Sidebar

23
Vie, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La decisión se anunció ayer por medio del decreto 341/2025 que establece la modificación de la Ley 26.075, más conocida como de Financiamiento Educativo, en lo inherente a la responsabilidad del gobierno nacional de participar del debate salarial.

“Con los guardapolvos como bandera construyamos un paro nacional en defensa de la educación pública”, reclamó La Violeta ante la decisión del gobierno nacional de acabar con la Paritaria Nacional Docente, abandonando el papel que jugaba en la discusión salarial del sector que de esta manera queda exclusivamente librada a la capacidad o voluntad que tengan las provincias para fijar el piso salarial en cada territorio. Pero de todos modos va a mantener su poder de veto para utilizarlo en caso de que haya algún acuerdo que sobrepase los techos que el Ministerio de Economía impone a los salarios.

La decisión fue anunciada ayer por medio del decreto 341/2025 que se publicó en el Boletín Oficial, donde se establece que la Presidencia Milei modifica la Ley 26.075, más conocida como de Financiamiento Educativo, en lo inherente a la responsabilidad del gobierno nacional de participar del debate salarial.

De acuerdo al texto original de la norma, “el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, juntamente con el Consejo Federal de Educación y las entidades gremiales” tenían la responsabilidad de llegar a “un convenio marco” vinculado a las condiciones laborales, calendario educativo, salario mínimo y carrera docente. Pero ahora, conforme el decreto de Javier Milei, “el Consejo Federal de Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional”, van a ser los responsables de arribar a ese acuerdo.

De esta forma, cobra todavía más sentido la Jornada Nacional de Lucha convocada para hoy por la Ctera para todo el país que incluye cese de actividades, movilizaciones y paros, según definan las distintas provincias con la finalidad de poder visibilizar el reclamo y hacer efectiva las acciones que tendrán su epicentro en Ciudad de Buenos Aires donde, en unidad con los gremios estatales de ambas CTA, se prevé movilizar contra el ajuste que impone el gobierno nacional.

Es que una de las principales demandas que planteó la convocatoria a esta jornada, fue que la Secretaría de Educación llame a la Paritaria Nacional Docente, tal como lo demandó Ctera en una carta documento envida a principios de mes, en la que advierte acerca de las consecuencias negativas que provoca el deterioro del poder adquisitivo de los salarios, el congelamiento de fondos destinados a la educación y la ausencia de diálogo por parte del gobierno nacional. Ahí también denunciaba que “la falta de convocatoria representa un grave incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y una amenaza al derecho social a la educación”.

Además de la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, por medio de esa misiva, Ctera reclamó, un urgente aumento salarial, la restitución del Fonid, que se incremente y ejecute plenamente el Presupuesto Educativo, que se ponga en marcha el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales para las provincias, que se reactiven las obras de infraestructura escolar paralizadas en todo el país.

También la implementación de un plan nacional de formación docente, que se garantice el financiamiento para comedores escolares, becas Progresar, entrega de libros y netbooks, así como la transferencia inmediata de recursos nacionales a las provincias para efectivizar la continuidad de los programas educativos. Y tras repudiar la recurrente represión que se perpetra contra los jubilados, exigía aumento para ellos y rechaza cualquier intento de reforma laboral y previsional.

La carta documento de Ctera fue enviada al secretario de Educación, Carlos Torrendell, quien durante dos semanas ni siquiera se dignó a responder, hasta que ayer el gobierno al que pertenece decretó que la Paritaria Nacional Docente ya no existe.

 

Están envalentonados

Alba Werenchuk es integrante de La Violeta, además de ser subsecretaria de Salud Laboral del Suteba y no duda cuando asevera que “Javier Milei está envalentonado por el triunfo electoral que tuvo el domingo pasado en la Ciudad de Buenos Aires y, en este contexto, otra vez embistió contra la educación pública”, por lo que “en este caso particular, mete este brutal ajuste en el salario docente, eliminando la participación del Estado Nacional en la paritaria…prácticamente anulándola por decreto”.

Asimismo, hizo hincapié en que “expresamos nuestro abierto repudio a la eliminación de la intervención del Estado Nacional como garante de un piso salarial común para todos los docentes del país”, tal como se venía llevando a cabo “en una mesa de negociación tripartita, también con la participación de las provincias y los sindicatos nacionales”.

Tras lo que fue clara al recalcar que “eliminar esta instancia significa que el Estado se desentiende de garantizar el derecho que los trabajadores y trabajadoras de la educación tenemos a acceder a un salario digno”, pero también representa “fragmentar, aún más, el sistema educativo porque las provincias se van a tener que hacer cargo sin una coordinación nacional, lo que va a acabar generando políticas educativas de desigualdad”.

Werenchuk reflexionó que nada de esto puede sorprender, ya que “va en relación a lo que siempre propuso Milei en su programa político, que es el vaciamiento del Estado y por supuesto el consiguiente desfinanciamiento de todos los frentes estatales, como son la Educación, la Salud, la Seguridad y todo lo que tiene que ver con las garantías de derechos vinculados a las mujeres y diversidades…es decir el desfinanciamiento, la fragmentación y ruptura total del Estado Nacional”.

Por eso es que, después de destacar la importancia que tiene ante esto sostener e incrementar la movilización, denunció que nuevamente, el gobierno nacional “corre el  papel del Estado como garante de la educación pública” algo que, recordó, “comenzó poco después de asumir cuando avanzó con la quita del Fonid, la eliminación de fondos educativos destinados a que las provincias puedan garantizar conectividad, Copa de Leche e infraestructura”, algo con lo que “fue forzando a que paulatinamente el Estado se vaya desprendido de las responsabilidades que tiene para garantizar que funcione el sistema de educación pública, universal y gratuita”.

Grid List

La decisión se anunció ayer por medio del decreto 341/2025 que establece la modificación de la Ley 26.075, más conocida como de Financiamiento Educativo, en lo inherente a la responsabilidad del gobierno nacional de participar del debate salarial.

Leer más…Milei destruye la Paritaria Nacional...

Así lo advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, ante la degradación de la que hasta ahora era la Secretaría del área. “Esto es parte de la reivindicación de la dictadura y la sumisión al imperialismo estadounidense, que fue la razón fundamental de la dictadura, cuyos protagonistas respondían a la política de EE.UU. para subordinar a nuestro pueblo y poder colonizarlo”.

Leer más…“Quieren erradicar el concepto de...

Otra vez las fuerzas federales comandadas por Patricia Bullrich hicieron gala de su brutalidad. Hubo detenidos y heridos. El 7 de junio se viene un Cabildo Abierto convocado por las organizaciones de jubilados que habitualmente se manifiestan ante el anexo del Congreso Nacional.

Leer más…Como cada miércoles…represión y...

¿Qué tienen que ver grandes empresas y desarrolladores inmobiliarios en las inundaciones que afectan a buena parte del norte bonaerense? El Partido Comunista de Zárate y Cristian Poli, secretario político del PC bonaerense, aclaran esta pregunta y le exigen al intendente municipal, Marcelo Matzkin, que esté a la altura de las circunstancias.

Leer más…Cuando las aguas suben turbias

“Nos preparamos para hacer una gran convocatoria provincial para cuando el Tribunal lea sus veredictos que esperamos sean condenatorios para todos y que estén a la altura de los delitos que cometieron”, recalcó la secretaria de Derechos Humanos del Partido Comunista de la provincia de Santa Fe, Graciela Paccot.

Leer más…Avanza el juicio por el Villazo

Docentes y trabajadores jubilados se pronunciaron en Santa Fe para exigir que la Corte Suprema provincial declare la inconstitucionalidad de la Ley 14.283 que impulsó Maximiliano Pullaro.

