Presidencia Milei se desentendió de la implementación de ambas normas, pero también retrasó el proceso de licitación de insumos fundamentales para que se pueda aplicar la Ley IVE en centros de salud del sistema público universal y gratuito dependiente de Nación. Y durante los días previos al Encuentro, el propio mandatario volvió a cargar contra las políticas de género.

“Sabemos que el movimiento de los feminismos, sobre todo los feminismos populares, son los más atacados por esta derecha fascista y profundamente patriarcal”, denunció la coordinadora de La Lohana Berkins y añadió que “lo hace por lo que representan los feminismos y las mujeres y porque un modelo neocolonial precisa que el sistema patriarcal esté lo más férreo posible para sostenerse en el poder”. Por eso, reflexionó, “estamos en el ojo de la tormenta, pero asumimos que estamos ahí, justamente, por la capacidad transformadora que tenemos y por eso seguimos organizándonos y dando estas peleas”.

Y esta edición fue, sin dudas, una de esas peleas ganadas. “El Encuentro deja como saldo la capacidad de resistencia organizativa”, sostuvo Solana López y resaltó que “también la de ofensiva, porque estamos reconstruyendo de manera permanente nuestra agenda que, sabemos, no sólo se queda en lo reivindicativo de los derechos civiles que hemos conquistado y queremos defender”, sino que también tiene que ser una hoja de ruta “que contemple todas las necesidades de nuestro pueblo”.

Y las mujeres y disidencias están entre los colectivos que más necesidades están pasando como consecuencia de las políticas gubernamentales. Al respecto, un dato revelador es el que dejaron los resultados de la Encuesta de Endeudamiento de Hogares Inquilinos por Género, que dan cuenta de que el setenta por ciento de los hogares a cargo de mujeres se endeudó durante los últimos meses para cubrir alimentos, salud y alquileres.

“Se mantienen diferencias en lo que es la diferencia salarial respecto a los varones y también en lo inherente a las dificultades del acceso al trabajo”, explicó Solana López y advirtió que no sólo se trata de que por hacer un igual trabajo que los varones a las mujeres se les paga menos, sino que “muchos trabajos siguen estando concentrados exclusivamente por varones y las mujeres quedamos por fuera” por lo que persiste el reclamo histórico “de a igual trabajo igual salario y la posibilidad de acceder a todo tipo de trabajo, sobre todo, los que están concentrados en los varones que son los que tienen mejores salarios”.

Tras lo que señaló que otro aspecto de relevancia es el vinculado a las tareas de cuidado “que siguen sin ser reconocidas ni remuneradas y que tienen un aporte altísimo al PBI”, ya que “están directamente relacionadas a las tareas de producción, porque sin ellas no existirían las de producción, pero ese aporte no es devuelto en políticas públicas hacia las mujeres y en el contexto actuales menos aún”, ya que “es cada vez menor el presupuesto que recibimos del gobierno nacional y de los provinciales para este tipo de políticas públicas”.

 

Flor, Diana, Lohana y Milagro

Todas esas diferencias que se verifican en las posibilidades de acceso al trabajo remunerado son formas de violencia machista, pero existen otras que son mucho más explícitas y que se traducen como su expresión más cruel en femicidios y travesticidios. Durante los primeros ocho meses del año, de acuerdo al informe que confecciona el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, se registraron doscientas víctimas fatales por violencia de género, al menos 174 femicidios, tres lesbicidios, dos trans-travesticidios y quince  varones adultos y niños que fueron asesinados al intentar impedir un femicidio.

Y es con este telón de fondo que cobra mucha mayor relevancia los homenajes que se llevaron a cabo a Diana Sacayán y Florencia Gómez Pouillastrou. “Fueron momentos muy sentidos, la movilización del viernes contra los travesticidios cuya principal bandera fue Diana Sacayán, víctima de un travesticidio un 11 de octubre, de quien las comunistas llevamos en alto su imagen, reconociendo que además fue comunista y una de las artífices de las leyes  de Identidad de Género y de Cupo Laboral Travesti-Trans  junto con Lohana Berkins”, dijo Solana López.

Y además al día siguiente, “el homenaje a Florencia Gómez y la exigencia de justicia por el brutal femicidio del que fue víctima y por el que todavía, al día de hoy, no hay un sólo responsable identificado por ese atroz crimen”, sostuvo y fue clara al añadir que “sabemos que a Florencia la mataron por ser comunista, feminista y abolicionista”, pero también “por luchar contra este sistema de redes de la mafia y de la trata”.

Otro momento importante fue el acto convocado para exigir la libertad plena de Milagro Sala. “Pedimos su libertad, denunciamos a los gobiernos provincial y nacional y la complicidad del Poder Judicial que la sigue manteniendo la presa”, puntualizó la titular de la Corriente Lohana Berkins y por su parte, desde la CoNaT, la secretaria de Género de la CTA Berazategui, María Juana Peralta, hizo hincapié en que el PC “acompaña la lucha de Milagro y toda la Tupac”, tras lo que advirtió que la situación que desde hace casi nueve años vive Milagro Sala nada tiene de casual. “Esto es un hecho político, por algo la persiguen y por eso lograr su liberación va a depender de todo el pueblo”, ya que “hoy por hoy cada lucha que emprendemos por la Tupac, es la lucha del pueblo, de los de abajo, de todos los agredidos por este sistema”. Y resaltó que “debemos ser fuertes, porque de eso depende la libertad de Milagro y la posibilidad de conseguir justicia para cada uno de nuestro caídos como Florencia Gómez que es víctima del patriarcado y la falta de justicia”.

Así las cosas, la cita para 2025 es en la ciudad de Corrientes ¿Pero qué es lo que dejó el Encuentro de Jujuy? “Hubo una coincidencia en que el de Milei es un gobierno brutal de carácter fascista, neolcolonial y neoliberal que es el enemigo principal de nuestro pueblo y, por supuesto, del movimiento feminista” y en que “la manera de poder acabar con él es en la calle, en la lucha callejera”. Y, al respecto, también se coincidió en “la necesidad de unidad, pero una unidad que debe ser sostenida por una agenda construida entre los distintos sectores”, ya que “algo que seguimos demostrando las mujeres es que somos capaces de dejar al costado las diferencias secundarias y poner por delante la contradicción principal que hoy es la lucha por la supervivencia de nuestro pueblo en contra de este imperialismo que nos quieren imponer en nuestra región y país”.

Por eso es que “pudimos dejar de lado las contradicciones secundarias”, algo que para Solana López permite tener una mirada optimista. “Cuando partimos el miércoles, Milei había conseguido el apoyo de su veto al presupuesto universitario”, recordó y añadió que “ya durante el viaje nos íbamos enterando de que miles de jóvenes de todo el país tomaban facultades y al llegar a Jujuy nos encontramos con setenta mil mujeres movilizadas, debatiendo y planteando cómo construir un país diferente que nos incluya a todos y todas, así que creo que en estos días hemos demostrado la capacidad que tenemos como pueblo de dar batalla a esta derecha”.

Grid List

Fue en la Comarca Petrolera donde, con diferentes actividades, se recordó a los estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales de Cutral Co y Plaza Huincul que fueron secuestrados durante junio de 1976.

Leer más…Se honró a las víctimas del Operativo...

Mariano Ciafardini, doctor en Derecho Penal, opina en este artículo sobre el reciente decreto que amplía las funciones de la policía federal para acentuar la persecución política y la vulneración de libertades democráticas elementales.

Leer más…Una democracia cada vez más restringida

Se prevé que sea el 27 de octubre. Se trata de uno de los integrantes de la banda de Aníbal Gordon que actuó con cabecera en Automotores Orletti y que incluyó los Centros Clandestinos de Detención Bacacay y la Base Pomar.

Leer más…Ya tiene fecha el juicio a Finnen

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos de Salta cuestionan la presencia de personal militar en la frontera, tal como lo establece una resolución firmada por el ministro Luis Petri. Desde la Liga, Mariana Leonard advirtió que se le está dando “a los militares facultades para salir a perseguir y detener personas”.

Leer más…Para frenar la Operación Roca

La Liga Argentina por los Derechos Humanos, representada por su presidenta, Iris Pereyra de Avellaneda, y por la abogada Rosa Herrera. formó parte de la delegación que visitó a la expresidenta.

Leer más…La Mesa de Derechos Humanos con Cristina

Desde Nuestra Propuesta analizamos las implicancias del DNU 366/2025, con el que el gobierno de Javier Milei reafirma a la xenofobia como política de Estado y al ajuste como doctrina de exclusión.

Leer más…La defensa de la patria es la defensa...

En Concepción del Uruguay se rindió homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza. Fue el lunes pasado en el cementerio de esa ciudad, al cumplirse medio siglo del momento en que fue ultimado por la Triple A en la localidad bonaerense de Berisso. 

Leer más… Presente, ahora y siempre

Denuncian que lo decidido por la Corte Suprema en la causa Vialidad, ratifica que Cristina Fernández de Kirchner, “fue sometida a un proceso absolutamente viciado en el que se violó desde el principio de inocencia, el debido proceso legal, hasta el derecho de defensa y la igualdad ante la ley”.

Leer más…Organismos de Derechos Humanos fijan...

Se trata de Juan Augusto, un provocador que desde el deliberativo comunal de Cañuelas pretendió ensuciar la memoria de Esteban Reimer, trabajador de Mercedes Benz detenido- desaparecido por la última dictadura cívico-militar.

Leer más…Repudio a un concejal mileísta

El acto está organizado por la Mesa por la Memoria de Campo de Mayo. “Es fundamental seguir movilizando por la defensa de los espacios de Memoria, para combatir la impunidad de ayer y la que hoy quiere instalar este gobierno fascista recalcitrante”, reflexionó Guadalupe Viñuela Flores de cara a la jornada que tendrá lugar mañana desde el mediodía.

Leer más… Volver al Campito

Se llevó a cabo el martes pasado una actividad en la Plaza Libertad de la capital provincial. “La única manera de combatir al fascismo es organizándonos de forma conjunta y saliendo a las calles para que todas, todos y todes conozcan que es lo que nos está pasando como sociedad”, recalcó desde el Partido Comunista, Cecilia Campos.

Leer más…Ni una Menos en Santiago del Estero

Comienza mañana miércoles en Concepción del Uruguay y convoca a referentes y organismos argentinos y uruguayos para reflexionar y debatir acerca de lo que fue el Plan Cóndor y su vínculo con las nuevas formas de violencia institucional.

Leer más…Encuentro Regional de Derechos Humanos

Se presentó este sábado en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de la Ciudad de Buenos Aires la obra teatral escrita y protagonizada por Luciana Cervera Novo, basada en la vida de su bisabuela y madre del militante del Partido Comunista Luis Cervera Novo, detenido-desaparecido durante la última dictadura.

Leer más…"Luisa" Teatro para la Memoria

“Es ley y seguimos en Campaña”, es la consigna del  movimiento feminista por el derecho al aborto ante los constantes ataques del gobierno nacional. “Tratamos de visibilizar que las garantías al acceso  al aborto legal, seguro y gratuito no se están dando en la mayoría de las provincias”, sostuvo la Secretaria Política del PC de Santiago del Estero e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en su provincia, Cecilia Campos.

Leer más…Pañuelazos en todo el país

Efectivos de la división especial Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía Bonaerense llevaron a cabo un violento operativo contra un grupo de vecinos que se encontraban en las puertas de un comedor y merendero del Polo Obrero, ubicado en el barrio La Iapi, en el partido de Quilmes.

Leer más…Otra de la Maldita Policía

La Liga advierte sobre la amenaza que representa el Plan de Inteligencia Nacional que deja en claro que para la Presidencia Milei “el enemigo potencial no está en el exterior, sino en nuestro propio pueblo”.

Leer más… La Side tiene su plan

La Liga Argentina por los Derechos Humanos reflexiona sobre el presente evocando el espíritu de lucha y emancipación de 1810. Un llamado a la resistencia, la memoria y la defensa activa de los derechos humanos para una democracia real.

Leer más…Reflexiones en el 25 de mayo

Mario Simpson es artista plástico, delegado por Córdoba de la Unión Nacional de Artistas Visuales e integrante de la Biblioteca Popular del Bicentenario. En esta nota para Nuestra Propuesta reflexiona sobre el ataque a la cultura popular que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei y su correltato en la provincia de Córdoba. En este contexto rescata fundamentalmente el papel que juegan “los colectivos artísticos, organismos de DD.HH. y del movimiento LGTBQ+”, como también “los espacios culturales autogestionados y otras instituciones barriales en la construcción de una cultura comunitaria basada en la diversidad cultural con inclusión social”.

