Política

En el marco del 97 aniversario de su natalaicio, desde Nuestra Propuesta convocamos a la reflexión sobre la praxis del “Guerrillero Heroico”, Comandante de la Revolución Cubana y teórico marxista imprescindible, Ernesto Guevara. Gastón Varesi (*), doctor en Ciencias Sociales, Investigador adjunto del CONICET y Profesor de la Universidad Nacional de La Plata, escribió la siguiente columna para invitarnos a repensar y poner en práctica el legado del Che en las luchas actuales de nuestro pueblo.

Se acerca un nuevo aniversario del nacimiento del Che Guevara, el guerrillero heroico que, con su legado, sigue alumbrando a las nuevas generaciones de militantes revolucionarios a lo largo del mundo. El Che supo encarnar en su praxis la construcción de una visión del mundo y de la revolución para nuestra América Latina y dar sustento material con su propia vida a la epopeya de emancipación de los pueblos oprimidos. Es por eso que, al conocerse su caída en combate y posterior fusilamiento, Fidel Castro enunció de forma contundente: 

Si queremos expresar cómo aspiramos que sean nuestros combatientes revolucionarios, nuestros militantes, nuestros hombres, debemos decir sin vacilación de ninguna índole: ¡Que sean como el Che! Si queremos expresar cómo queremos que sean los hombres de las futuras generaciones, debemos decir: ¡Que sean como el Che! Si queremos decir cómo deseamos que se eduquen nuestros hijos, debemos decir sin vacilación: ¡Queremos que se eduquen en el espíritu del Che! (…) Si queremos expresar cómo deseamos que sean nuestros hijos, debemos decir con todo el corazón de vehementes revolucionarios: ¡Queremos que sean como el Che! (Castro, 1967, p. 7-8)

El Che nos invita a imaginar y a construir un “hombre nuevo” para marcar el rumbo de una nueva sociedad, un sujeto que asuma los desafíos de su momento histórico y se lance en defensa de los oprimidos para cambiar la realidad, en un ejercicio constante de articulación teórica y práctica. Y en ese trayecto, el Che nos aporta también su mirada sobre la importancia de la organización y la lucha política. Su escrito “El Partido marxista-leninista” constituye un prólogo al libro que lleva el mismo nombre y que fue publicado por la dirección nacional del Partido Unido de la Revolución Socialista en 1963, para divulgar y aportar al debate sobre la organización partidaria, que se sintetizaría dos años después en el Partido Comunista de Cuba.

En estas reflexiones, el Che señala, en primer lugar, la importancia de la formación ideológica de la militancia y su acercamiento a las ideas de Marx y Lenin para el análisis crítico de la sociedad capitalista. Así, sostiene que hay que comprender las tendencias generales y los grandes movimientos históricos sin dejar de ver cómo los mismos están estrechamente enlazados con la necesaria comprensión de las particularidades de los casos nacionales y la aplicación práctica de las ideas generales a nuestras características especiales. Esto involucra una mirada viva del marxismo, no esquemática ni reducida a fórmulas que se trasladan invariantes, sino como una vertiente del pensamiento crítico para comprender las relaciones fundantes de las sociedades capitalistas sin dejar de analizar sus particularidades históricas, geográficas, políticas, económicas, sociales y culturales.

En segundo lugar, el Che se formula una pregunta clave: ¿qué es un partido marxista-leninista? y citando al manual que estaba prologando define, “personas fundidas por una comunidad de ideas que se agrupan para dar vida a las concepciones marxistas, es decir, para llevar a cabo la misión histórica de la clase obrera” (Guevara, 1963:1). Un elemento a destacar es que se trata de un colectivo de personas: lejos de ver en el partido una maquinaria con engranajes que debe responder a tal o cual línea o a tal o cual dirigente, el Che pone de manifiesto su valoración de las personas en un sentido donde lo individual no aparece anulado por lo colectivo sino por el contrario, el colectivo es conformado por la decisión consciente de esas personas de fundirse a partir de una comunidad de ideas, para darles vida y llevar a cabo una misión histórica de emancipación. Por lo que en dicha definición podemos observar una relación no antagónica, sino de articulación entre lo individual y lo colectivo, que es al mismo tiempo una articulación de teoría y práctica. Y si la conformación del colectivo parte de fundir a las personas en una comunidad de ideas, el papel de la formación ideológica pasa a ser central, pero no una formación que quede relegada al ámbito de la erudición intelectual sino una educación ligada a la práctica transformadora: dotar de insumos teóricos a las acciones que los colectivos militantes despliegan cotidianamente en sus frentes de masas, desde la luchas reivindicativas y sectoriales, en articulación con un proyecto de cambio global de la sociedad que apunte a trastocar las bases de la dominación y la explotación. 

En tercer lugar, el Che agrupa un conjunto de definiciones clave que conforman al partido: a) un partido no puede vivir aislado de la masa, sino que debe permanecer en contacto con ella; b) se debe ejercer la dinámica de crítica y autocrítica; c) el partido no debe basarse sólo en la lucha contra algo, sino también en conceptos positivos de lucha por algo; d) el partido debe cumplir un rol dirigente y catalizador, poniéndose a la cabeza de su clase, mostrando el camino del triunfo y buscando acelerar el avance de los procesos; e) en los momentos de reflujo social, debe saber retroceder, mantener firmes a los cuadros y preparar la resistencia para impulsar la próxima oleada de avance y en ella tratar de llegar más lejos, construyendo y disputando el poder.

El partido que piensa el Che es un partido de clase y señala que de la clase trabajadora deben salir sus principales cuadros. Esto se vincula a que el Che advierte que un partido de la clase burguesa “sólo puede dirigir la lucha en una etapa de liberación nacional, hasta ciertos niveles y en determinadas circunstancias. En el momento siguiente, la clase revolucionaria se convertiría en reaccionaria y se establecerían nuevas condiciones que obligarán a la aparición del partido marxista-leninista como dirigente de la lucha revolucionaria” (Guevara, 1963, p. 2).

El partido tiene entonces una doble misión histórica: la de liberación nacional, que encarna la lucha contra el imperialismo y por la soberanía, y la de liberación social, contra las clases dominantes y por la construcción del socialismo. Asimismo, plantea que a veces estas dos tareas en determinados contextos pueden ser realizadas de modo conjunto o que a veces primero se da un paso en materia de antiimperialismo (incluso en articulación o bajo dirección de sectores de la burguesía) y luego se debe abrir el escenario para la liberación de las clases subordinadas.

Tras repasar la experiencia cubana, el Che sostiene que “la misión de los dirigentes y de los partidos es la de crear todas las condiciones necesarias para la toma de poder y no convertirse en nuevos espectadores de la ola revolucionaria que va naciendo en el seno del pueblo” (Guevara, 1963, p.3). En ese sentido, el Che piensa un partido que no se quede en expresiones marginales, sino que asuma el protagonismo para aportar al avance de los procesos de transformación existentes. Incluso sostiene que tras el triunfo de la Revolución Cubana, recuerda que Fidel en ese contexto señaló que sólo habían conquistado “el derecho a empezar”, que si bien habían derrotado al sistema, encarnado por la dictadura de Batista, “el hecho de seguir consecuentemente una línea revolucionaria tendiente a mejorar el estado de nuestra sociedad y liberarla lo más posible de todas las trabas económicas, nos llevaba por fuerza a una lucha frontal con el imperialismo” (1963, p. 4). Y en ese trayecto debieron confrontar con los peligros del sectarismo y las mezquindades y fue surgiendo asimismo la necesidad de estructurar un partido revolucionario.

Según el Che, el partido debe ser un organismo ligado a las masas con cuadros seleccionados e integrados en una organización centralizada y elástica. Frente a los errores e interrogantes que se abrían en el proceso de conformación de ese partido, el Che recuerda que Fidel siempre sugería “volver a las masas, recurrir a las masas”, para tener un sistema de consulta constante y de allí sumar a los trabajadores para que vayan conformando los núcleos del partido. Un partido inserto en los frentes de masas, en todos los ámbitos de la vida de su pueblo, con capacidad de escucha y también de conducción, un partido que es pueblo y expresión de esa gran mayoría de trabajadores organizados.

