Es por 72 horas y culmina hoy. Se enmarca en un plan de lucha para demandar salarios dignos, que se aplique la Ley de Financiamiento y que el gobierno nacional convoque a paritarias.
Hoy se lleva a cabo la tercera jornada del paro nacional convocado por los docentes universitarios agrupados en Conadu Histórica en demanda de salarios dignos y por la aplicación de la Ley de Financiamiento. En este marco reclaman que el gobierno nacional convoque a paritarias, ya que se trata de un “instrumento imprescindible para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”. La gremial también convocó a una consulta nacional de la comunidad universitaria para reforzar el plan de lucha en curso.
Con estas medidas, que fueron aprobadas por amplia mayoría en el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales que sesionó a fines de octubre, exigen que el gobierno nacional cumpla con lo que le impone la Ley de Financiamiento Universitario, cuya ejecución fue suspendida por medio de un decreto presidencial.
Así las cosas, el gobierno admite que la actualización correspondiente de los salarios implicaría una recomposición del 40,25 por ciento sobre los básicos de julio de 2025. Por lo que teniendo en cuenta que se trata de una deuda reconocida, pero cuyo pago la Presidencia Milei suspendió ilegalmente, Conadu Histórica resolvió impulsar acciones judiciales para exigir que se haga efectiva la Ley.
Por otra parte, a la hora de ratificar la continuidad del plan de lucha, la Federación que nuclea a los docentes universitarios, advirtió que con la nueva composición del Congreso Nacional y ante las reformas regresivas que Javier Milei impulsa en lo laboral y lo previsional, a partir del 10 de diciembre “se abre un panorama aún más complejo”, ya que “no se trata solamente de la cuestión universitaria”, sino que “vienen por nuestros sindicatos, por nuestro sistema previsional y por todos los derechos laborales”. En tanto, concluyó, “va a ser una pelea muy difícil y desde la comunidad universitaria tenemos que poder instalar que la discusión sigue viva, que nosotros no bajamos las banderas y que estamos dispuestos a comenzar el año 2026 con una lucha contundente”.