30
Mié, Jul

Política

Con estos versos del poeta cubano Nicolás Guillén, Rogelio Roldán, dirigente y educador del Partido Comunista, brinda homenaje al Che y comparte desde la provincia de San Juan su reflexión para Nuestra Propuesta en las vísperas del 97 aniversario del natalicio de Ernesto Guevara.

“Como si San Martín la mano pura,
a Martí familiar, tendido hubiera.
Como si el Plata vegetal viniera
con el Cauto a juntar, agua y ternura;
Así Guevara el gaucho de voz dura
brindó a Fidel su sangre guerrillera,
y su ancha mano fue más compañera 
cuando fue nuestra noche más oscura”.

En el 97° cumpleaños del Comandante Ernesto Che Guevara hablo del Che como argentino y desde Argentina, ubicándolo (contra la tendencia a verlo de modo academicista, por fuera de la lucha de clases) en el contexto de su época. Quiero traerlo al hoy de nuestro movimiento obrero y popular como un militante más, como un compañero que con su pensamiento tan fecundo, y con su ejemplo, nos ayuda a impulsar el necesario proceso de acumulación de fuerzas revolucionarias y populares que necesitamos para poder cambiar las cosas en nuestro país y en el continente. A la luz de su experiencia teórica y práctica quiero destacar algunos conceptos sobre la enorme contribución de su pensamiento al proceso antiimperialista que hoy (con sus más y sus menos) transcurre en Nuestramérica. 

Este proceso nuestroamericano es indicativo de la necesidad perentoria de la revolución socialista para nuestros pueblos, su única posibilidad de consolidación y triunfo es la revolución socialista. No existen condiciones históricas que faciliten volver al capitalismo distributivo, al capitalismo de “bienestar”, no por idea u ocurrencia de la izquierda, sino porque el propio sistema capitalista, ya en la época de agravamiento cualitativo de su crisis civilizatoria, superó esa fase, que ya no va a regresar. La propuesta del Che es el socialismo elaborado y experimentado desde acá (sin ignorar sus regularidades generales) pero desde nuestra realidad americana. 

Su propuesta: “Decir lo que se piensa y hacer lo que se dice”, expresa sus valores de ética y moral combativa, su calidad de militante que nunca eligió el camino más fácil, sino el camino revolucionario para resolver cualquier objetivo, fuera éste grande o pequeño. Por eso el pensamiento y la práctica del Che tienen absoluta vigencia y actualidad.

Su aguda visión de la lucha de clases le hizo encarnar con su vida (ese es el ejemplo más duradero) una estrategia, un programa y un estilo de lucha por el poder para construir una sociedad alternativa; no sólo ni tanto por su crítica y su elaboración de un socialismo que en nada se parece a las simplificaciones estatistas y economicistas de la antigua Unión Soviética y el este europeo, sino por el rol de las masas populares, quienes a la vez que transforman las relaciones de propiedad se autotransforman, desalienándose y construyendo el Hombre y la Mujer Nuevos, dando sentido y razón a la lucha por el poder. La idea del Ché: “El socialismo como sistema de repartija económica no me interesa, sí como fundador de una identidad humanista revolucionaria”, es uno de sus aportes originales al desarrollo del marxismo como ciencia y arte de la revolución.

Ernesto Guevara, al contrario de la ortodoxia, problematiza la tesis dogmática que sostiene que la revolución acontece cuando “las contradicciones propias del agotamiento de un modo de producción dan a luz el nuevo modo de producción que ya maduraba en las entrañas del que entró en crisis”, como si los procesos sociales fueran totalmente determinados por fatalidad e ineluctabilidad histórica. Ante esa visión, una contribución principal es el recuperar (como determinante) la cuestión del factor subjetivo: acción consciente y organizada de las masas populares, que cambian al mundo con la revolución, sin esperar la “maduración gradual de las condiciones materiales objetivas” como se justifica el posibilismo. Por eso los reformistas acusan al Ché de “quijote” y “aventurero”. El demostró (sin ninguna concesión al dogmatismo, al sectarismo ni a la adaptación posibilista) que el desarrollo del factor subjetivo, esto es el rol consciente de las masas, exaspera todas las contradicciones y acelera la maduración de la situación revolucionaria, aun cuando la base material (económica) no haya llegado al punto culminante de la crisis, como lo confirmaron con su compañero de pensamiento y lucha, el Comandante Fidel Castro.

Es actual y muy rico su aporte teórico. El marxismo concibe a la teoría indisolublemente ligada a la capacidad de transformar, enfoque antagónico a toda abstracción especulativa o vulgarización repetitiva. De ahí su originalidad de concebir al marxismo con un enfoque integral, regresándolo a su verdadero lugar: teoría crítica del capitalismo y práctica revolucionaria creadora. El Che sale al encuentro de las visiones marxistas “oficiales”, del teoricismo académico y de las auto proclamadas “vanguardias”, que coinciden en privilegiar aspectos parciales, llevando, por uno u otro camino, al predominio del fatalismo histórico, el cual refiere todo el problema al mayor o menor desarrollo de la base material, del factor objetivo.

Valoró el papel de la unidad de la izquierda, en el marco y como parte de la unidad férrea del campo popular, entendiendo dicha unidad como un gran aporte a lograr el ascenso de vastas masas a una política propia, históricamente independiente y con una perspectiva explícita de lucha por el poder: “...ahora, los explotados y vilipendiados del mundo han dicho basta y han echado a andar”. Tuvo una firmeza intransigente acerca de la necesidad histórica de un partido revolucionario de combate para representar políticamente a los oprimidos, tomar todo el poder del Estado y hacer la revolución para construir el socialismo, dando a un lado las propuestas de solo “reconstruir el tejido social” y la prédica del apoliticismo y la desorganización. Todo ello, junto a su internacionalismo consecuente, expresado en Cuba, el Congo y otras geografías, y sintetizado en sus planteos: “...luchar contra cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo”, o “...crear uno, dos, tres, muchos Vietnam”, son componentes de esa originalidad.

 

 

En general las diversas interpretaciones y escuelas de pensamiento marxista no tuvieron en cuenta, o prestaron mínima atención, al hecho de que la transición socialista en marcha al comunismo es simultáneamente un esfuerzo de producción, organización y conciencia. Guevara concluyó que en ese proceso el componente estratégico es el desarrollo de la conciencia. Desde esa visión se plantea la construcción del Hombre y la Mujer Nuevos, "una sólida armazón de individualidades que caminan hacia un fin común; individuos que han alcanzado la conciencia de lo que es necesario hacer; hombres que luchan por salir del reino de la necesidad y entrar al de la libertad". En Cuba es tangible el ejemplo del Che quien, junto a Fidel, en el proceso revolucionario corporizaron como nadie la primacía del proyecto, del objetivo humanista liberador, por sobre el poder, al que dirigieron en los momentos más difíciles sin perder de vista jamás la estrategia revolucionaria.

Muy ilustrativo de su enfoque humanista es lo que relata uno de sus compañeros en Bolivia. Dice que el Che, poco antes de ser asesinado, ya detectaba esa posibilidad. El grupo guerrillero había sido ubicado y el ejército lo perseguía. Alrededor de un fuego, descansando de los días de combate, estaba el Che junto a Regis Debray, conocido como Dantón.

* ¿Ves este pedazo de azúcar, Dantón? Pongamos que pesa veinte gramos, con lo que podrías hacer dos buenos trozos de doscientas calorías cada uno y nada más. Pongamos que te rodean diez hambrientos y todo depende de ti, ¿qué harías?

* Sacaría a la suerte los dos beneficiados.

* ¿Por qué?

* Más vale dos compañeros que tengan la oportunidad de sobrevivir comiendo poco, que diez que no tengan ninguna comiendo diez veces nada.

* Pues te equivocas, Dantón. Cada cual debe tener sus migajas y que sea lo que dios quiera. La revolución tiene sus principios. Y siempre habrá dos burócratas menos…

* ¿Crees que es mejor que caigan con toda seguridad diez revolucionarios en absoluta igualdad de condiciones?

* Siempre que la moral esté a salvo, la revolución también lo estará. Si no, ¿qué sentido tiene?

En verdad para el Che y Fidel era necesario conocer y precisar los límites que la realidad, (de grave crisis causada por la dependencia al imperialismo y la dictadura batistiana) imponía, pero al mismo tiempo se trataba de manera consciente y organizada de ir creando en cada momento, a partir de la praxis, una nueva realidad, donde el factor subjetivo debía prevalecer sobre la base material objetiva. En este sentido, al movimiento revolucionario se le hace imprescindible rescatar la herencia teórica del Che y al mismo tiempo rescatar, como parte esencial de esa herencia, su práctica, siempre con las masas. La práctica está en el Che elevada al rango de principal categoría teórica. Un ejemplo evidente de esto es la iniciativa del Comandante de instalar, ya al comienzo de la revolución, el 23 de noviembre de 1959, el trabajo voluntario como elemento no tan sólo de construcción económica, sino de construcción revolucionaria en la esfera de la conciencia de la clase obrera.

 


Ernesto Guevara elaboró un enfoque riguroso del antiimperialismo, manifestado, por ejemplo, en su actuación en la Conferencia de Punta del Este, donde hizo una crítica demoledora a la llamada “Alianza para el Progreso”, (“para el regreso” la bautizó) que inventó el imperialismo yanqui como maquillaje de la dependencia e intento de llevar las luchas populares a un camino sin salida. 

Tanto Fidel como el Che ya al inicio compartían la idea de que la revolución no era para “arreglar” o “emprolijar” los desastres del capitalismo. Tenían muy en claro que no se trataba de “gestionar de modo correcto las políticas públicas ni de administrar bien los dineros del Estado para que vengan las inversiones”, como cacarean los vendepatrias de la Rosada. Estos importantes cuadros revolucionarios no se propusieron hacer curanderismo social ni bonapartismo con una supuesta revolución inclusiva desde arriba, entendieron a cabalidad que la profunda problemática estructural que ocasiona dependencia y miseria a los pueblos nuestroamericanos no sucede por falta de capitalismo sino por exceso del mismo. De ahí que comprendieron, y pusieron manos a la obra, que se trataba de crear algo distinto, algo verdaderamente alternativo al sistema capitalista en su conjunto. Crear el socialismo, entendido no como meta final (y definitiva) para “componer” la evidente incapacidad del capitalismo para resolver la vida humana y la pervivencia del planeta, sino como punto de arranque para que nuestros pueblos construyan su verdadera historia, su propia cultura y su poder. El socialismo pensado y construido como nueva forma de organizar la vida.

Ellos vieron con claridad meridiana que la revolución no puede plantearse menos que el socialismo y la liberación nacional, los cuales se deben lograr en un proceso único, junto a avanzar de manera sistemática en ambas direcciones y ser internacionalistas. Esta no es una opción más entre todas las “posibles” que esgrimen los adeptos a lo “políticamente correcto”, a los “aggiornamientos” dentro del sistema, sino que es la única opción liberadora para la clase obrera mundial y para los pueblos de los países dependientes y las neocolonias, como es la situación vigente en el otrora llamado “Tercer Mundo” y con toda brutalidad hoy en nuestro país. 

Finalizo refutando las falacias de Regis Debray, hoy converso neoliberal, quien le atribuía, cuando ya la CIA lo había asesinado y no podía refutarlo, ser foquista. Che jamás fue foquista, su enfoque político-militar, expuesto en varios escritos y con su accionar en la Sierra Maestra, parte de la visión de que las fuerzas populares pueden ganar una guerra contra el ejército dictatorial. Que no siempre hay que esperar a que se den todas las condiciones para la revolución, la acción insurreccional puede crearlas. Explicaba el Comandante: “La guerra de guerrillas es una guerra del pueblo, es una lucha de masas. Pretender realizar este tipo de guerra sin el apoyo de la población, es el preludio de un desastre inevitable”. En las condiciones del momento: “La guerrilla es la vanguardia combativa del pueblo dispuesta a desarrollar una serie de acciones bélicas tendientes al único fin estratégico posible: la toma del poder”.

El Che es un referente indiscutido de los pueblos. Lo es por su pensamiento y acción y por su mística, que lo llevó a anidar en el corazón de vastas masas como mito laico moderno, lo que fortalece la subjetividad y la confianza en la lucha, además de humanizar la acción política y derrotar los antivalores posmodernos que aíslan y achatan a las personas.

Porque era un revolucionario cabal se hizo marxista. Porque dominó en profundidad al marxismo, y lo innovó, se pulió como revolucionario íntegro. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que el guevarismo es una muy sólida base para el desarrollo creativo del marxismo en el siglo 21.

Los luchadores de hoy nos esforzamos porque el Che, como guía, presida nuestra militancia cotidiana a partir de nuestra más firme aspiración a seguir su ejemplo, a emularlo en la lucha política-ideológica y a construirnos a la altura de revolucionarios que él reclamaba.

 

Grid List

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso