La campaña nacional de Ctera para exigir que inicie el juicio por el asesinato de los hermanos Isauro y Arturo Arancibia, va profundizándose ante el intento del gobierno nacional de imponer su proyecto de reforma laboral regresiva.
“Es una decisión acertada la que tuvo Ctera”, recalcó el delegado adjunto de Amsafé y miembro de La Tosco Docente de Villa Constitución, Matías Pereyra, al referirse a la campaña nacional lanzada por Ctera para apoyar el pedido de de juicio oral por los asesinatos de Isauro y Arturo Arancibia, que tuvieron lugar en San Miguel de Tucumán pocas horas antes de consumarse el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Al respecto, Pereyra reflexionó que “quizás muchos se pregunten por qué se lanzó esta campaña en el actual contexto y no en otros momentos cuando parecía que los gobiernos eran más permeables a la defensa de los Derechos Humanos y a la lucha por Memoria, Verdad y Justicia”. Y, en tal sentido, recalcó que “este es el momento de marcar un posicionamiento claro en relación a la lucha que llevamos adelante en materia de Derechos Humanos, sobre todo, cuando queda en evidencia que el gobierno nacional ataca todo lo que sea políticas de Memoria”.
Por eso es que “este es el momento de que los trabajadores de la educación hablemos sobre Derechos Humanos” y en ese camino “la historia de Isauro debe estar presente en las aulas, comentando a los compañeros y compañeras qué fue lo que pasó con ellos”, ya que “su crimen no fue algo al azar, sino que fue un claro mensaje a la clase trabajadora, fundamentalmente, dirigido a los dirigentes y militantes sindicales”. En tanto que subrayó que “asesinar a un maestro en la sede sindical es un claro ejemplo de lo que se esperaba en la larga noche estaba comenzando para los trabajadores y las organizaciones sindicales ese 24 de marzo de 1976”.
Entonces, hizo hincapié en que “el actual es un contexto pertinente para hacer esta campaña”, ya que “debemos plantarnos contra el negacionismo que avanza por medio de diferentes mecanismos que impulsa el gobierno nacional a instancias de la Embajada de Estados Unidos”, por lo cual “tenemos que dar una batalla en el plano cultural”.
Isauro Arancibia fue cofundador de Ctera, pero también era un activo constructor de espacios de articulación sindical, algo que resultaba fundamental a la hora de resistir el terrorismo de Estado que ya se enseñoreaba en el país con la Triple A. Esta demanda impulsada desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Cetera, a cargo de Rogelio de Leonardi, cobra aún más relevancia en una coyuntura en la que la Presidencia Milei avanza con su intento por imponer la reforma laboral regresiva que viene a destruir, entre otras cosas, los convenios colectivos y a inteferir en la autonomía de los sindicatos, conquistas a las que la Confederación de Trabajadores de la Educación ha aportado a través de su historia de lucha. En este aspecto, la reforma laboral de Milei y el FMI tiene como precedente la retención de la cuota sindical a la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, ejecutada arbitrariamente por el gobierno provincial desde hace más de un año.
“Esta acción de Ctera se toma en un momento más que oportuno porque se vuelve a poner sobre la mesa una reforma laboral que quiere la derogación de varios puntos de nuestro convenio, entre otros derechos que hasta hace poco parecía que eran inalterables”, subrayó Pereyra y añadió que “por eso también hay que tener Memoria y exigir justicia para los hermanos Arancibia, que son una bandera para encabezar esta lucha y propiciar un debate en las escuelas”.