Leer más…Protesta contra la reforma previsional

En Salta, Baterías Edna despidió a una veintena de obreros, algunos de ellos enfermos por las condiciones de trabajo que desarrollan. “Despiden a estos compañeros a los que antes ya les arruinaron la vida, esa es la forma que tiene el capitalismo para acumular dinero”, denunció desde el Partido Comunista provincial, Arturo Bordón.

Leer más…El capitalismo enferma y mata

La conmemoración del Día de La Rioja se convirtió en un momento para la reflexión en el que, convocados por el Partido Comunista, integrantes de diferentes sectores reafirmaron su compromiso con “la esperanza de transformación de un pueblo organizado”.

Leer más…Un locro con Memoria

El Partido Comunista, la FJC y la Corriente Nacional Lohana Berkins hicieron público su repudio a decisión del gobierno nacional de dar de baja trece programas que fueron diseñados para propiciar “la protección, prevención y acompañamiento ante situaciones de vulneración de derechos, discriminación y violencias”.

Leer más…El patriarcado destruye

La vigencia de la gesta obrero-estudiantil, fue resaltada desde el MUI por Jere Giordano, quien puntualizó que “como clase trabajadora adentro de la Universidad, le estamos disputando a la elites dominantes qué tipo de universidad queremos y para qué tipo de país la queremos, porque ahí está el gran conflicto”.

Leer más…56 años del Correntinazo

En el Consejo Magistratura, los representantes de los jueces no dieron quórum para que la Comisión de Disciplina avance en el análisis de las denuncias vinculadas caso de dádivas por el viaje de jueces a la mansión de Joe Lewis, en Lago Escondido, que podrían derivar en el juicio político de varios magistrados.

Leer más…Hacete amigo del juez

Así lo recalcó la secretaria de Relaciones Políticas del Comité Central del Partido Comunista y miembro de la Dirección Regional de la Ciudad de Buenos Aires, Zaida Chmaruk, al hacer una primera lectura sobre lo que dejó la jornada electoral disputada ayer en el territorio porteño.

Leer más…“Confluencia no se termina con esta...

Los trabajadores jubilados y pensionados agrupados el MJL bonaerense, llevarán a cabo un encuentro para seguir avanzando en la agenda trazada durante el plenario que la CoNaT celebró en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús.

Leer más…Plenario de trabajadores

Así lo definió Ariel Elger en el acto de cierre que hizo Confluencia de cara a las elecciones porteñas. “Este espacio tiene un largo camino para recorrer, construir y crecer”, recalcó y añadió que “eso es parte del desafío que asumimos durante la campaña”, ya que “se trata de un proyecto de construcción colectiva y no sólo electoral”.

Leer más…“Es posible construir otra Ciudad y...

Fue durante la ronda ante el anexo del Congreso. “Vamos seguir acompañando a las y los adultos mayores en sus reclamos reafirmando nuestro compromiso con la justicia social y la plena vigencia de los derechos humanos”, sostiene la Mesa de Organismos de Derechos Humanos que advierte que el gobierno nacional debe dejar de “criminalizar la protesta social y a los que defienden los derechos”.

Leer más…Vuelven a reprimir a los jubilados

“El Invierno del Oso” es el más reciente trabajo de Internacionales Teatro Ensamble, compañía que, desde su fundación, se dedica a la investigación escénica y a la construcción de un teatro político, épico y profundamente latinoamericano. En diálogo con Nuestra Propuesta el director del grupo, Manuel Santos Iñurrieta reflexionó sobre el papel del arte y la cultura en la lucha contra el fascismo de ayer y de hoy.

Leer más…Antifascismo en escena

(Por Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano)
El pasado miércoles 14 de mayo, en medio de una apretada votación, con 47 votos a favor y 49 en contra, el Congreso de Colombia rechazó la consulta popular presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, con la que buscaba convocar a la ciudadanía a decidir acerca de las modificaciones a la ley que permitirían mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora.

Leer más…Colombia rechaza consulta popular...

Reproducimos la columna de Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a legislador por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, publicada ayer en Tiempo Argentino. Anoche Confluencia cerró su campaña con un acto en el centro porteño, en el que se reafirmó como una alternativa política real frente al macrismo y a una oposición parlamentarista que fue cómplice, por acción u omisión, de muchas de las leyes que profundizaron la desigualdad social en la ciudad más rica del país a lo largo de dos décadas de gobierno neoliberal.

Leer más…Apatía o esperanza: por la...

De esta manera, el titular del PC de la provincia de Santa Fe, definió al nuevo caso de corrupción de la Policía de su provincia que estalló hace pocos días. Norberto Galiotti responsabilizó a Maximiliano Pullaro y recordó el vínculo que tiene con esa fuerza desde que el 2015 fuera ministro de Gobierno.

Leer más…“Una raya más para el tigre”

Militante comunista, feminista, amiga, camarada, compañera, hasta la victoria siempre.

Leer más…Tu vida vale. Tu vida no se borra....

“Salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”, recalcó Claudia San Martín al referirse a las elecciones que tuvieron lugar el domingo pasado en las que se presentó el Frente por la Justicia Social.

Leer más…El PC de San Luis hizo su balance

A los casos registrados recientemente por reintegros en diferentes oficinas de la obra social de los jubilados, se suma la ignominiosa licitación para la adquisición y distribución de pañales. El titular del Pami Esteban Leguizamo quedó en el ojo del huracán ¿Pero está sólo en esto?

Leer más…Leguizamo ¿sólo?

El Partido Comunista reclamó que cese el “ajuste y la desindustrialización”, además se solidarizó con los trabajadores despedidos de la planta que Alpek tiene en esa ciudad y advirtió que esta situación “obedece a un plan sistemático de la patronal en contra de la clase trabajadora”.

Leer más…Despidos en Zárate

Será en la sede del Cispren, donde se va a debatir sobre la vigencia de la gesta que hace ochenta años derrotó al nazi-fascismo. Convocan el Centro de Integración Multipolar y Cooperación Estratégica (Iskra), la Liga Argentina por los Derechos Humanos y Casa Nuestra América.

Leer más…Se celebra en Córdoba el Día de la...

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y convocada por el “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el Fascismo y expresiones similares” tuvo lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el acto para celebrar el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. En este marco, Jorge Kreyness, secretario general del Partido Comunista de la Argentina, afirmó que “hoy en el mundo el antifascismo tiene que expresarse en la construcción de alternativas políticas y en la construcción de poder popular”.

Leer más…La Victoria sobre los nazis se celebró...

Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.

Leer más…A revolucionar la legislatura porteña

Por decreto, la Presidencia Milei decidió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a mirarle la luneta a la inflación. “Es preocupante este decreto, sin sentarse a discutir con la centrales de trabajadores, impone un mínimo muy pobre que achata las discusiones salariales”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Un salario mínimo…muy mínimo

En el marco del ciclo “Libros que Hablan de Nuestra Historia Reciente”, organizado por la Biblioteca Popular los Morteritos, de Villa Santa Cruz del Lago, Córdoba, se desarrolló este fin de semana una jornada protagonizada por libros, poesía, debate político, música y locro popular.  Se presentó en Córdoba el libro  “Todas las Voces Todas. Mercedes Sosa y la política”, de Alexia Massholder.

Leer más…“Todas las Voces Todas"

El PC, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie realizaron un acto convocando a constituir un nuevo frente para las elecciones provinciales. “Competiremos con candidatos a gobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales en cada ciudad de Corrientes”, recalcó el titular del PC, Diego Silva.

Leer más…Para terminar con 25 años de gobiernos...

Pablo Moren es referente de la columna Juana Azurduy, que cada año marcha hacia Lago Escondido en un acto de reivindicación soberana, docente y dirigente de La Violeta de la provincia de Buenos Aires. En esta columna enumera diferentes episodios que dejan en claro que la entrega de la soberanía y de nuestros bienes comunes no va a cerrar sin una escalada represiva que el gobierno nacional ya puso en marcha.

Leer más…La militancia político ambiental...