Política

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

El próximo domingo 11 de mayo la provincia de San Luis va a concurrir a votar para elegir representantes en distintos cargos, en una elección en la que se va a implementar la Boleta Única Papel, y en la que se renovará parte de las bancas de las cámaras legislativas provinciales, al tiempo que se van a elegir intendentes y comisionados municipales.

“Nuestra idea es cambiar la forma de concebir la convivencia”, hace hincapié el candidato que postula el Frente por la Justicia Social a jefe comunal de la localidad e Juana Koslay, el comunista Juan Larrea, quien no duda cuando señala que entre lo que se pone en juego, está saber “si la convivencia se basa en que se van a resolver las cosas para el mundo pituco o si se van a resolver las cosas para todos, pensando fundamentalmente en los que más necesitan”.

Así las cosas y cuando la campaña se apresta a transitar su tramo final, esta localidad que se encuentra a apenas nueve kilómetros de la ciudad de San Luis, es escenario de una intensa actividad por parte del Frente, cuya militancia redobla esfuerzos en volanteadas, caminatas y recorridas por los barrios, “para encontrarnos con vecinos y vecinas, escuchar y compartir experiencias sobre cómo habitamos lo público”, llevando en cada caso “una propuesta y la certeza de que la participación ciudadana es clave para construir una nueva forma de hacer política”.

 

*¿Dónde está el origen y cuáles son los objetivos del Frente por la Justicia Social?

El orgien se lo debe ubicar en la situación actual de los trabajadores. Luego de los distintos golpes de Estado se instalaron en nuestro país burocracias gubernamentales. En particular desde 1983, a partir del gobierno de Raúl Alfonsín, se creó una burocracia gubernamental que se sostuvo a pesar de las diferencias políticas, asegurándole a la clase capitalista la obtención creciente de las mayores tasas de plusvalía conocidas. Todo ello a partir de apartar a los trabajadores que resisten la explotación de las responsabilidades de gobierno. Esa situación ha generado en los sectores combativos de la clase obrera la necesidad de contar con una representación propia en el orden democrático-burgués, que se regla mediante el sistema electoral. Esto devino en que, quienes se encontraban en las calles y en las luchas, entendieron que necesitaban una representación política propia y eso hicieron, construyendo el FJS, por fuera de las propuestas de “sumisión” en especial emanadas desde el PJ o el desgastado planteo del “derrame” proclamado desde el acuerdo UCR-PRO o el fraude ideológico del fascismo de toque neoliberal, implante en la actualidad. Y si algo hacía falta para comprobar la necesidad de tal acuerdo en el FJS, lo demuestra el “pase” de máximos dirigentes del PJ  como intendentes, senadores, concejales, diputados, que al igual que en el resto del país hoy integran el gobierno del eje Milei-Poggi-Hissa y el resto de los intendentes “vendidos”, demostrando que lo que los separaba era su situación personal en cuanto a ocupar el sillón desde el cual “gobernar”, pero no su posición de clase a favor de los grandes capitales. A este primer acto constatable a simple vista, se le agregaron los intentos de seducción, infiltración, soborno y por último la persecución judicial. Si algo faltaba para demostrar  la santa alianza burguesa conformada por los poderes Ejecutivo-Legislativo y “judicial” en nuestra provincia, fue la persecución y el pedido de la fiscalía de cárcel para quienes protestaron contra los despidos, el desdoblamiento de pago de haberes y demás atropellos contra la clase. Queda demostrado que a la esperanza sólo se la encuentra en la propia lucha, cuando esta es encabezada, como hoy por nosotros mismos, pues ya no lo hacemos para que gobiernen los representantes de los patrones, sino mujeres y hombres del pueblo trabajador.

Así las cosas, el objetivo es no ser más gobernados por representantes de los patrones que logran tal condición con nuestros votos, sino ser gobernados por nosotros mismos, los trabajadores.

 

* Hay un correlato claro entre lo de San Luis y lo que pasa a nivel nacional con la presidencia Milei…

Lo que está ocurriendo en San Luis no es distinto a lo que pasa en el resto del país. En el país y en la provincia nos encontramos frente a la consolidación de una elite gobernante, independientemente del partido al cual pertenezcan. Son fundamentalmente personas profesionales de la política. Es decir, que su vida, sin ser esto algo desdoroso, la han dedicado a la política, pero han hecho de eso una forma de vida. No es que trabajan como obreros, carpinteros, médicos, ingenieros o cualquier otra cosa sino que trabajan de políticos. Y al trabajar de políticos, en definitiva, están defendiendo dos cosas: la que se ve en forma más inmediata es su condición de tal, pero detrás de eso están dándole el sostén político a una forma de vida, que es la que imponen las regulaciones económicas del capitalismo. Esto es algo sumamente claro, entonces nosotros nos plantamos. Hace bastante tiempo que probamos acuerdos políticos desde el Partido Comunista que permitieran a la clase trabajadora argentina  tener una opción propia, disponer de algo que se llama autonomía de clase. Esto es actuar sin el modelo que le imponen los patrones, o sea romper la hegemonía político-ideológica de alguna manera impone el status quo del capitalismo. Este fue el objetivo desde el fondo la historia de los comunistas y que nosotros experimentamos hace unos cuantos años en San Luis. Por lo tanto lo transitamos no sólo en el terreno electoral, sino en el gremial, estudiantil y en el movimiento territorial. Pero cada dos años hay una síntesis de todo esto, que son las elecciones que en la democracia burguesa, en el parlamentarismo burgués, son un suceso que se repite en tanto y en cuanto impere el orden constitucional.

Y esto es así independientemente de nuestra voluntad, entonces podemos tener más o menos deseos de ir a elecciones, pero las elecciones son convocadas y la mayoría del pueblo concurre. Ignorar este suceso es actuar contra natura y no tener una organización que también sea capaz de actuar en ese terreno, también lo es. Porque eso le deja el campo libre a estos que son profesionales de la política, para que organicen desde el gobierno la forma de la explotación.

Entonces estuvimos conversando fundamentalmente con compañeros del movimiento obrero organizado, con compañeros de la economía popular y hemos constituido un frente que tiene bastante más de un año de funcionamiento, donde participan organizaciones preexistentes, adhesiones de sindicatos, partidos provinciales y nacionales.

 

* Todo esto fortalece al Frente…

Estamos hablando de que tenemos en nuestra formación sindicatos de la CGT, otros de las CTA y partidos que en algunos casos poseen representación nacional y otros son locales. Esto nos ha dado una potencialidad tal que tenemos representación en más de la mitad de la provincia, sobre un máximo posible de doscientos candidatos tenemos más de cien y todos tienen una particularidad: son trabajadores o trabajadoras, no tenemos un solo profesional de la política.

Algunos hemos sido diputados y otros concejales, pero no hay compañeros ni compañeras que se destaquen por haber sido funcionarios de gobiernos anteriores. Esto nos da una característica distinta, nos da la posibilidad de actuar sin compromiso, en particular con el PJ y mucho menos con los partidos de gobierno nacional, provincial y municipal. Es una cosa totalmente nueva, pero no en el sentido de que nunca existimos…siempre existimos, pero es la primera vez que podemos hacer algo distinto.

 

* ¿Dentro de ese espacio en el que confluyen esas diversidades, experiencias y singularidades qué es lo que aporta el PC?

El Partido Comunista ha aportado un esfuerzo muy importante desde el punto de vista de la génesis de esto, de discutir la idea más formalmente en la calle. La idea nació en una olla popular donde estábamos, en el Puente Blanco, a principios de diciembre de 2023 con el secretario de la CTA Autónoma y de ATE, Fernando Gatica, dijimos: “¿y si cortamos el puente?”…y lo hicimos. El debate no empezó en un laboratorio sino en la calle, comenzó en la lucha porque estábamos ahí, movilizando por un reclamo por el despido de trecientos trabajadores municipales y contra el desdoblamiento en el pago de salarios que planteaban el gobernador Poggi y el gobierno municipal de Hissa, pero también contra la suspensión de la aplicación del cupo travesti-trans en los empleos del Estado donde además ya se registraba un atraso en el nivel salarial, también contra la negativa a convocar a paritarias y el desconocimiento del estatuto del docente en San Luis.

