Política

Poco antes de voltear las elecciones de San Juan y Tucumán, el titular de la Corte Suprema rindiò examen en el foro de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina.

Es inhabitual y grave que un integrante de la Corte Suprema haga declaraciones públicas sobre política monetaria. Pero peor lo es si ese miembro es el presidente del Tribunal Supremo y, más aún, si el lugar que elige para hacerlo es el foro de negocios organizado por la Cámara de Comercio de EE.UU. en nuestro país (AmCham).

Horacio Rosatti hizo cartón lleno y en ese particular escenario, le marcó la cancha al Banco Central por lo que considera una “expansión incontrolada de la emisión monetaria”, pero también al Gobierno cuando dijo que es preciso “mejorar la calidad institucional” y dar “seguridad y previsibilidad jurídica”.

Pero paradójicamente, quien pontificaba sobre calidad institucional y previsibilidad jurídica, es el mismo que a instancias de Mauricio Macri aceptó entrar al máximo tribunal por la ventana, pero también es el que pocas horas después, junto a Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, determinó suspender las elecciones que debían realizarse el domingo venidero en San Juan y Tucumán.

El peligro de una “descontrolada” emisión monetaria sobre el que alerta Rosatti sin aportar datos concretos, contrasta con los que suministra el Banco Central que exhiben un panorama diferente. Pero también lo hace con la conducta complaciente que, tal como el resto de los cortesanos, tuvo hace cinco años cuando entre gallos y medianoche, Macri decidió avanzar en el Stand-By con el FMI que a partir de entonces condiciona el escenario económico, productivo y financiero de Argentina, lo que incluye a la propia política monetaria.

Y no es que no tenga elementos en los que meter la nariz, ya que con un poco de voluntad, podría ver qué pasa con la causa que cursa en el juzgado a cargo de María Eugenia Capuchetti, en la que Macri está acusado de haber perpetrado el delito de defraudación fraudulenta a raíz de la toma de deuda por 44.500 millones de dólares con el FMI.

Menos todavía lo hace con la causa penal conexa, que se inició a partir del pedido de que se investigue quienes son los que -entre 2016 y 2019- fugaron capitales al exterior por alrededor de 86 mil millones de dólares, tal como se desprende de un informe que oportunamente hizo el Banco Central. Pero como pasa con la de la deuda y aquella que investiga el desfalco al Correo, esta causa duerme el sueño de los justos en el juzgado a cargo de Capuchetti.

En la misma dirección aparece la postura de Rosatti y sus socios de la Corte, que exhiben una alarmante falta de interés por la causa que busca esclarecer el atentado que se perpetró contra Cristina Fernández, un hecho que por el cargo que ocupa la víctima, debería ser considerado de suma gravedad institucional. En esta causa también aparece Capuchetti haciendo todo lo posible para que duerma, pese a la abundancia de pruebas que conducen a la conexión entre el universo macrista y bandas de ultraderecha vinculadas al atentado.

¿Será que acaso un país donde alguien le descerraja una pistola en la cara a la vicepresidente y el Poder Judicial no hace nada por esclarecer la cosa, es un país con calidad institucional y seguridad y previsibilidad jurídica?

 

Ya te lo dijo Smith…

 

Así las cosas, si Rosatti quiere preocuparse por cuestiones tales como la emisión monetaria, sería interesante que revise datos que están a su disposición (y la de todos), como los que se desprenden de un reciente informe del Banco Central que da cuenta de que entre enero de 2020 y el primer trimestre del presente año, en la balanza comercial argentina hubo un saldo positivo que asciende a los 45 mil millones de dólares, pero en el mismo período la caída de reservas internacionales del país fue de 5.800 millones.

¿Por qué? Sencillo: buena parte de esas divisas fueron a parar al pago de capital e intereses de deuda pública y privada. Cinco mil de los 49 mil millones que se fueron por esa cloaca, se destinaron al pago con el Fondo. Y a esto hay que sumarle el drenaje de divisas que se va como consecuencia de las maniobras que empresas privadas que actúan en el país, hacen mediante la toma y el pago de deuda -financiera y comercial- con otras de su mismo grupo, lo que provoca un constante flujo de fuga de dólares que salen de las arcas del Central ¿Qué es esto? Una manera elegante de transformar buena parte de la riqueza que produce el trabajo de argentinos, en dólares que estos avivados obtienen a precio oficial y que alegremente envían a sus casas matrices.

Todo esto es un flor de negocio para lo más concentrado de la clase capitalista que actúa en el país, pero también es un componente letal que agudiza el problema crónico de restricción externa que tiene Argentina, al tiempo que deja exhaustas a las arcas del Central lo que contribuye a fogonear a quienes perpetran maniobras especulativas y ataques contra la moneda nacional, cuyas consecuencias superan holgadamente a las que pueda traer aparejado cualquier exceso en la emisión.

¿Pero hay realmente un exceso en la emisión monetaria? Los datos que surgen del Central desmienten a Rosatti. Asimismo, en este punto vale señalar dos cosas. Por un lado que la emisión monetaria no es un cuco como quieren hacer creer los voceros del estáblishment, sino una herramienta de política económica que bien empleada puede ser virtuosa. Y por el otro que, para que haya emisión monetaria, primero debe haber moneda y que tener moneda propia es un factor de soberanía, por lo que recordar esto en tiempos en que tanto machacan las propaladoras massmediáticas con esto de la dolarización, puede ayudar a comprender de qué va la cosa cuando el presidente de la Corte dice lo que dice y, sobre todo, dónde lo dice.

Pero esto no es todo. Esta herramienta es fundamental para que el Estado pueda implementar políticas contracíclicas, que son cada vez más indispensables en un marco mundial en el que el actual momento que atraviesa la crisis de larga duración del sistema capitalista, hace que las formaciones estatales de segundo orden como es Argentina se vean particularmente afectadas.

Algo de esto se demostró apenas anteayer, cuando esta herramienta permitió que el país no reviente en un contexto de pandemia, que lo encontró con el sistema sanitario destruido por la Presidencia Macri que con el sobreendeudamiento había conseguido que ya al promediar 2019 nadie le prestara un centavo a Argentina.

Esa intervención activa tuvo, un impacto en términos de déficit fiscal que el propio Gobierno morigeró durante los últimos dos años a instancias de la renegociación que firmó con el FMI. Pero asimismo fue clave para que se pudieran poner en marcha instrumentos como el Ingreso Familiar de Emergencia y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. El primero de forma indirecta y el otro de manera directa, subvencionaron al universo del capital que pasada la emergencia del Covid, se dedicó rápidamente a un frenesí de remarcaciones de precios y a aplaudir a mano batiente cuando en el Foro de AmCham, Rosatti critica la “expansión incontrolada de la emisión monetaria”.

Lo de Rosatti fue una jugada a varias bandas y en todos los casos es peligrosa. En pocas horas junto a sus socios de Talcahuano 550, le dijo al Gobierno con que la actual política monetaria es inconstitucional, por lo que en esa línea de pensamiento cualquier funcionario del Central podría enfrentar una causa penal que ya cuenta con sentencia anticipada de la Corte.

Como pasó con el fallo por la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y con la designación de representantes del Consejo de la Magistratura, la Corte vuelve a invadir atribuciones de otro órgano de poder del Estado. El mensaje fue dado en clave mafiosa: si puedo dejar sin votar a dos provincias, también puedo lanzar una nueva cacería judicial contra aquellos que implementen política económica y monetaria que disgusten a la clase capitalista. Y si hay apriete mafioso, casi siempre aparece Patricia Bullrich: “le frenamos la reelección a Manzur”, dijo la precandidata presidencial del PRO, asumiendo su cuota parte de la autoría de esta maniobra.

Queda claro que el Estado Liberal Burgués tiene la doble función de garantizar la acumulación de la riqueza de la clase capitalista y legitimarla por vía de las urnas, esto es, resolver de una manera armoniosa los problemas que surgen del proceso de acumulación, legitimándola ante la sociedad.

Pero la incertidumbre y convulsiones que trae aparejada necesariamente la actual fase de alta inestabilidad que atraviesa la crisis de larga duración del sistema capitalista, hace que -por decirlo de una forma elegante- se pierdan algunas formalidades y entonces, de la manera más descarada la clase capitalista utilice las herramientas que le brinda el Estado Liberal Burgués para hacer aquello para lo que las creó.

“El gobierno civil, en cuanto instituido para asegurar la propiedad, se estableció realmente para defender al rico del pobre”, postuló en su obra “La riqueza de las naciones” Adam Smith, quien fue clave a la hora de integrar el liberalismo económico con el liberalismo político. Y, en esta estructura, el Poder Judicial fue diseñado para ser el baluarte por excelencia que garantice el cumplimiento de ese postulado, cueste lo que cueste.

Grid List

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503