22
Sáb, Nov

Política

El acceso a la vivienda en Argentina para inquilinos está en uno de los peores momentos de la historia: crisis económica, aumentos y una demanda que supera ampliamente a la oferta. La intervención del Estado es más necesaria que nunca.

La aplicación de la nueva fórmula de indexación de los alquileres en Argentina a partir del 1° de julio vuelve a poner sobre la mesa la problemática del acceso a la vivienda en Argentina, especialmente en las grandes ciudades, en un contexto de crisis sanitaria y económica que incide fuertemente en el mercado inmobiliario.
De acuerdo a la Ley de Alquileres 27.551 votada y reglamentada en junio del año pasado, corresponde que a partir del primero de julio se aplique la nueva fórmula de indexación. ¿En qué consiste esta suba? En un cálculo que deberán aplicar propietarios e inquilinos confeccionado a partir del Índice para Contratos de Alquiler que realiza el Banco Central de la República Argentina (Bcra).
El índices publicado en la página web oficial del Bcra, surge de un cálculo que contempla la variación de la inflación según el Indec y los aumentos salariales según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), esto es, la remuneración promedio sujeta a aportes en el país.
Las proyecciones realizadas por propietarios, inquilinos e inmobiliarias arrojan que el aumento promedio a partir del mes que viene será entre el 35 y el cuarenta por ciento.
La suba es fortísima y, sin embargo, se encuentra por debajo de la inflación y de estimaciones paralelas realizadas por las inmobiliarias, que son las que gobiernan el sector en los hechos. Empero, hay que remarcar que en el contexto particular del mercado inmobiliario y en el marco general de la dinámica salarial en el país, los aumentos suponen un golpe (más) durísimo contra los inquilinos.
Profundicemos brevemente sobre el último aspecto: desde el punto de vista de los inquilinos los aumentos de julio estarán por debajo de la inflación pero por encima de los incrementos salariales promedio.
Solo hace falta enfatizar en la pérdida salarial de la población, entre la que el amplio espectro de trabajadores informales que incluye desde monotributistas en relación de dependencia hasta trabajadores no registrados y changarines resultó el más perjudicados por la recesión y la inflación.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en base a datos oficiales, en el período 2018-2020, a caballo de devaluaciones, inflación y pandemia, los trabajadores perdieron hasta el 25 por ciento del poder de compra de sus salarios.
El ingreso de los empleados formales del sector privado descendió en términos adquisitivos el 15,6 por ciento y el de los empleados estatales un 20,7, mientras que los trabajadores no registrados perdieron casi el 26 por ciento de su poder de compra.
En este contexto es que desde hace un tiempo los alquileres registran aumentos muy por encima de la inflación. La pandemia agravó la situación. En la Ciudad de Buenos Aires -y puede extenderse el escenario a todo el Amba- el aumento de los alquileres, según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), fue mayor al ritmo inflacionario de los últimos doce meses.
El precio de los alquileres para departamentos de dos ambientes aumentó, promedio, un cincuenta por ciento y el precio para departamentos de tres ambientes un sesenta, mientras que la inflación interanual abril 2020-2021 fue de 46,3 por ciento. Otras mediciones como las realizadas por cámaras inmobiliarias arrojan incluso cifras más altas.
Ahora bien lo señalado no da cuenta del problema en desarrollo, más bien describe la situación de los inquilinos. Sobre los problemas estructurales de larga data, históricos, en los que hemos puntualizado en Nuestra Propuesta Diario en vastas ocasiones respecto al acceso a la tierra y la vivienda en Argentina, se suman problemas coyunturales, propios del contexto, que por acumulación y espesor profundizan las desigualdades estructurales. Dos son los más notorios: especulación propietario-patronal y descenso pronunciado del stock de viviendas en oferta disponibles para el arrendamiento.
La merma en la oferta de vivienda para alquilar tiene su correlato en una migración, cada vez mayor, hacia la venta. Desde que comenzó la pandemia, un poco por la crisis sanitaria y otro poco por las consecuencias  de la política económica del macrismo, se evidencia una sobreoferta de unidades para la venta.
Según las patronales inmobiliarias, si históricamente la oferta constante de viviendas para alquilar rondaba en las setenta mil unidades, actualmente el número asciende a 118 mil y en aumento.
Todo parece indicar que en un mercado poco regulado las constructoras, las patronales inmobiliarias y los propietarios estarían optando por obtener rentas en dólares en el exterior.
Anecdótico pero sintomático es que en el último año, en barrios como Palermo, Villa Crespo o Almagro en la Ciudad de Buenos Aires no pocos propietarios decidieron dolarizar los contratos de alquiler.
 