En ese clima, haciendo una olla popular de esas características empezamos a tomar medidas de fuerza. Entonces le íbamos tomando el pulso a la situación  política que nos planteaba el eje neofascista Milei-Poggi-Hissa en el caso de la ciudad de San Luis.

Ese es el aporte que entiendo que es fundamental, que hicimos desde el punto de vista de las ideas, pero no de cualquier idea, sino de una idea práctica. 

Hace pocos días fue el 155 aniversario del nacimiento de Lenin, quien tenía una virtud  extraordinaria, porque no era únicamente un intelectual, también era un hombre práctico…un hombre que resolvía cosas. Nosotros, ahí, esa vez comenzamos a resolver cosas. Saltamos de la imaginación al terreno de la práctica y por supuesto algunos traíamos la experiencia, porque como dijimos, el PC ha contribuido con su experiencia de su período en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis, también en su período en la Legislatura de la provincia. No venimos de la nada, venimos de codirigir centros de estudiantes, sindicatos, es decir traemos toda nuestra experiencia al Frente. En definitiva la población de San Luis nos identifica después de que llevamos muchos años de vida política restablecida del PC en la provincia.

 

* Como legislador, pero también antes y después de serlo, usted demostró un particular interés por temas que hacen a la vida cotidiana, como aquellos vinculados a las tarifas y la calidad de vida de las personas ¿Cómo se puede traducir eso en la tarea que espera desarrollar desde la Intendencia de Juana Koslay?

Las personas son lo que hacen…son de lo que trabajan, cuando uno es un constructor construye. Esta es la característica fundamental de los proletarios, porque los proletarios viven construyendo cosas. Claro que las hacen ellos, pero nunca fueron para ellos. La diferencia cuando ellos se plantean gobernar, es que esas cosas van a ser para todos.

Vamos a usar los dineros de Juana Koslay con justicia social, porque esta es una ciudad donde hay muchos barrios cerrados, lugares donde se vive bien y en buenas casas. Pero también hay lugares donde se vive más o menos y después lo que históricamente se denominan villas de emergencia. Todo eso es lo que nosotros vamos a gobernar pero nunca olvidándonos que la villa de emergencia también es nuestro municipio.

Juana Koslay es una ciudad verde que se la ve bonita, pero también es el lugar donde vive gente en la condición que puede…el que puede vive muy bien y el que no, lo hace sobreviviendo muy mal. Entonces nuestra prioridad es garantizar, por ejemplo, que todos seamos iguales ante el cálculo de recursos, porque si vos tenés un frente de diez metros y una mansión no debés pagar lo mismo que uno que tiene el mismo frente y vive en una choza. Entonces, vas a tener que pagar por el valor económico de la propiedad que tenés…vamos a discutir todo de otra manera. Esa es nuestra propuesta.
Y vamos a buscar, no en un sentido cristiano sino humano y racional, que quien más tenga entienda que tiene otras obligaciones diferentes al que menos tiene.

Con esto de las tarifas, uno de los problemas más serios que tiene esta ciudad es el precio del agua. La ciudad se ha convertido en una fábrica de agua. Es fantástico pero el Municipio la vende a precio de oro, tal es así que se recauda regularmente más o menos quince millones de pesos por día. Regularmente se recauda más por agua que por ABL.

La obligación de un Municipio es proveer servicios, pero debe hacerlo en acuerdo a las normas constitucionales, con audiencias públicas, con costos reales, con márgenes que resuelvan la actualización del valor que pero no una renta de semejante características. El agua hay que cobrarla lo que cuesta y punto, pero las tasas son otra cosa ya que tienen que tener una relación en base al valor económico del bien del cual se esta hablando.

Nuestra idea es cambiar la forma de concebir la convivencia. Si la convivencia se basa en que se van a resolver las cosas para el mundo pituco o si se van a resolver las cosas para todos, pensando fundamentalmente en los que más necesitan por sus condiciones.

 

* Otro de los puntos con que se machaca bastante es el vinculado a la seguridad ciudadana…

Acá se han hecho inversiones importantes en seguridad. Me refiero a cámaras, drones, motocicletas, sistemas de alarma temprana ante la posibilidad de delitos. Pero es preciso ubicar la posibilidad del delito en el lugar donde se encuentra. El delito es, en todo caso, un síntoma de las condiciones de la sociedad, porque en una sociedad donde todo el mundo trabaja y a través del trabajo logra lo que necesita, no va a ser una sociedad llena de delincuentes, va a ser una sociedad llena de trabajadores. En una sociedad donde hay muchísima gente que no tiene trabajo y que vive desde la caridad pública y hasta de la asistencia del Estado que cada vez es menos o es nada, entonces vale lo que dijo este impostor de Milei “la gente no se deja morir de hambre, algo hace” y lo hace por una necesidad básica que es el instinto de supervivencia.

Tenemos la voluntad, queremos y podemos resolver las condiciones de vida de nuestros conciudadanos. Esa es la forma en que vamos a resolver el tema que eufemísticamente se denomina “de la seguridad”, algo que tiene un valor muy importante en cuanto a las expectativas electorales donde hay un grupo importante de personas que viven bien y que están pensando permanentemente en no perder lo que lograron se llame vehículo, bicicleta, ropa, teléfono…buen vivir en general.

Vamos a tener un enfoque distinto porque esto de la seguridad no se resuelve, ni mucho menos, teniendo niveles superiores de represión. Sino a través de la equidad social.

 

* ¿Cómo cree que le va a ir al Frente en la elecciones y qué perspectiva tiene después del 11 de mayo? ¿Es usted optimista respecto a eso?

No nos queda otra alternativa que ser gamscianos, entonces tenemos el optimismo de la voluntad y el pesimismo de la inteligencia. Sabemos que el sistema montado es muy poderoso. Es un sistema asentado y que ha horadado fuertemente la consciencia de la población, a la que por lo general le resulta mucho más factible tender la mano hacia el poderoso esperando la limosna que cerrar el puño para golpear en el lugar donde hay que golpear para lograr lo que corresponde.

Vamos a elecciones con mucha voluntad con ese optimismo histórico que nos corresponde, pero con una serena consciencia de que el enemigo es muy poderoso. Y contamos con algo a favor. Yo digo que el abuso permanente que ellos han tenido es muy conocido y por otro lado nosotros siempre hemos estado en la calle y eso también es muy conocido.

Entonces por primera vez la ciudadanía tiene la posibilidad de probar en San Luis una cosa distinta y que va en serio, veremos cuál es el grado de decisión que impulsa la ciudadanía en este caso. Si tiene la voluntad de involucrarse y luchar o si prefiere seguir esperando lo que nunca va a ocurrir, esto es que los poderosos se acuerden de ellos algún día para mejorar sus condiciones de vida.

El legislativo comunal debe dejar de ser una especie de escribanía del Departamento Ejecutivo, por eso uno de los objetivos de nuestra parte es apoyarnos mucho más en la democracia directa, en el funcionamiento de las asambleas de los barrios, lo que se denomina el Presupuesto Participativo, en acordar en estas asambleas barriales en qué se debe gastar el dinero, cómo se debe constituir el Presupuesto. Esto también va a ser una característica distinta que es coherente con nuestra propuesta política, ya que sólo puede ser exitosa si logramos un importante involucramiento de los trabajadores y de otra gente que se de cuenta que necesita tener otro tipo de relación con los trabajadores.

Grid List

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo