Géneros

Así describió Chavela Miño al Día Internacional de la Mujer Trabajadora que va a estar atravesado por diversas actividades en todo el territorio del país. Y fue clara al advertir que “tenemos un gobierno totalmente antiderechos que hace gala de su misoginia y homofobia”.

Mañana sábado en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la CTA de los Trabajadores Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Miguel va a movilizar entre Congreso y Plaza de Mayo, para denunciar “toda esta situación que venimos padeciendo”, tal como lo describió Chavela Miño quien es secretaria del regional y también una militante de muchos años y compromiso con distintas reivindicaciones populares, entre ellas las inherentes al género y diversidades.

“Estamos trabajando desde la Secretaría varias acciones que se unificaron para denunciar los ataques del gobierno contra las políticas de género, reivindicando la unidad como un eje central y también con vistas a la jornada que vamos a tener el 24 de marzo”, recalcó Chavela Miño y denunció “todas las derogaciones que existieron respecto a las políticas de género, con el vaciamiento de esas políticas, la falta de insumos para garantizar la Ley IVE y el ataque contra conquistas que hemos tenido”.

Lo que dice la referente del MTL y el PC nada tiene de antojadizo, porque desde que Javier Milei asumió como presidente hizo desaparecer el Ministerio de la Mujer y el Inadi, en tanto que mediante despidos masivos y desfinanciamiento sistemático disminuyó las capacidades de toda la estructura estatal que existía para prevenir y atender problemáticas como la violencia de género.

Una clara muestra de ello es lo que hizo el gobierno con la Línea 144 que es la que ofrece asistencia en casos de violencia de género, que tuvo una reducción del 28 por ciento en su ejecución presupuestaria durante el primer semestre de 2024, al tiempo que despidió al 38 por ciento de su personal en junio pasado.

Y también está el caso de las leyes 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable sancionada en 2002, y 27.610 que es la que debe garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (Ley IVE). La Presidencia Milei dejó de garantizar la implementación de ambas normas, pero también, durante 2024, retrasó el proceso de licitación de insumos fundamentales para que se pueda aplicar la Ley IVE en centros de salud del sistema público universal y gratuito que depende de Nación.

Con este telón de fondo Chavela Miño también señaló que además, al acabar con la moratoria jubilatoria, “se va a afectar fuertemente a las mujeres amas de casa”, por lo que dijo que resulta preciso “que nos situemos desde el feminismo y la diversidad con una mirada de clase y denunciemos todas estas cosas que se están perdiendo por decisiones del gobierno”. Y añadió que “todo esto se va a poner de manifiesto nuevamente en las calles el 8M y el 24 de marzo que son fechas para muy sentidas y significativas”, más aún “en un escenario en el que se profundiza la persecución y represión de un gobierno para el que, para el pueblo al que se le quitan todos los derechos, sólo hay palos y hambre”.

Y después de volver a denunciar el cierre del Ministerio de las Mujeres y el vaciamiento de las políticas de Género, advirtió que “tenemos un gobierno totalmente antiderechos que hace gala de su misoginia y homofobia”, en tanto que recalcó que “todo eso va de la mano y tiene que ver con un sistema perverso que estamos padeciendo”, por lo cual “este 8M va a haber una cantidad importante de actividades en las que hay que ir preparando un 24 donde se debe expresar la unidad real de trabajadores y trabajadoras que estamos sufriendo este flagelo”.

Grid List

Esto afirmo desde el Partido Comunista de Corrientes Hebe Vázquez Ojeda, de cara al Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades, sobre el que señaló que “es fundamental que las conclusiones de los talleres sean contundentes en su posición anticolonialista y antifacista, para poder construir una resistencia a este proceso de colonización que encarna Milei”.

Leer más…“El gobierno de Milei construye su...

“Vamos con el mejor espíritu por estar en un lugar donde nos sentimos cómodas con nuestras reivindicaciones”, destacó desde la Corriente Lohana Berkins, María Juana Peralta, de cara al Encuentro Plurinacional que va a tener lugar en Corrientes.

Leer más…Para construir unidad y resistencia...

Una nueva edición del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades va a comenzar el sábado en la ciudad de Corrientes y la demanda para que el femicidio de Florencia Gómez no quede impune por primera vez formará parte de su cronograma oficial. “Vamos a plantear que bajo este sistema capitalista es muy difícil que se puedan construir mejores condiciones de vida para las mujeres, las disidencias y para todo el pueblo”, sostuvo Maru Regué.

Leer más…Con la bandera de Justicia por Flor

Desde esta agrupación docente se preparan para concurrir, como parte de la delegación del Suteba, al Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que va a realizarse en la ciudad de Corrientes del 22 al 24 del presente mes.

Leer más…La Violeta dice presente

El Partido Comunista se suma al reclamo de justicia por Camila Barrera, quien tenía dieciocho años y fue asesinada en la localidad santiagueña de Frías el sábado 8 de noviembre. También exige que sea declarada la Emergencia Nacional y Provincial en Violencia de Género.

Leer más… ¡Justicia por Camila!

La provincia de Corrientes se prepara para recibir el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. “Este es un espacio muy valioso, sobre todo, en este contexto de incremento de la violencia hacia las mujeres y disidencias”, dijo desde el PC Eugenia Grassi Vich.

Leer más…Se viene el 38 Encuentro Plurinacional

Juana Peralta, dirigente de la CTA y del PC, remarcó en un informe que “en los barrios populares, nuestras compañeras mayores son las que sostienen la vida. Son las que parieron, criaron, cuidaron, lucharon y resistieron” pero pese a ello “aún hoy siguen poniendo el cuerpo en medio de la crisis”.

Leer más…Las compañeras y disidencias resisten...

Se llevó a cabo la Marcha del Orgullo en todo el país. “Para quienes militamos en movimientos transfeministas y de diversidad, es importante articular para golpear como un sólo puño al actual gobierno nacional, que es neofascista y nos hace padecer muchas miserias”, recalcó desde la Corriente Lohana Berkins de Tres de Febrero, Lorena Perucci.

Leer más…Con el orgullo de luchar

Con esta consigna, la Coriente Lohana Berkins moviliza mañana sábado en la Marcha del Orgullo que inaugura un mes que concluirá con el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. “Va a ser una jornada unitaria en la que todos los grupos haremos frente al odio y la violencia de la derecha fascista y neoliberal”, resaltó desde la Corriente, Andrea Mossano.

Leer más…Al fascismo se lo combate con orgullo

Mañana en la sede del Cefma, Callao 274, se llevará a cabo, bajo la temática “Políticas de protección a personas travestis trans” y con el lema “Diana Sacayán dejó huellas de lucha que hoy se vuelven pasos colectivos”, el último encuentro del ciclo homenaje a Diana Sacayán. “Diana sigue siendo lucha, fuego y memoria travesti que arde y no se resigna”.

Leer más…Sacayán, un legado que se volvió lucha...

El doble femicidio de Córdoba dejó al desnudo una trama que vuelve necesario reflexionar acerca de cómo la clase capitalista actúa sobre la subjetividad de sectores dominados para reclutar mano de obra. Y a esto se refiere en el siguiente reportaje la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…¿Quiénes son los soldados de Milei?

En La Banda, Santiago del Estero, se exigió justicia por Florencia Gómez a cinco años de su femicidio. Fue durante la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Leer más…Cinco años sin Florencia

Tras cuatro días de estar desaparecida, Daiana Mendieta, fue hallada asesinada en una finca rural. “Hay quienes consideran que nuestros cuerpos no valen y pueden ser desechados”, dijo la dirigente del PC provincial y candidata a senadora, Natalia del Barco, quien advirtió sobre “lo peligroso de la forma en que con Milei como presidente se retrocedió en todo lo que se había logrado en materia de géneros”.

Leer más…Nuevo femicidio en Entre Ríos

“Con más fuerza vamos a exigir respuesta de la Justicia”, dijo la secretaria de Derechos Humanos del PC de Santa Fe, Graciela Paccot, al anunciar que el lunes 13 se va  a hacer una nueva presentación ante la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación para exigir justicia por Florencia Gómez Pouillastrou.

Leer más…Nuevo reclamo por Flor

Así definió Solana López al crimen de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez y denunció “la relación intrínseca entre las mafias y el sistema patriarcal”, pero también la responsabilidad gubernamental. El sábado el país entero se movilizó para exigir justicia, convocado por el colectivo Ni Una Menos.

Leer más…“Es un claro caso de femicidio"

Esta vez fue perpetrado en La Matanza contra la militante de la Corriente Lohana Berkins, Anggie Pitala, el sábado pasado cuando volvía a su vivienda ubicada en la localidad de Rafael Castillo. Fuerte repudio del Partido Comunista y la CLB. 

Leer más…Nuevo ataque transfóbico

Mañana en la sede del CEFMA, Callao 274, se llevará a cabo, bajo la temática “Género y clase. Militancia política y territorial” y con el lema “Diana Sacayán dejó huellas de lucha que hoy se vuelven pasos colectivos”, el segundo encuentro del ciclo homenaje a Diana Sacayán. “Con estas jornadas la intención es rescatar los distintos aspectos de la militancia de Diana y profundizar sobre ellos” explicó Solana López, secretaria de Géneros del Partido Comunista.

Leer más…Continúa el ciclo “Diana Sacayán, la...

En Santiago del Estero se llevó a cabo la tercera edición de la Feria del Libro Municipal en cuyo marco hubo un panel en el que se presentó la Red Bandeña por los Derechos.

Leer más…Resistencia Violeta en La Banda

Comenzó el ciclo que honra a Diana Sacayán a diez años de su travesticidio. “La emoción alcanzó toda la jornada, pero también el convencimiento firme de que cada acto de nuestra camarada tuvo una profundidad política imposible de ignorar”, sostuvo la diregente comunista Rebeca Barberán.

Leer más… La vida que ardió en su lucha

Este sábado se realizará el primer encuentro del ciclo homenaje a Diana Sacayán, titulado “La vida que ardió en su lucha” y  organizado por el CEFMA, el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación y el Partido Comunista.

Leer más…Ciclo por Diana Sacayán

Fue convocada en la sede de la CTA Autónoma con la presencia del PC y la Corriente Lohana Berkins desde donde María Juana Peralta puntualizó que “concurrimos para aportar a la construcción de una agenda de acciones para poder enfrentar las políticas del gobierno de Javier Milei”.

Leer más…Asamblea transfeminista

Este es el título del conversatorio  organizado por la Agrupación Docente La Violeta, que se realizará mañana. Laura Altamirano, una de las organizadoras de la actividad, sostuvo que es preciso generar estos espacios de reflexión “porque nadie se salva solo y es fundamental juntarnos y capacitarnos para hacerle frente a tanto avasallamiento y avance del neofascismo que gobierna el país”.

Leer más…“La Defensa de las políticas de género...

Casación Penal dejó en claro que el asesinato del joven trans Tehuel de la Torre fue un “homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual” ¿Qué enlace se puede hacer entre esto y el triple lesbicidio de Barracas?

Leer más…Las cosas por su nombre

Una iniciativa presentada por Gerardo Milman, Lilia Lemoine y Carlos Zapata pretende desfinanciar la norma. “La alianza de extrema derecha entre el PRO y LLA intenta imponer un proyecto que plasma todo lo que ellos atacan: derechos conquistados por el colectivo Lgtb que son un avance de los feminismos, transfeminismos y Derechos Humanos básicos”, indicó Solana López.

Leer más…Quieren destruir la Ley de Identidad...

La Presidencia Milei acabó de cerrar el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, que a lo largo de cinco años aportó a que se redujera en un cincuenta por ciento la tasa de fecundidad en mujeres menores.

Leer más…Baja definitiva para el Plan Enia

Desde la Corriente Nacional Lohana Berkins se hizo público un nuevo llamado a la libertad de Eva Mieri ante la decisión de la jueza Sandra Arroyo Salgado de trasladarla al penal de Ezeiza. En su declaración sostiene que “el poder judicial profundiza el lawfare como herramienta de disciplinamiento”.

Leer más…Por la libertad de Eva Mieri

Desde la Corriente Lohana Berkins se demandó “la inmediata libertad” de Alexia Abaigar y del resto de militantes que mandó detener el Juzgado Federal 1 de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado.

Leer más…“Violencia y crueldad fascista"

La Subcomisión de Géneros, Diversidad e Inclusión del Club Atlético Atlanta recordó  los 10 años de la reivindicación de la lucha contra la violencia de género y los femicidios con la inauguración de un “un banco rojo” en la sede de la institución, el l viernes 27 de junio.

Leer más…Atlanta también dijo "No a la...

La AFA realizó un encuentro de Mujeres de Clubes en el marco del décimo aniversario del “Ni Una Menos”. Hubo representantes de clubes de Primera División, Primera Nacional, Primera B y otras categorías, que elaboraron conjuntamente una serie de puntos programáticos para la prevención y erradicación de la violencia de género en el fútbol.

Leer más…El fútbol contra la Violencia de Género

“Tenemos que poder encaminarnos a un 24 de marzo con la consigna que sea realmente potente, porque no podemos volver a darle ni una baldosa a los fascistas” dijo desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano y no dudó cuando denunció que el que encabeza Javier Milei es “un gobierno fascista, violento, machista y absolutamente patriarcal”.

Leer más…El 7M y el 8M, hacia el 24 de marzo