08
Sáb, Nov

Política

El gobierno anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para expropiar Vicentín y que se incorpore al paquete accionario de YPF Agro. El Partido Comunista de Santa Fe, dónde está radicada la empresa, celebró la medida: “a nuestro entender, es una primera medida de carácter estructural”.

El presidente Alberto Fernández anunció que el gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para declarar a Vicentín como “empresa de interés público”, lo que le permitirá al Estado nacional -en caso que el proyecto sea rubricado- recuperar de la bancarrota privada a una de las principales empresas agroalimentarias del país y una de las mayores exportadoras de la economía nacional.
Según anunció el presidente en una conferencia de prensa junto al ministro de Producción, Matías Kulfas, la vicepresidenta del Bloque del Frente de Todos en el Senado, Anabel Fernández Sagasti, y el flamante interventor Gabriel Delgado, el paquete accionario de Vicentín se incorporará al de YPF Agro, por lo que la administración de la empresa asumirá el formato mixto seguido en otras empresas estatales, como YPF o Aerolíneas Argentinas, en las que el Estado es el principal accionario, con el 51 por ciento de los valores en su poder, pero en el que se admite la participación privada.
La decisión de incorporar a Vicentín, forma parte de una decisión estratégica adoptada por el gobierno nacional y fundamentada en un documento interno en el que se puede seguir la estrategia del gobierno. Según cree el gobierno, YPF Agro con la incorporación de Vicentín podría acaparar alrededor del cuarenta por ciento del mercado agroexportador, lo que convertiría a esta en la principal empresa en un sector estratégico debido a que es una de las principales fuentes de divisas para el país.
¿Por qué es importante Vicentín para garantizar, por ejemplo, la soberanía alimentaria y ordenar el mercado agroexportador en Argentina, tal como adelantó Fernández? Para José Luis Livolti, dirigente del Partido Comunista de Santa Fe, donde está instalada Vicentín, y coordinador del MCL “Vicentín en tanto empresa estratégica en el mercado de agroalimentos, podría jugar un gran papel fundamental en la regulación del comercio externo e interno de granos y carnes y través de estos mecanismos el Estado estaría en condiciones de garantizar la soberanía alimentaria”.
A su vez, mediante un comunicado, el PC de la provincia afirmó que “apoya positivamente, la decisión política del gobierno”, al tratarse de la empresa “más importante productora y procesadora de agroalimentos de Santa Fe y la sexta agroexportadora a nivel nacional”.
También, expresó que “a nuestro entender, se trata de una primera medida de carácter estructural, que debe ir en dirección de la creación de una moderna y eficiente Junta Nacional de Granos y Carnes para lo que se necesitará bien el respaldo del conjunto de los trabajadores como parte indivisa del campo popular de nuestro país”.

¿Qué pasó con Vicentín?

La decisión del gobierno de expropiar Vicentín y de quedarse con el 51 por ciento de su paquete accionario, antes de una estatización es un salvataje, es decir, se trata más de una política reactiva frente al desfalco de una empresa de suma importancia en el sector exportador antes de una política proactiva de reformas estructurales frente a los resortes fundamentales de la economía.
La situación de Vicentín era difícil de sostener, tanto financiera como políticamente. En diciembre de 2019 cuando Vicentín no tan sorpresivamente declaró el default, el dato sobresaliente era que su principal acreedor, según los registros del Banco Central, era el Banco Nación al cual le debía más de 18.300 millones de pesos.
Pero eso no era todo. Además, mantenía deudas gigantescas con 37 bancos que dejaron de cobrar préstamos, como el Internacional Finance Corporation de Holanda, ING Bank NV de Japón y el Banco de Provincia de Buenos Aires, como así con cantidad enorme de proveedores, especialmente del sector agro de Santa Fe, lo que inmediatamente puso en riesgo a la cadena de producción provincial y a centenas de pequeñas y medianas empresas y, por ende, comprometía las fuentes laborales de miles de trabajadores.
Lo que siguió en febrero, cuando la empresa se presentó en concurso de acreedores en los juzgados de Reconquista, Santa Fe, fue la evidencia de un fraude fenomenal al Estado nacional llevado a cabo por la empresa y financiado y avalado políticamente por el gobierno de Mauricio Macri.
Según consta en los informes del Banco Central, el principal soporte de Vicentín era el Banco Nación, que conducía Javier González Fraga. Lo llamativo es que la empresa había presentado el concurso de acreedores después de haber recibido varios préstamos del Banco Nación por una suma superior a los 18 mil millones de pesos, al tiempo que se constataba que había sido uno de los principales aportantes privados a la campaña de Juntos por el Cambio y que promovía con entusiasmo la reelección de Macri.
Como si fuera poco, también se constató que pese a que la cerealera no cumplió con ninguna de las reglamentaciones bancarias del Nación y cuando faltaban días para que Macri dejara el gobierno, la entidad que conducía González Fraga desembolsó un nuevo préstamo por 5.785 millones de pesos, cuando la empresa ya estaba en cesación de pagos.
Además, Vicentín tenía abierta una línea de crédito de “prefinanciación de exportaciones” de hasta trescientos millones de dólares. De esta manera, Vicentín gozó de una facilidad crediticia que ninguna Pyme ni trabajador pudo tener durante la administración de Cambiemos.
Y, como si fuera poco, Vicentín no pagaba a las empresas agropecuarias que le entregaban granos para abastecer su producción, hecho que se constata cuando entre los acreedores se cuentan casi 2.500 empresas proveedoras.
En total, se estima que la deuda de Vicentín supera los 1.350 millones de dólares, de los cuales unos mil millones corresponden a préstamos bancarios y el resto a empresas del sector agrícola.
Ahora bien ¿Qué hizo la empresa con semejante liquidez inyectada por el Estado, además de financiar la reelección felizmente fallida de Macri? La quiebra de Vicentín es en este sentido un caso resonante por los condimentos que tiene. Porque no solo recibió una impresionante suma de dinero por parte del gobierno de Macri y no pagó a proveedores, sino que además mantuvo sus ingresos en alza.
En 2019, las exportaciones de la empresa —que se estiman a partir de “declaraciones juradas” y de la facturación que de ellas se desprende— en lo que se refiere a granos y derivados rondaron las diez millones de toneladas, lo que representó un ocho por ciento del total nacional y ocupó el sexto lugar detrás de gigantes como Cargill, Cofco, ADM, Bunge y AGD ¿Qué pasó entonces?
En enero de este año la Afip investigaba a Vicentín por sobrefacturación y fuga de capitales. Estas investigaciones, se suman a otras relacionadas a los delitos de triangulaciones hacia otros países, especialmente Uruguay, la evasión de impuestos y el comercio ilegal de granos desde la Terminal de Embarque, en San Lorenzo, junto al río Paraná, que administra también Vicentín.
Es decir, se trata de una verdadera organización de robo y saqueo típica de esta etapa del capitalismo en Argentina.

 

Grid List

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya