¿Qué tienen que ver grandes empresas y desarrolladores inmobiliarios en las inundaciones que afectan a buena parte del norte bonaerense? El Partido Comunista de Zárate y Cristian Poli, secretario político del PC bonaerense, aclaran esta pregunta y le exigen al intendente municipal, Marcelo Matzkin, que esté a la altura de las circunstancias.
Al cierre de esta edición y pese a que el agua comenzó a bajar, Zárate, Campana y San Antonio de Areco continúan siendo las localidades más perjudicadas por las inundaciones que provocó el temporal desatado el viernes pasado que anegó alrededor de siete millones de hectáreas en las que se llevaron a cabo unos mil rescates a personas con riesgo de muerte, dejando un saldo provisorio de cuatro personas fallecidas y dos desaparecidos.
En este contexto el Partido Comunista de Zárate viene llevando a cabo una intensa actividad solidaria para asistir a damnificados por las inundaciones, pero también para denunciar la actitud del intendente municipal, Marcelo Matzkin, quien ante la catástrofe, en lugar de buscar recursos mediante mecanismos como el cobro de tasas extraordinarias a multinacionales radicadas en el partido como Toyota o Quilmes, sale a pasar la gorra entre los vecinos de a pie.
Tanto es así que el jefe comunal creó la tasa voluntaria “Reconstrucción Zárate 2025”, para instar a que sean los propios vecinos quienes por medio de donaciones a una cuenta del Banco Provincia hagan frente al costo de las tareas que requiere el municipio para ir volviendo a la normalidad tras el temporal. Al mismo tiempo que Matzkin preparaba su colecta, su jefe político, Cristian Ritondo, era una de los diputados nacionales que, al no dar quórum, ayer hacía fracasar la sesión convocada en la Cámara Baja de la Nación para tratar entre otros proyectos, uno que prevé la instrumentación de asistencia a los municipios afectados por la reciente inundación, entre ellos, Zárate.
Ante esto, por medio de una declaración titulada “Matzkin dejá de flashear Maratea, ya sos intendente”, el PC zarateño fijo su postura y repudió la iniciativa del jefe comunal “de promocionar una cuenta sugiriendo a la población que aporte económicamente para asistir a la población que sufrió la catástrofe social y ambiental de la inundación” lo que configura “una acción más de un influencer como Maratea, que propia de un intendente”.
Asimismo, destacó que “la solidaridad rápida, efectiva y audaz de la mayoría de la población, de las organizaciones civiles, sindicales y del sistema educativo público, fue la base fundamental de la intervención en el salvataje y la ayuda inmediata de los inundados” y en tal sentido destacó el papel que vienen jugando, entre otros, clubes como Defensores Unidos (Cadu), los comedores populares barriales, sindicatos de la CTA y CGT, y partidos políticos populares.
“Matzkin en su función de intendente, debería articular con sus socios políticos, el intendente de Campana, Abella, su madrina política, Bullrich, para que la multinacional de Paolo Rocca, el grupo Techint, libere el curso normal del Arroyo de la Cruz”, señala el PC y advierte que “la obstrucción ilegal del mismo, derivó las aguas de la inundación para las barriadas de la Ruta Provincial 6”.
Pero también recalcó que el intendente “podría impulsar un fondo de emergencia para la reconstrucción de las barriadas populares, imponiéndole una tasa extraordinaria a las multinacionales y a los extranjeros que poseen el veinticinco por ciento de las tierras del partido”. Y, “por si se pierde, le avisamos que no son los hermanos latinoamericanos los extranjeros, sino que debe buscarlos por el hemisferio norte”, aunque “prefiere ofrecerle la liberación de impuestos a Elon Musk, al explotador más grande del mundo, genocida del pueblo palestino, para que goce de impunidad impositiva, jurídica y de leyes laborales”.
En la misma línea, sostiene el PC de Zárate que Matzkin “debiera exigirle a su ministra de Crueldad a los Humanos (Sandra Petovello), que envíe asistencia alimentaria a las familias afectadas, pero no, decide aprobar que se pudran los alimentos en los galpones”. Y puntualiza que “el intendente representa los intereses de las multinacionales y de los ricachones de la zona”, por lo cual “responsabilizó a los inundados de la inundación, en especial, a las familias de trabajadores precarizados que se asentaron en las zonas bajas de la ciudad”.
Así, insiste el PC, “encubre a los verdaderos responsables: empresas industriales, portuarias, agropecuarias y de especuladores inmobiliarios que ocupan humedales, impermeabilizan las tierras con la producción transgénica, bloquean arroyos y riachos, etc”.
Por otra parte, remarca que el titular del ejecutivo zarateño “debería exigirle a su gobierno nacional, del cual es parte, que deposite parte de los 2.5 billones de pesos que se recaudó por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. El mismo, lo pagan todos los que cargan combustibles. Se podrían reconstruir viviendas, relocalización de los nuevos barrios, reconstrucción de las rutas nacionales 9 y 6, ampliación de túneles de descarga, las obras hídricas en la cuenca del Arroyo de la Cruz, el mejoramiento de la infraestructura barrial, etc”. Ya que “para todo eso y más sirve ese impuesto, pero su gobierno se lo encanutó, Caputo y Milei se la robaron toda, y el pueblo ahora sufrimos las consecuencias del desfinanciamiento estatal”.
Y también hace hincapié en que Matzkin “le debiera exigir a la represora Bullrich y al fascista de Milei, que dejen de negar el cambio climático, que no desfinancien el Inta, el Conicet y las universidades públicas. Pero no, juega al influencer devaluado”. Por eso es que, sin dudarlo, el PC de Zárate le dice al intendente “que la crisis la paguen tus amigos, no el pueblo trabajador”.
Por su parte, el Secretario Político del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires y vecino y militante de Zárate, Cristian Poli, señaló que “el Partido y los frentes de masas sindical, territorial y cultural, venimos impulsando la intervención en cada una de las barriadas populares, principalmente en las más afectadas, llevando adelante un trabajo constante de acción territorial y política, organizando a los vecinos, llevando asistencia, constituyendo ollas populares, articulando con organizaciones, clubes de barrio y sindicatos”. Todas estas iniciativas, comenta Poli, tuvieron “han sido muy activas desde el primer día, en función de asistir a las familias y lograr la organización popular que permita poner de relieve cuáles son las causas fundamentales de esta inundación”.
Asimismo, puntualizó que entre los principales factores que coadyuvaron para que se diera esta situación, aparece “la actividad de grandes empresas, la hidrovía que utiliza el río Paraná, Tenaris Siderca que desvió un arroyo fundamental para la salida del agua de la inundación y el fuertísimo desarrollo de empresas inmobiliarias con el emplazamiento de barrios privados sin planificación urbana”. Como así también, agrega, “el desfinanciamiento de obras hídricas del río Areco y el arroyo de la Cruz”.
Por eso mismo el secretario del PC bonaerense sostuvo que es preciso “profundizar la discusión política en torno a cómo se vincula todo esto con el desarrollo propio del capitalismo que provoca y acelera el cambio climático”.
Poli no dudó en afirmar que “estamos ante una tarea compleja y difícil”, ya que ahora mismo “lo urgente es la asistencia a los perjudicados por la inundación, pero no se debe dejar de presentar un enfoque político”, por lo cual “hay que construir un frente de organizaciones populares permanente para exigir a la gestión municipal y al resto de los gobiernos, tanto provincial como nacial, que se hagan las obras necesarias y se adopten las acciones concretas contra las grandes empresas y desarrolladores inmobiliarios, para evitar que en un futuro próximo suceda una nueva inundación”.