Alternativas y propuestas que no alcanzan
 
Más allá de los movimientos especulativos del sector y de la asimetría estructural de sus posiciones, lo cierto es que la situación actual del mercado inmobiliario parece preocupar tanto a inquilinos como a propietarios.
En ese sentido puede leerse el pedido formulado por el vicepresidente del Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires, José María Sacco, quien solicitó la inmediata intervención del Estado en el sector para “resolver el déficit habitacional” y convocó al sector financiero y a las constructoras a negociar condiciones para estimular la construcción y favorecer nuevas líneas de créditos hipotecarios.
Según un estudio del colegio al que co dirige, la oferta de viviendas a la venta, en comparación con el mismo período del 2020, se incrementó en casi un cincuenta por ciento mientras que las operaciones realizadas no alcanzan el cinco por ciento del stock disponible.
Mientras, esta semana el presidente Alberto Fernández anunció una inversión de más de 77 mil millones de pesos en obras para urbanizar lotes y en créditos para construir la primera casa en esos terrenos.
El anuncio forma parte de las políticas que se desarrollan en el marco del Plan Nacional de Suelo Urbano del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que también impulsa los créditos Procrear, políticas que se complementan con las iniciativas de urbanización de los barrios populares encaradas por el Ministerio de Desarrollo Social.

 

Grid List

El gobierno pretende modificar la ley que los protege para facilitar los negocios de la megaminería extractivista. La Ley de Glaciares es otra de las ofrendas que Javier Milei quiere hacerle a Donald Trump en el marco de las nuevas relaciones carnales que su gobierno impulsa con Estados Unidos y, en ese contexto, anticipó que pretende que se pueda ampliar la zona periglaciar, que es la que de acuerdo a la norma vigente define el perímetro donde pueden realizarse actividades mineras.

Leer más…Milei quiere entregar los glaciares

Este miércoles  movilizaron en una jornada que tuvo su epicentro en la marcha de Congreso a Plaza de Mayo. Participaron movimientos sociales y desde el MTL, Gustavo Muñoz, destacó “el gran ejemplo de los jubilados y jubiladas por mostrarnos este camino ante un gobierno fascista que viene por todos los derechos de nuestro pueblo”.

Leer más…Los jubilados señalan el rumbo

Fue justamente en aguas del Río Paraná donde en la Batalla de Vuelta de Obligado, hace exactamente 180 años, las tropas argentinas al mando del general Lucio Mansilla defendieron en San Pedro, provincia de Buenos Aires, nuestra soberanía nacional contra la invasión de Inglaterra y Francia. Tras la batalla ambas potencias terminaron reconociendo nuestro derecho soberano sobre el Paraná. Hoy este río, por donde mes a mes se fugan miles de millones de dólares y por donde sale el 80 por ciento de nuestras exportaciones, tiene asentado al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos “controlando” un comercio que usufrutúan los grandes capitales transnacionales, acrecentando así la concentración y la fuga de la riqueza. 

Leer más…El Paraná: bandera de la lucha por la...

La cita será en la localidad misionera de Caraguatay los días 29 y 30 de noviembre y está convocada por la Coordinadora MasCuba del NEA. En ella van a participar representantes de diferentes organizaciones del campo popular. “Este encuentro debe adoptar una fuerte ofensiva política”, sostuvo desde la Fede de Corrientes, Jeremías Giordano.

Leer más…Encuentro Regional de Solidaridad con...

El Partido Comunista participó del acto convocado frente al penal de Ezeiza para exigir que se deje en libertad al ex ministro de Planificación de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Leer más…Reclamo por la libertad de De Vido

En un acto cargado de memoria y compromiso, militantes argentinos y cubanos recordaron al líder de la Revolución Cubana en un contexto adverso para la isla y en medio de nuevas agresiones imperialistas en la región.

Leer más…Siempre Fidel

El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, designó oficialmente a la primera chatbot reconocida como funcionaria no humana, que estará a cargo de una Dirección General. Se trata de ZARA, quien tendrá facultades para firmar resoluciones administrativas y atender reclamos de los vecinos. “Estos aires de modernidad vienen atados a la gran precarización que hay dentro de la propia estructura municipal, donde se pagan salarios que son paupérrimos”, advirtió el titular del Partido Comunista local, Liber Maidana.

Leer más…El futuro llegó

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...