Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.
Pese a la represión policial que nuevamente dispuso el Ministerio de Seguridad Interior de la Nación, los jubilados realizaron ayer su ronda ante el Congreso Nacional y desde ahí volvieron a marchar hacia Plaza de Mayo donde protagonizaron un acto en el que reiteraron sus demandas de aumento de emergencia y que se establezca una moratoria previsional, al tiempo que insistieron en la defensa del sistema de reparto, en la necesidad de que se ponga en marcha una fórmula que permita la recuperación de los haberes del sector, que se restituya la norma que permitía que adultos mayores tuvieran garantizado el acceso sin cargo a medicamentos y que el Pami sea dirigido y administrado por los trabajadores jubilados y activos.
La jornada comenzó con una radio abierta que se estableció en la Plaza del Congreso en la que, entre otros, participó el titular del PC de la Ciudad Ariel Elger. Y en este contexto se llevó a cabo un homenaje que tal como describió Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación, “fue a grandes luchadores de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados” que durante la última década del siglo 20 “hicieron más de quinientas marchas enfrentando los ajustes de Menem y Cavallo”. Y puntualizó que “después de tantos años ahora se repite esa misma lucha y los comunistas volvemos a estar en la calle, al frente de la resistencia”.
Fue, recalcó, Cabrera, “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”. Vale recordar que Carlos Imizcoz fue uno de los principales dirigentes del movimiento de jubilados y además, desde su juventud, fue un militante del Partido Comunista desde donde se recordó que “pagó con cárcel en más de diez oportunidades su compromiso indoblegable con la clase obrera, tanto en períodos de dictadura como de gobiernos que se decían democráticos”. También fue un destacado dirigente del gremio bancario, miembro del Comité Central del PC y candidato a vicepresidente en 1995 por la Alianza Sur, acompañando en la fórmula presidencial a Pino Solanas.
En este contexto, el PC recordó que fueron más de quinientas las marchas de los miércoles frente al Congreso en las que estuvo presente, enfrentando el ajuste menemista y defendiendo los derechos de los jubilados, por lo que “hoy, y todos los miércoles, su ejemplo nos convoca a seguir luchando por jubilaciones dignas para una vida digna para todos”, así como “a seguir luchando contra el ajuste, la entrega y la represión, por una sociedad sin explotadores ni explotados”.
Ya en Plaza de Mayo tuvo lugar el acto previsto en el que se dirigieron a los presentes los representantes de las diferentes organizaciones convocantes “que representa un abanico de una unidad bastante amplia en la que estamos con un objetivo de unidad en la acción, en la lucha contra las políticas de ajuste de Javier Milei”. Y en este marco, de cara al Día Internacional de los Trabajadores, Cabrera resaltó que “sería importante que se pueda construir un acto unitario”.