Una nueva edición del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades va a comenzar el sábado en la ciudad de Corrientes y la demanda para que el femicidio de Florencia Gómez no quede impune por primera vez formará parte de su cronograma oficial. “Vamos a plantear que bajo este sistema capitalista es muy difícil que se puedan construir mejores condiciones de vida para las mujeres, las disidencias y para todo el pueblo”, sostuvo Maru Regué.
“Vamos a ir a exponer el caso de Flor y a luchar para que tenga justicia”, recalcó desde el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe, Maru Regué, al referirse a la próxima realización del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que tendrá lugar desde el sábado que viene en la ciudad de Corrientes. Por primera vez en cinco años, desde que el 12 de octubre de 2020 Florencia Gómez, militante de la Federación Juvenil Comunista, fuera asesinada en la ciudad santafesina de San Jorge, el reclamo de justicia por su crimen político será parte de las iniciativas del programa oficial del Encuentro. Por lo tanto, la convocatoria a la “Plaza Flor Vive”, que año tras año han sostenido lxs comunistas en cada una de las citas, se realiza ahora desde la propia organización de la 38° edición. Esta actividad “en homenaje y reclamo de justicia por Florencia Gómez y todas las víctimas de femicidios y trans-travesticidios” se hará el sábado 22 a las 17 hs. en el Parque Mitre, donde se llevarán fotos con consignas para sumar a la bandera común que encabezará las marchas. Maru Regué afirmó que con “la bandera de Flor iremos a hablar sobre la reforma laboral que se viene y cómo nos afecta particularmente a las mujeres y disidencias”.
Para la cita en Corrientes se espera que concurra un número importante de delegaciones de todo el país, con el objetivo de debatir y reflexionar en más de un centenar de comisiones. Varias de esas comisiones estarán dedicadas a la problemática laboral y contarán con la presencia de las integrantes de la agrupación docente La Violeta, entre ellas de Maru Regué, quien es Secretaria de Derechos Humanos de Amsafé.
“Venimos trabajando junto con la Comisión Nacional de Géneros del Partido Comunista para garantizar que la mayor cantidad de camaradas puedan presentarse en un contexto difícil por el ajuste, el hambre y la falta de trabajo que afecta a muchas”, balanceó como tarea central en la previa de este evento político y reiteró que “en cada comisión que nos toque integrar va a estar presente la exigencia de justicia para Florencia Gómez Pouillastrou”. Además, destacó que “muchas de nosotras vamos a Corrientes con nuestros sindicatos de base, por lo que también llevaremos nuestras propuestas y reflexiones sobre el trabajo de la docencia”.
Asimismo, la dirigente del PC de Coronda e integrante del Comité Central del PCA, refirió que como cada año “vamos como mujeres comunistas, sindicalistas y feministas para dar los debates de fondo y, por eso, vamos a plantear que bajo este sistema capitalista es muy difícil que se puedan construir mejores condiciones de vida para las mujeres, las disidencias y en general para todo el pueblo”.
Al respecto, denunció “la falta de políticas claras en temas como salud sexual y reproductiva, porque estamos hablando de lo más básico como es, por ejemplo, la falta de preservativos en los efectores públicos de salud”. Y subrayó que “somos las más atacadas por estas crisis, pero también quienes terminamos organizando la resistencia y en esto hay un debate que como comunistas debemos dar respecto a cómo organizar las luchas y cómo estar al frente de ellas en el actual contexto”.