05
Mié, Nov

Sindical

A cincuenta años del fallecimiento del Gringo, esto es lo que concluye el secretario de Derechos Humanos de la Ctera, Rogelio de Leonardi, al reflexionar sobre el Sindicalismo de Liberación y la presencia del ideario de Agustín Tosco en las luchas y desafíos que la clase trabajadora enfrenta en estos días.

Hace medio siglo, perseguido por el terrorismo de Estado, ayudado en la clandestinidad por un pequeño grupo de organizaciones ente las que estaba el Partido Comunista, fallecía Agustín Tosco, artífice del Sindicalismo de Liberación y protagonista de muchas de las mejores páginas que dejó la lucha proletaria en la Argentina del siglo 20, entre ellas el Cordobazo, pero también hacedor de un legado que en los días que corren resulta indispensable retoma.   

El Gringo Tosco, supo articular “la resistencia y el combate con hombres y mujeres que no pensaban como él”, sostiene el titular de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), Rogelio de Leonardi a la hora de reflexionar sobre la vigencia del pensamiento de Agustín Tosco y destacó que en su legado está “el Sindicalismo de Liberación que tiene claramente en su letra lo que llamamos la autonomía de la patronal, del gobierno y del partido”, algo que resulta “ineludible decirlo, sostenerlo y militarlo”.

Y, en este sentido, no dudó a la hora de hacer hincapié en que “todo iría mejor si todas las generaciones fueran abrevando en esta práctica de autonomía, que no es independencia, sino que es un término que tiene que ver con la autonomía de clase” pero, lamentó, “no podemos pedirle al sindicalismo burocrático que entienda de esto, porque ese tipo de sindicalismo está sostenido por el sistema”.

Así las cosas, De Leonardi dijo que “parece que hubiera sido ayer, pero ya pasaron cincuenta años…tengo presente ese poema de Hamlet Lima Quintana que lo cuenta a Agustín Tosco caminando en las calles de Córdoba…hay que rendirle homenaje a Tosco” y la manera de hacerlo es “militando el Sindicalismo de Liberación y acabando definitivamente con la burocracia sindical”.

¿Pero cómo se construye un Sindicalismo de Liberación en un contexto tan adverso como el actual? “Básicamente la clave reside en el único recurso posible que son las bases”, pero también “hay que utilizar mucho la autocrítica que es algo que no muy frecuentemente hacen los dirigentes sindicales y, entonces, cuando nos equivocamos tenemos que dar el paso al costado…cuando no se nos reelige tenemos que dejar de hacer el intento porque son los compañeros quienes deciden si se sigue o no al frente”.

Asimismo, quien también es secretario de Derechos Humanos de la Ctera, dijo que “es necesario tener una permanente escuela de cuadros”, ya que “se pierde el tiempo si todo esto no se hace sin que haya una política sindical que forme cuadros político-culturales y para el caso de la docencia también pedagógicos”.

Y, al respecto, fue claro al recalcar que “nada de esto tiene que ver con lo que hace la burocracia sindical y eso es lo que hay que rechazar tal como la rechazaba Tosco”, por lo cual “el dirigente debe estar en el lugar de trabajo junto con las bases y ejerciendo la solidaridad de clase que, si no se concreta en los hechos, no va a poder aportar a generar las condiciones para que exista el Sindicalismo de Liberación”.

Entonces, “si el sindicalismo burocrático tiene su lema en la frase ‘acomodate que Dios te ayudará’, quienes trabajamos para construir el Sindicalismo de Liberación sabemos que la cosa es a la inversa, porque hay que pelearla siempre sin entregar las ideas que son ese bagaje que dejaron quienes nos antecedieron como Agustín Tosco y tantos otros que, incluso desde antes de la llegada del peronismo ya eran protagonistas de luchas por medio de los sindicatos comunistas, anarquistas y socialistas”.

Por eso es que trazando una línea conductora entre aquel Sindicalismo de Liberación que reconoce en su propia génesis a Agustín Tosco, De Leonardi hizo hincapié en que resulta preciso “insistir en el planteamiento de que no hay que darle ni un minuto de tregua a Javier Milei” y, en esa dirección, remarcó que “debemos movilizarnos como trabajadores para enfrentar y frenar el intento del gobierno nacional de avanzar en una reforma previsional y laboral totalmente regresivas que, si se concretan, plasmaría las transformaciones que quiere provocar el fascismo de Milei”.

De ahí que, sin dudarlo, fue contundente al señalar que “hay que ganar las calles, saliendo al cruce de estos intentos fascistas, y hay que hacerlo cuando todavía es tiempo”, pero asimismo resulta imprescindible “instar a que las dirigencias sindicales dejen de hacer promesas y movilicen al conjunto de los trabajadores…algo que sería el mejor homenaje que podamos hacerle al histórico dirigente del Cordobazo, el Gringo Agustín Tosco, a cincuenta años de su fallecimiento”.