Leer más…La vida cultural en Córdoba entre la...

Los organismos de Derechos Humanos rechazaron el “nuevo y grosero avance del gobierno de Javier Milei sobre las políticas públicas de Derechos Humanos y sus trabajadores cuando se cumplen diez años de la creación del Museo Sitio de Memoria de la Esma”.

Leer más…Un golpe a la Memoria

Así lo advirtió la Comisión de Homenaje a David “Watu” Cilleruelo ante la decisión de la Cámara de Casación de absolver a Juan Carlos Curzio y Héctor Forcelli. Y para reclamar que el fiscal vaya a la Corte Suprema, lanzó un documento al que se pude adherir.

Leer más…Nunca Más es Nunca Más

Por medio de un artículo publicado en El Destape, la periodista Marta Dillon, dio cuenta del ataque perpetrado contra Solana López y su familia a principios de mes, al tiempo que fijó postura acerca del contexto en el que tuvo lugar y las connotaciones que tiene este hecho.

Leer más…Fascismo, patriarcado y varias...

Poco fue lo que se avanzó en el caso del asesinato de Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante. Mientras tanto, “se multiplican los discursos de odio con Milei y sus satélites repetidores de las redes y los medios”, lamenta Andrea Mossano, desde la Corriente Lohana Berkins.

Leer más…A un año del triple lesbicidio, la...

El Máximo Tribunal avaló una de las condenas dictadas en el marco del lawfare que tiene a la dirigente de la Tupac como a una de las principales víctimas. “Ratificó una condena brutal que, incluso con las causas inventadas, es injustificable”, denunció la secretaria de Género del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…La Corte contra Milagro

Desde San Carlos de Bariloche una agrupación reivindica a quienes perpetraron el genocidio de la última dictadura cívico-militar. “Vienen con esto de los pañuelos negros intentando desmerecer a las Madres y quitarnos a nosotros uno de nuestros emblemas de lucha”, sostuvo el secretario del PC local, Rubén Terrile.

Leer más…Pañuelos Negros y oscuros

La Mesa de Organismos de Derechos Humanos repudió la actitud de Javier Milei y advirtió que “alentar el odio hacia la prensa crítica o hacia cualquier sector de la población es indigno y merece una condena”.

Leer más…Ataques contra periodistas

Se sustanció el juicio por el asesinato de Alex Campos. El fiscal, Mariano Sibuet, coincidió con la querella en el agravamiento de la calificación del hecho por el que Rodolfo Sánchez fue sentado en el banquillo. Se prevé que el 24 de junio, el Tribunal Oral Criminal 4 de La Plata dicte sentencia.

Leer más…Fue con alevosía

El ataque que fue perpetrado el domingo pasado contra Solana López y su familia, despertó reacciones solidarias provenientes de diferentes sectores políticos, sindicales, sociales y de Derechos Humanos.

Leer más…Solidaridad

Hoy en el Tribunal Oral Criminal 4 de La Plata, Rodolfo Sánchez, va a tener que sentarse en el banquillo de los acusados para responder por el crimen de un pibe que con alegría y perseverancia, militaba en La Fede y el MTL de Cañuelas.

Leer más…Comienza el juicio por el asesinato de...

Por una disposición de Patricia Bullrich, Alfredo Astiz y otros represores podrían mudarse de Ezeiza a la Unidad 34 de Campo de Mayo. La Mesa de Derechos Humanos repudió la medida y advirtió sobre la peligrosidad que trae aparejada.

Leer más…¿Genocidas a un alojamiento VIP?

“Cuando ya se le pone la etiqueta de delincuente a una persona es mucho más difícil que pueda conseguir trabajo y tener alguna salida mínimamente digna y si eso se hace con un chico ya ni siquiera en edad para comenzar a trabajar, no va a ser una solución la baja de la edad de imputabilidad sino que va a ser empeorar el problema”, advirtió el vicepresidente de la liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…No a la Baja de Edad de Punibilidad