Otra vez las fuerzas federales comandadas por Patricia Bullrich hicieron gala de su brutalidad. Hubo detenidos y heridos. El 7 de junio se viene un Cabildo Abierto convocado por las organizaciones de jubilados que habitualmente se manifiestan ante el anexo del Congreso Nacional.
Otra vez personal de Prefectura, Gendarmería y la Policía Federal bajo el comando de Patricia Bullrich, perpetró una tan feroz como innecesaria represión contra los trabajadores jubilados y pensionados que, como cada miércoles, manifestaban ante el anexo de Diputados de la Nación. Por otro lado, adentro del recinto en la Cámara Baja las bancadas opositoras no se pusieron de acuerdo sobre algunos de los puntos del orden del día previsto, por lo que la falta de quórum hizo naufragar la sesión en la que entre otras cosas, iba a tratarse el proyecto que postula que se reestablezca la moratoria previsional y se actualice el bono para jubilados. En caso de que prospere en una próxima sesión, Javier Milei avisó que está dispuesto a verlo.
La jornada comenzó con la concelebración de una misa ecuménica en la que sacerdotes de iglesias católicas y evangélicas se unieron para denunciar la violencia desatada por las fuerzas federales contra los jubilados. En ese contexto, una de las víctimas de la brutalidad policial cometida durante las últimas, el padre Paco Olveira, advirtió que “no puede ser que se siga atacando cada semana a las y los jubilados que están llevando adelante un reclamo justo”.
Habían pasado pocos minutos cuando la insana provocación y ataque por parte de los uniformados dejó, tal como lo refiere el relevamiento hecho por la Comisión Provincial por la Memoria, un saldo de por lo menos 82 personas heridas y cuatro detenidas; entre ellas, periodistas que estaban cubriendo la marcha.
Los heridos presentan mayormente quemaduras en sus rostros como consecuencia del uso de gases químicos tóxicos por parte de las fuerzas represivas y uno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital porque un efectivo de Prefectura le propinó un golpe en la cabeza, provocándole un profundo corte en el cuero cabelludo.
“Se agrava cada vez más el ataque contra los trabajadores activos y jubilados y cada vez se agudiza más la lucha”, recalcó el dirigente del Movimiento Jubilados Liberación de Ciudad de Buenos Aires, Jorge Saúl Aronzón, quien recordó que “esto es algo que supimos desde un comienzo, cuando advertimos que lo que vino a hacer el actual gobierno, pasa sólo con represión y esto es algo que se ve cada miércoles”.
Al respecto, reflexionó que “el tema es ver cómo podemos ir aportando a construir un espacio que sea capaz de coordinar todas las luchas que se vienen expresando en el país donde entre otras vemos situaciones como la de Tierra del Fuego, la situación de los docentes, estatales y la nuestra como jubilados”, tras lo que resaltó que “si no logramos que estas y otras luchas se unifiquen, consciente o inconscientemente, vamos a seguir permitiendo que el gobierno avance con su agenda que ya sabemos en qué consiste”.
Pero mientras los jubilados continúan poniéndole el pecho a la cosa, las centrales de trabajadores no consiguen avanzar en un plan de lucha que pueda articular todos los focos de conflicto que día a día surgen en diferentes puntos del país. “Si las centrales de trabajadores no se ponen al frente de un plan de lucha, la cosa va a ir para peor y cada vez vamos a quedar más aislados”, dijo y advirtió que “la correlación de fuerzas no debe medirse sólo por lo que pasa dentro del Congreso”, porque fundamentalmente, “esto es algo que se define en las calles”.
Con este panorama, Aronzón sostuvo que “sin perder el espacio de los miércoles que es nuestro”, resulta preciso que se avance en formas de organización por barrios y que a su vez articulen con otros espacios que vienen haciendo lo propio en diferentes provincias, esto es “crear un centro que coordine todas las luchas que, cada vez, se vuelve más necesario”.
En este sentido, las organizaciones de jubilados, pensionados y adultos mayores que habitualmente se manifiestan los días miércoles ante el Congreso Nacional, están organizando para el 7 de junio un Cabildo Abierto “en el que queremos convocarnos en diferentes comisiones que elaboren propuestas de las que puedan salir acciones concretas vinculadas a la lucha que venimos librando”, por lo cual “la idea es que vaya quien quiera, no sólo jubilados” para poder aportar a la coordinación tan ansiada”.