“Tenemos que poder encaminarnos a un 24 de marzo con la consigna que sea realmente potente, porque no podemos volver a darle ni una baldosa a los fascistas” dijo desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano y no dudó cuando denunció que el que encabeza Javier Milei es “un gobierno fascista, violento, machista y absolutamente patriarcal”.
Fue una jornada de movilización que se extendió por todo el país, pero que también tuvo un sentido de continuidad con las vividas el 1° de febrero y el 7 de marzo en el marco del Día de la Visibilidad Lésbica, al tiempo que se presenta como parte de un camino que va a conducir a un 24 de marzo que debe tener la contundencia que la hora requiere. “Marzo viene súper cargado de movilización y lucha”, señaló desde la Corriente Nacional Lohana Berkins, Andrea Mossano, quien destacó el carácter multitudinario que tuvo la convocatoria “pese a que los medios corporativos que juegan a favor de la derecha y son antiderechos, trataron de invisibilizar”.
Ante este panorama, reflexionó que “el antifascismo es una punta de lanza detrás de la que se encolumnan otras luchas y consignas”, ya que “cuando hablamos de antifascismo, hablamos de antipatriarcado y también de antiimperialismo”, por lo que “es importante resaltar que en esta movilización de las mujeres, las disidencias y de distintas identidades del colectivo, se pudo unificar consignas y luchas que salen al cruce de lo que propone este gobierno nefasto de Milei que viene por todo, todas y todes”.
Por otra parte resaltó lo que pasó durante la jornada del 7M, “que fue muy convocante en distintos lugares a partir de una construcción colectiva plasmada en la realización de asambleas en las que se vio cómo los sectores populares se vienen involucrando, cada día más, con el sentido que tiene esta fecha” y en este sentido resaltó la actividad llevada a cabo en Quilmes donde tuvo lugar un festival que fue concebido desde la perspectiva de género, diversidad y clase.
“Todo esto nos propone seguir encontrando puntos de anclaje y encuentro para la lucha, para democratizar aún más las decisiones”, puntualizó y añadió que para es preciso reforzar la presencia de las mujeres en el universo sindical, para “tener más voces, ya que es preciso que no se diluya esa lucha tan importante que venimos llevando a cabo para que las mujeres estén en las mismas condiciones laborales que los varones”, pero asimismo “para erradicar los micromachismos que suelen suceder en los ámbitos laborales”.
Y fue clara al destacar que “tenemos que poder encaminarnos a un 24 de marzo con la consigna que sea realmente potente , de que no podemos volver a darle ni una baldosa a los fascistas” y no dudó cuando denunció que el que encabeza Javier Milei, es “un gobierno fascista, violento, machista y absolutamente patriarcal”, pero también “son vendepatria…la hacen completa, la tienen todas en contra, no dudan en arrodillarse ante el Impero para mendigar cosas que encima son absolutamente negativas para nuestro pueblo”.
Por lo que “hay que plantearse desde esa idea, desde la defensa de los Derechos Humanos que más que nunca debemos defender” y desde esa premisa, el 24 de marzo va a ser importante en cuanto a potenciar esa lucha, porque pasaron años en los que pensamos que había cosas que ya nadie iba a volver a cuestionar como los 30 mil…los 30.400, pero ahora hay quienes con el gobierno a la cabeza quieren volver a poner todo eso en duda, eso es lo que hace la derecha y el fascismo por eso es importante volver a decir Nunca Más y por Memoria, Verdad y Justicia”.