Pero, además, el Che hace énfasis en el sistema partidario de educación, pensándolo de modo indisoluble entre la formación intelectual y la experiencia militante práctica. Recalcando que al partido le toca la tarea de conducción pero que “Esa conducción no será la de la orden mecánica y burocrática, la del control estrecho y sectario, la del mandar hacer, la del consejo que debe seguirse en cuanto a expresión verbal y no por constituir un ejemplo vivo, la del privilegio de las ideas o de la historia pasada” (Guevara, 1963, p. 5). El Che piensa una militancia que se construye con el ejemplo, con la solidaridad y con la audacia involucrada en el compromiso consciente.

Nuevamente, el Che vuelve a remarcar la relación entre partido y masas: 

El partido del futuro estará íntimamente unido a las masas y absorberá de ellas las grandes ideas que después se plasmarán en directivas concretas; un partido que aplicará rígidamente su disciplina de acuerdo con el centralismo democrático y, al mismo tiempo, donde existan, permanentes, la discusión, la crítica y la autocrítica abiertas, para mejorar el trabajo continuamente (Guevara, 1963, p. 5). 

En el contexto cubano, donde la revolución ya había triunfado y muchos buscaban sumarse, el Che dice que ese partido debía comenzar por ser un partido de cuadros seleccionados, los cuales a su vez debían estar insertos y en contacto directo con las masas, ejerciendo funciones directivas y formativas sobre ella. Pero ¿quiénes y cómo deberían ser estos cuadros?: “Primeros en el estudio, primeros en el trabajo, primeros en el entusiasmo revolucionario, primeros en el sacrificio; en todo momento los más buenos, más puros, más humanos que todos los otros, deben ser los cuadros de nuestro partido” (Guevara, 1963, p. 5-6). Y, además, el Che establece una sentencia clave para pensar a los cuadros y a la militancia en general: “hay que recordar siempre que el marxista no es una máquina automática y fanática dirigida, como un torpedo, mediante un servomecanismo hacia un objetivo determinado” (1963, p. 6). Y para esto cita a Fidel: 

¿Quién ha dicho que el marxismo es la renuncia de los sentimientos humanos, al compañerismo, al amor al compañero, al respeto al compañero, a la consideración al compañero? ¿Quién ha dicho que el marxismo es no tener alma, no tener sentimientos? Si precisamente fue el amor al hombre lo que engendró el marxismo, fue el amor al hombre, a la humanidad, el deseo de combatir la desdicha del proletariado, el deseo de combatir la miseria, la injusticia, el calvario y toda la explotación sufrida por el proletariado, lo que hace que de la mente de Carlos Marx surja el marxismo cuando precisamente podía surgir el marxismo (Guevara, 1963, p. 6). 

Así culmina su reflexión sobre la militancia, proponiendo una regla que debe ser grabada en la memoria como el arma más eficaz contra todas las desviaciones: “El marxista debe ser el mejor, el más cabal, el más completo de los seres humanos pero, siempre, por sobre todas las cosas, un ser humano; un militante de un partido que vive y vibra en contacto con las masas” (Guevara, 1963, p. 6).

En estos tiempos de oscuridad donde rebrota la guerra y el fascismo, este nuevo aniversario del nacimiento del Comandante Ernesto Guevara constituye una nueva invitación, como decía Fidel, a “ser como el Che” y a aportar desde el compromiso con nuestro tiempo y con los que cada día sufren la miseria y opresión de este sistema, donde el poder y los recursos se concentran en cada vez menos manos, a construir la fuerza colectiva que permita trazar un camino de liberación nacional y social para nuestro pueblo y todos los pueblos de América Latina. Porque como siempre nos recuerda el Che, “si el presente es de lucha, el futuro es nuestro”.


Referencias

Castro, Fidel (1967). Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la velada solemne en memoria del Comandante Ernesto Che Guevara en la Plaza de la Revolución, el 18 de octubre de 1967. Fidel Soldado de Ideas. Recuperado de: http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-la-velada-solemne-en-memoria-del-comandante-ernesto-che-guevara-en
Guevara, Ernesto (1963). El partido marxista-leninista. CEME. Recuperado de: https://www.archivochile.com/America_latina/Doc_paises_al/Cuba/Escritos_del_Che/escritosdelche0058.pdf

(*) Gastón Varesi es también Secretario Político del Partido Comunista de La Plata, director del CEFMA de esa ciudad y secretario de formación de la Junta Interna de ATE CONICET – La Plata.

Grid List

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo