Sidebar

14
Sáb, Jun

Sindical
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Con presupuestos universitarios prácticamente agotados, Milei apuesta al desfinanciamiento ¿Se viene otra jornada como la del 23 de abril? "Apostamos a construir una movilización exitosa", recalcó desde el MUI, Lucas Alfieri.

“Las universidades continuamos en lucha”, recalcó Lucas Alfieri, quien es vicepresidente del Centro de Estudiantes de Humanidades de la UnSaM e integrante de la Mesa del MUI, de cara al debate que se viene en el Senado por el financiamiento de las universidades nacionales que se impulsa desde una parte de la oposición parlamentaria a partir de un proyecto que, como se recordará, ya tiene media sanción de la Cámara Baja.

En este punto vale recordar que de acuerdo a un informe dado a conocer por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), si prospera la iniciativa parlamentaria, el mecanismo de financiamiento resultante tendría un impacto fiscal de apenas el 0,14 por ciento del Producto Interno Bruto, esto es alrededor de 738.595 millones de pesos. Pese a esto, Javier Milei ya amenazó con vetar la norma si es que avanza en el Senado.

La iniciativa que con diferentes matices cuenta con el apoyo de los rectores, organizaciones sindicales, estudiantiles y de graduados, plantea la actualización de los créditos presupuestarios que se destinan a cubrir los gastos de funcionamiento de las casas de estudio, de forma retroactiva al inicio del presente ejercicio y por la variación anual del índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a 2023. Y después, propone ajustar el monto bimestralmente de acuerdo al IPC que publica el Indec.

Por otra parte, prevé una recomposición de los salarios de docentes y no docentes, tomando en cuenta lo perdido desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción del proyecto, para habilitar después una actualización mensual, también conforme el IPC que releva el Indec. De acuerdo al informe de la OPC, esta recomposición salarial traería aparejado un impacto de sólo el 0,08 por ciento del PBI.

Vale citar que tras el paro que por 48 horas llevó adelante la comunidad universitaria a principios del mes pasado, convocado por el Frente Sindical Universitario (FSU), se ratificó la idea de avanzar hacia una jornada de movilización similar a la Marcha Federal Educativa que tuvo lugar el 23 de abril en defensa del sistema público, universal y gratuito de educación que el actual gobierno pone en riesgo con un brutal ajuste que atenta abiertamente contra el salario de estos trabajadores y la posibilidad de que las universidades funcionen adecuadamente.

Las demandas del sector siguen siendo, entre otras, la recomposición salarial y del presupuesto universitario, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y el rechazo al intento de prohibición del derecho a huelga que la Presidencia Milei intenta imponer por medio de una ley que declare la esencialidad de la educación.

Es que las universidades ya están atravesando el escenario sobre el que alertaron cuando, a principio de año y tras la devaluación del 119 por ciento perpetrada por la Presidencia Milei durante diciembre, coincidieron al plantear que con los recursos congelados a los montos establecidos por el Presupuesto 2023 no alcanzaba el dinero para llegar más allá de mitad de año.

Entonces, la cartera de Capital Humano que absorbió al desaparecido Ministerio de Educación, se jactó de haber otorgado un doscientos por ciento para el presupuesto de funcionamiento, pero esto en realidad representa sólo el diez por ciento presupuesto total y por eso lo correspondiente a recomposición de salarios quedó en veremos. Todo esto en un escenario en el que los trabajadores perdieron alrededor del cuarenta por ciento de masa salarial a lo que se suma el hecho de que las partidas asignadas al funcionamiento de las casas de estudio, resultaron esquilmadas en un rango de más del noventa por ciento.

 

Peor que con el macrismo

“La discusión presupuestaria lejos está de haber quedado resuelta”, lamentó Alfieri y recordó que el gobierno nacional “planteó un aumento en los gastos de financiamiento que sólo representan un diez por ciento de los gastos totales de una universidad pública, dejando de lado una parte enorme de los gastos, como los correspondientes al pago de salarios, que su principal fuente de financiamiento proviene del Tesoro Nacional”.

Y en este sentido, hizo hincapié en que desde el Frente Malvinas que integra el MUI, hay un fuerte acompañamiento de la lucha que vienen librando los sindicatos que agrupan a docentes y no docentes, tal como se vio reflejado en los diferentes paros que el FSU protagonizó durante agosto. “Acompañamos esas medidas desde el movimiento estudiantil, fuimos parte de diferentes jornadas de visibilización y protesta, y en estos días estamos definiendo como seguir la lucha”, refirió y añadió que para eso va a ser clave lo que pase con el tratamiento del proyecto financiamiento en la Cámara Alta, pero también con el veto que pueda ejercer el Presidente sobre la norma.

“Milei anunció que quiere vetar el proyecto y estamos trabajando en función de eso para definir una nueva marcha”, sostuvo el integrante del MUI y sin dudarlo resaltó que “como movimiento estudiantil debemos apostar a construir una movilización que sea exitosa”, ya que “de nada nos sirve una movilización mermada, que sea fácilmente dispersable y reprimible por parte de un gobierno que ya vimos lo que es capaz de hacer, cuando se votó la Ley de Bases y compañeros de nuestra propia universidad acabaron presos, imputados injustamente en causas abiertas por delitos gravísimos”.

En esta dirección, analizó que “ni siquiera durante el macrismo vimos estos niveles de persecución y criminalización de la protesta, que escala a niveles cada vez más fuertes, pero que también busca aleccionar al movimiento estudiantil”. Por eso insistió en que es preciso “no aflojar, construir jornadas masivas e ir hacia una nueva marcha universitaria que vuelva a poner el conflicto sobre la mesa pero de forma integral, porque no se trata sólo de los salarios de los docentes y de los no docentes, sino también de las becas Progresar que están en veinte mil pesos que no alcanzan absolutamente para nada con una inflación interanual de 263 por ciento”.

Y fue contundente cuando, tras denunciar que el ajuste “expulsa estudiantes y docentes que optan por ir a otras universidades o migrar hacia el sector privado”, recalcó que “debemos saber armar espacios que permitan recomponer y masificar la movilización, porque de nada nos sirve plantear abordajes que no estén acompañados masivamente por el movimiento estudiantil que fue protagonista de la marcha del 23 de abril”. Por lo que “estaremos coordinando dentro de los frentes sindicales que integramos en las universidades nacionales, para garantizar una nueva movilización universitaria que permita volver a correr al gobierno de su casillero desfinanciador y ajustador contra los estudiantes, jubilados y trabajadores para los que sólo tienen palos y empobrecimiento”.

Grid List

El martes 10 de junio, Pambis Kyritsis, Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), intervino en el sexto día de la sesión plenaria de la 113° Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que culminó hoy en Ginebra y abogó “por un mundo sin guerras ni explotación”.

Leer más…Pambis Kyritsis en la OIT

Trabajadores de Baterías Champion, de n Florencio Varela, pagan con plomo en sangre la maximización de la tasa de rentabilidad empresarial. Mientras tanto el gobierno nacional avanza en un camino que permite flexibilizar, cada vez más, las medidas de seguridad que protegen a los operarios.

Leer más…El ajuste contamina y enferma

La Federación Sindical Nacional de los Trabajadores de la Salud dio su puntapié inicial con un encuentro en el que se planteó la necesidad de articular las luchas que desarrollan diferentes actores del sector. “Para el gobierno nacional la Salud no es un derecho sino una mercancía”, denunció desde Cicop, Pablo Torres.

Leer más…Para curarse en Salud

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) conmemoró el reciente aniversario del Cordobazo con una charla- debate bajo la consigna: "El Cordobazo a 56 años de la lucha obrera estudiantil y sus reflejos en La Rioja”, en la que se resaltó “la vigencia de una lucha que continúa resonando en la provincia y en todo el país”.

Leer más…El Cordobazo se conmemoró en La Rioja

“Nadie se va a salvar solo. Este no es el conflicto de un sector, por eso la salida no va a ser por sectores ni individual”, sino que “debe ser colectiva y debemos estar preparados, porque esta lucha va a seguir y va a ser bastante larga”, advirtió Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en este nosocomio.

Leer más… Los trabajadores defienden el Garrahan

Se trata de la decisión de Javier Milei de acabar con el derecho de huelga. “La escuela no es una fábrica”, advirtió el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores, Rogelio De Leonardi, y dijo que “considerar a la educación como un servicio esencial es desconocer su carácter profundamente humano, emancipador y transformador”.

Leer más…La AMP contra el DNU 340

En el marco del paro llevado a cabo ayer, los estatales se movilizaron hacia la sede de la cartera presidida por Luis Caputo. Lo hicieron a poco de que la presidencia Milei formalizara los decretos 340, 341 y 342 “que persiguen concretar el anhelo de este gobierno y el fascismo, que es la eliminación del derecho a huelga”, tal como advirtió desde la CoNaT, Nuria Giniger.

Leer más…Multitudinaria marcha de ATE hacia...

En Córdoba Capital protagonizaron una contundente marcha para protestar contra los despidos que se vienen registrando en el área y exigir que el gobierno encabezado por Martín Llaryora convoque a una mesa para discutir salarios. 

Leer más…Lxs trabajadorxs de la Salud sacan su...

La Presidencia Milei publicó los decretos 340/2025 y 342/2025 por los que, respectivamente, limita el ejercicio del derecho de huelga y modifica la Ley de Asociaciones Sindicales. “No tienen pies ni cabeza y además de ser inconstitucionales por su contenido y forma, son burdamente desprolijos” advirtió el abogado laboralista e integrante del Partido Comunista de Ciudad de Buenos Aires, Hugo Mir.

Leer más…A puro decretazo contra la clase...

Por eso volvió a pedir una audiencia para tratar la situación provocada por la retención de cuota sindical que el gobierno de La Rioja realiza de forma ilegal desde agosto de 2024. “Queremos plantearle estos problemas, porque no es como quieren imponer ellos diciendo que el gremio es intransigente…los intransigentes son ellos y no quieren escuchar razones”, advirtió Rogelio de Leonardi.

Leer más…La AMP quiere que Quintela los reciba

“Estamos en un momento clave para convocar a las juventudes que muchas veces son estigmatizadas, porque se piensa que no quieren participar, pero esto no es así y por eso es que buscamos darles un espacio y escucharlos, algo que es una prioridad para nosotros”, destacó Laura Altamirano.

Leer más…Plenario de La Violeta lomense

En lugar de proponer una recomposición salarial para los docentes, el gobernador de Santa Fe vuelve a atacar a los maestros y a su sindicato de base. “El gobierno de derecha y antiobrero debe tener claro que con la Amsafé no podrá”, advirtió La Tosco Docente.

Leer más…Pullaro sigue en Modo Milei

En Coronda se reunió el FAS para evaluar lo sucedido el domingo 13 de abril. De cara a la Convención Constituyente, Maru Regué aseveró que “tenemos la tarea militante de poner en debate en cada lugar qué tipo de reforma queremos”, ya que “si bien están elegidos los constituyentes, el pueblo sigue siendo el soberano”.

Leer más…Hora de hacer balance

Así lo puntualizó la Asociación de Maestros y Profesores por medio de una declaración en la que repudia las políticas implementadas por el gobierno nacional y la gestión que en esta provincia encabeza Ricardo Quintela.

Leer más…Los docentes de La Rioja no se rinden

Hoy se suma a la marcha convocada por las CTA y la CGT. “Es importante construir, fortalecer la unidad, movilizar y estar en las calles para frenar a este gobierno…a todas sus políticas de ajuste, represión y entrega”, destacó la trabajadora estatal integrante de la CoNaT, Lorena Giorgetti.

Leer más…ATE vuelve a movilizar

“Ahora coronamos el distrito número 39 donde estamos funcionando como Violeta, esto representan un montón…un crecimiento exponencial que habla bien del trabajo que se está llevando a cabo dentro de la agrupación y principalmente del Partido Comunista”, resaltó el responsable Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, el docente Emanuel Ríos.

Leer más…La Violeta está en Ensenada

Con el foco puesto en Chilecito, los trabajadores sanitarios vienen llevando a cabo protestas para demandar transparencia en la gestión y que el gobierno provincia financie debidamente al sistema público, universal y gratuito.

Leer más…¿Qué pasa con la salud en La Rioja?

Tuvo lugar en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús con la participación de un amplio abanico de representantes. “Es clave construir el mayor grado de unidad en la lucha y un programa que sirva de propuesta de cara a un proceso electoral en el que tienen que ser tenido en cuenta, sí o sí, los intereses de la clase trabajadora”, advirtió Mario Micheli.

Leer más…Plenario de la CoNaT bonaerense  

El sindicato de base de los trabajadores de la educación de La Rioja volvió a demandar que se cumpla la resolución que ordena que el gobierno provincial pague las cuotas sindicales que arbitrariamente no retuvo desde septiembre de 2024. Rogelio de Leonardi advirtió que lo que hace Ricardo Quintela va en sintonía con un intento de la Presidencia Milei.

Leer más…Protesta de la AMP

La agrupación que se va a presentar en esta localidad bonaerense el viernes 25 de abril."Venimos a fortalecer la unidad que se logró en las pasadas elecciones ,y dio el triunfo y la Conducción de el sindicato " , indicó quien encabeza el lanzamiento de la lista , Fabián Gutierrez

Leer más…En Ensenada con La Violeta

Va llevarse a cabo el sábado 26 de abril en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús. Desde ahí, Martín Landini, resaltó que la cita es para “debatir el presente y el futuro de la clase trabajadora en nuestra provincia y las acciones a seguir en los próximos meses esa es la idea”.

Leer más…La CoNaT bonaerense prepara su Plenario

La Obra Social de los trabajadores estatales activos y jubilados de La Rioja no presta un buen servicio y así coinciden en advertirlo desde ATE y la Asociación de Maestros y Profesores que apuntan sobre la responsabilidad de las autoridades provinciales.

Leer más…Apos sigue sumando quejas

Así lo destacó el responsable Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, al referirse a la marcha con la que ayer la CGT y ambas CTA expresaron su apoyo a los trabajadores jubilados que cada miércoles vienen realizando una ronda ante el Congreso Nacional.

Leer más…“Esto debe ser el puntapié inicial de...

Al cierre de esta edición comenzaban la movilización de distintos gremios que integran la CGT, las dos CTA y la Utep en apoyo a los jubilados que se vienen manifestando ante el Congreso. También el Partido  Comunista, la Fede, el MJL y la Corriente Nacional Agustín Tosco que en este contexto se pronunció por medio de la siguiente declaración titulada “La movilización y la huelga como punto de partida para profundizar la lucha del pueblo”.

Leer más…Movilizar y profundizar

En el marco del Día Internacional de la Salud, desde Cicop se advirtió sobre la situación de extrema gravedad que atraviesa el sistema público, universal y gratuito de salud a raíz de las agresiones que recibe de la Presidencia Milei. Protesta en Lomas de Zamora.

Leer más…Problemas en salud

Es lo que dijo el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora, cuando reflexionó sobre la convocatoria que hacen la CGT y las dos CTA a una acción gremial que se va a extender durante de 36 que incluye una marcha hacia el Congreso Nacional.

Leer más…“Tiene que se un paro contundente”

Así calificó desde Leandro Pozzi a la medida de fuerza convocada por la CGT y ambas CTA. “Es importante pero debe ser un punto de partida a mayores niveles de coordinación y organización del pueblo argentino que se está expresando en las calles”, recalcó el integrante de la CoNNaT entrerriana.

Leer más…“Debe ser un punto de partida”

Así lo advirtió la secretaria general de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Agustina Oviedo, al hacer pública la solidaridad de los estatales bonaerenses con sus pares nacionales.

Leer más…“El ajuste siempre lo paga la clase...

La docencia comunista participa desde la Lista 1, “Frente por la unidad de la docencia de las universidades nacionales” que encabezan Oscar Vallejos, Francisca Staiti y Micaela Gomiz.

Leer más…Elecciones en Conadu Histórica

En Bariloche el Partido Comunista hizo público su apoyo a la lucha que lleva a cabo el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales que instaló la Carpa de la Dignidad ante la sede del ejecutivo comunal.

Leer más…Solidaridad con los municipales