Los estatales se plantan ante el gobierno para protestar contra la reforma laboral y los despidos, así como para exigir paritarias. Mientras la Presidencia Milei “profundiza la criminalización de la protesta y la represión”, resulta relevante “construir una esperanza a partir de una alternativa política real y eso se hace con mucha unidad e ideas transformadoras”, recalcó desde la CoNaT, Lorena Giorgetti.
“Paramos y movilizamos en repudio a esta persecución que existe contra referentes y refrentas, trabajadores y trabajadoras en su conjunto, pero también contra de la reforma laboral y los despidos en el Estado y para protestar por la situación salarial que es terrible, acompañada por la falta de convocatoria a paritarias”, sostuvo la secretaria de Derechos Humanos de la CTA de la provincia de Buenos Aires y trabajadora estatal, Lorena Giorgietti, tras participar de la jornada de lucha que convocó ayer ATE.
En el contexto del paro nacional que llevaron a cabo los trabajadores estatales, en Ciudad de Buenos Aires movilizaron hacia la sede de la Secretaría de Trabajo, entre otras cosas, para demandar la reapertura de las paritarias, recomposición salarial y en rechazo a la Reforma Laboral del gobierno y el FMI. Además, repudiaron la denuncia penal que por medio de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, el gobierno hizo contra el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, a quien acusa de “atentar contra el orden constitucional y la vida democrática”.
Desde la Corriente Nacional Agustín Tosco, Giorgietti advirtió que “el gobierno de Milei viene profundizando las políticas de criminalización de la protesta y la represión, tal como quedó expuesto con la modificación que hizo del Código Penal, entre otras medidas con las que pretenden poner en riesgo nuestra participación”. Sobre esto puntualizó que desde la Rosada “intentan disciplinarnos pero, más allá de todo eso, hay que seguir luchando, generando y tomando conciencia”.
Por otra parte, Diego Spagnuolo fue citado a declarar ante el juez Sebastián Casanello, en el marco de la indagatoria que reclamó el fiscal Franco Picardi por la investigación de las coimas de la Andis, un caso que va dejando al desnudo la corrupción de quienes en su afán por vaciar el Estado, despidieron a miles de trabajadores señalándolos como ñoquis. “Los casos de corrupción van a seguir saliendo, porque están en la esencia de este gobierno de los hermanos Karina y Javier Milei”, subrayó la dirigente de la CoNAT y la CTA y añadió que “esto también da cuenta de que necesitamos una nueva estatalidad, un Estado al servicio del pueblo y que responda a sus necesidades, que esté en los barrios y que tenga a los trabajadores en las mejores condiciones laborales y no como ahora que pasamos por un estado de precarización y la mayoría debemos tener más de un empleo para poder llegar a fin de mes”.
Al respecto, señaló que “no debemos naturalizar el pluriempleo”, tras lo que agregó que “al hablar de una nueva estatalidad, también debemos hablar de mejores condiciones laborales y salariales para quienes laburamos, porque el trabajo de los estatales tiene que ver con el compromiso y el servicio”. Por ello, remarcó. “somos muy concientes de lo que le brindamos a nuestro pueblo y queremos seguir sosteniéndolo y fortalecerlo más allá de todo este ajuste”.
Asimismo, Giorgetti recalcó que “en el panorama negativo que atravesamos, debemos tratar de seguir luchando y construyendo una unidad sólida, una alternativa política real al fascismo que nos gobierna” y que para ello “tenemos que construir propuestas políticas que respondan a necesidades populares”. Ya que, insistió, resulta necesario “construir una esperanza que sea motivadora, porque en esto tiempos parece que se perdió la capacidad de conmover y emocionar, de contagiar alegría y ganas e ideas de futuro”.
Por lo tanto, Lorena Giorgetti hizo hincapié en que “a pesar de que el presente aparezca pésimo, es importante salir adelante generando más conciencia de clase, más luchas e iniciativas para que no nos gane la depresión sino las ganas de transformar a nuestro país para que como pueblo podamos vivir bien, para que nuestros niños y niñas vayan a la escuela, tengan comida y un proyecto de vida”. E insistió con que “es importante construir una esperanza a partir de una alternativa política real y eso se hace con mucha unidad e ideas transformadoras”.