Porque, recordó, “él supo articular la resistencia y el combate, incluso con hombres que no pensaban como él…un dirigente de su talla de extracción marxista, no tuvo problemas en articular con otros como Atilio López y René Salamanca para producir el Cordobazo que es lo que más y mejor nos remite a la memoria de Tosco en este día”. Y añadió que abrevar en esto es absolutamente necesario durante las jornadas que corren, cuando de la mano del FMI y el gobierno estadounidense, la Presidencia Milei se propone destruir la estructura productiva de Argentina y a la propia clase trabajadora. “No queda otro camino…más allá de que las correlaciones de fuerzas puedan no ser las mejores, hay que intentarlo”, aseveró De Leonardi.

Tras lo que sin dudarlo volvió a resaltar que “el legado que nos dejó Tosco nos dice que la única respuesta posible a la feroz embestida fascista del gobierno de Milei es ganar las calles sin darle un solo minuto de tregua” ya que, alertó el titular de la AMP, “cada minuto que pasa, es un minuto que le deja para que se rearme y fortalezca”, por lo que volvió a demandar que la dirigencia sindical nacional “se ponga al frente de las luchas”.

Y, al respecto, hizo votos para que contribuya -en tal sentido- el debate y la reflexión que debe surgir del encuentro que ahora mismo tiene lugar en Mar del Plata, con motivo de la conmemoración de la Cumbre de los Pueblos que hace veinte años le dijo no al Alca. “Ojala de ahí surja un fuerte pronunciamiento que conduzca a un congreso de las grandes centrales para que esto se discuta”, dijo De Leonardi y añadió que eso es preciso “para enfrentar esta suerte de venganza contra los trabajadores que se quiere vehiculizar por medio de las reformas laboral y jubilatoria”.

Entonces, después de puntualizar que “hay que revitalizar los procesos congresales porque todavía estamos a tiempo de frenar las reformas del gobierno nacional”, indicó que “ojala la reflexión profunda sobre lo acontecido hace dos décadas en Mar del Plata y el legado de Tosco permitan dar alguna pista al respecto”. Y remarcó que “el camino es la democratización del movimiento obrero”, ya que en caso contrario, “va a haber estructuras sindicales que sigan favoreciendo a la gran burguesía, pactando a espaldas del pueblo y los trabajadores, por eso hay que convocar a las asambleas y ganar las calles reflejando la importancia que tuvo el No al Alca a principios de este siglo, tal como la tuvo la lucha popular en la que le tocó actuar a Agustín Tosco hace medio siglo”.

Grid List

En el marco de la campaña de Ctera para que comience el juicio a los asesinos de Isauro y Arturo, desde Suteba La Plata, César Zubelet, sostuvo que se trata de “una tarea militante que debemos asumir” y lo vinculó al intento de avanzar en una reforma laboral regresiva. “Quieren destruir nuestras organizaciones sindicales que son las que ellos murieron defendiendo”, puntualizó.

Leer más…La lucha de los Arancibia sigue vigente

A cincuenta años del fallecimiento del Gringo, esto es lo que concluye el secretario de Derechos Humanos de la Ctera, Rogelio de Leonardi, al reflexionar sobre el Sindicalismo de Liberación y la presencia del ideario de Agustín Tosco en las luchas y desafíos que la clase trabajadora enfrenta en estos días.

Leer más…“No darle tregua Milei, es cumplir con...

El abogado laboralista Hugo Mir analizó el debate que se abrió con la idea del Gobierno de avanzar en una reforma laboral. Una historia de conquistas y retrocesos en el mundo del trabajo, el presente y los desafíos.

Leer más…“El capitalismo actual ya ni siquiera...

Zárate se movilizó para rechazar el plan del gobierno Nacional de avanzar con la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA),  que opera las Centrales Nucleares Atucha I, II y Embalse.

Leer más…La Rotonda de la Dignidad resiste

La van a protagonizar mañana los trabajadores del Hospital Garrahan en el marco de un plan de lucha que continuará el martes próximo con un paro y movilización hacia Plaza de Mayo.

Leer más…Caravana a la Quinta Presidencial

Fue ayer martes con la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”, en una convocatoria que Ctera definió como “en defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores de la educación”.

Leer más…Los guardapolvos volvieron a ganar las...

Se llevó a cabo ayer en todo el país en el marco del plan de Ctera que el martes 14 prevé un paro nacional y una Marcha Federal Educativa en Ciudad de Buenos Aires. “El paro educativo debe enriquecerse con los procesos de lucha de cada uno de los agredidos por este fascismo recolonizador”, sostuvo desde La Violeta, Leandro Pozzi.

Leer más…Jornada nacional de lucha

En La Rioja, el gobierno municipal y el gobierno provincial dispusieron rendir homenaje al genocidio contra nuestros pueblos originarios con una “actividad cultural”. Fuerte repudio de la AMP.

Leer más…El gobierno riojano homenajeó a “La...

Lo aseveró Rogelio de Leonardi y comprometió la participación de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja en las acciones convocadas por la Ctera, en cuyo marco se anunció hoy un paro general para el 14 de octubre. 

Leer más…“Vamos a dar continuidad al plan de...

Desde La Tosco Docente la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué, repudió la iniciativa gubernamental y dijo que es preciso construir un plan de lucha de alcance nacional.

Leer más…Rechazo al Presupuesto de Milei

Se llevó a cabo en Zárate en el marco de la convocatoria realizada por las dos CTA. “Luchar por la soberanía y contra la deuda externa, también es luchar por las fuentes de trabajo, contra los despidos y a favor del desarrollo de la producción”, definió Christian Poli.

Leer más…Cabildo Abierto por la Soberanía...

Esta semana se va a definir la fecha. “La situación por el desfinanciamiento del sistema educativo es crítica”, lamentó el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, Rogelio de Leonardi, a la hora de adherir a la medida de fuerza.

Leer más…Paro nacional docente

El Encuentro regional del Cono Sur fue convocado en el marco de la celebración de sus ochenta años y se llevó a cabo en Montevideo. Contó con la presencia de representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, entre quienes estuvo el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora.

Leer más…La FSM se reunió en Uruguay

Una delegación del Partido Comunista se dio cita en el piquete que trabajadores despedidos de KTM llevan a cabo en la localidad bonaerense de Campana. “Aprovechando las leyes pronatronales votadas por legisladores neofascistas y sus cómplices, mayoría de gobernadores incluidos, despidieron a 65 obreros”, denunció el PC.

Leer más…Apoyo a los obreros en lucha

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja participó ayer del capítulo local de la Marcha Federal Universitaria e instaló una radio abierta en la histórica Plaza 25 de Mayo.

Leer más…En defensa de la educación pública

La convocó la Federación Sindical Mundial,  que hizo hincapié en que “el heroico pueblo palestino no está solo en su lucha”, ya que “los afiliados y amigos de la FSM seguimos en primera línea para fortalecer y reforzar la solidaridad”.

Leer más…Semana de solidaridad con el pueblo...

Los trabajadores y trabajadores de las empresas contratistas de Ternium-Siderar en San Nicolás están en pie de guerra contra la empresa y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, Naldo Brunelli, por un combo letal contra el pueblo nicoleño que combina despidos, precarización laboral y ajuste en los salarios. En este contexto, y tras dos semanas de paros y movilizaciones, los trabajadores “seguimos sosteniendo la lucha contra la empresa y Brunelli”, afirmó Iván Jormich, transportista metalúrgico y militante del Partido Comunista de San Nicolás. 

Leer más…San Nicolás: trabajadores en pie de...

“La lucha no es sólo por nuestro hospital, sino para defender a todo el sistema de salud y para que los trabajadores dejemos de ser la variable de ajuste de este gobierno para mantener un plan económico que, encima, les hace agua por todos lados”, sostuvo Víctor Pichihua.

Leer más…Horas de definiciones para el Garrahan

El secretario Sindical del Partido Comunista de la Argentina, Ignacio Cámpora, participó en el sexto Congreso de la Central de los y las Trabajadoras de Brasil, que se llevó a cabo bajo la consigna “Unidad y lucha para transformar Brasil”. 

Leer más…La CoNat dijo presente en el Congreso...

Los docentes agrupados en Amsafé se movilizan en la ciudad de Santa Fe contra el vaciamiento del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social y lanzan diferentes acciones contra el ajuste que lleva a cabo el gobierno provincial.

Leer más…Pullaro ajusta, los trabajadores...

Se llevaron a cabo en Entre Ríos y se habló sobre soberanía energética y comunicación democrática. “Fueron muy importantes para la construcción de un programa que sea plataforma para una salida política y para trazar un horizonte en el que la clase trabajadora sea realmente parte de una experiencia popular y de gobierno y no convidada de piedra”, dijo Leandro Pozzi.

Leer más… Debate en los Cabildos Abiertos

Fue en Rosario y contó con una nutrida presencia de representantes de diferentes departamentos de la provincia de Santa Fe. “Fue un encuentro importante para planificar nuestro crecimiento y formación sindical y para sumar voces y acerca de cuáles son la actividades concretas dentro de la docencia que precisamos reafirmar” destacó Maru Regué. En tanto que Matías Pereyra dijo que aportó “a la apertura al debate y el análisis que se viene dando entre las bases”.

Leer más…Plenario de La Tosco Docente

“Todo apunta a convertir a la planta de producción en una de distribución, lo que generaría despidos y un fuerte crecimiento del desempleo”, advirtió Matías Pereyra, desde el PC de Villa Constitución.

Leer más…Acindar suspendió a setecientos obreros

Se llevó a cabo el sábado pasado un festival en la Plaza Cuatro Siglos que fue organizado por los docentes autoconvocados y cesanteados de esta provincia. Hoy culmina el paro por 48 horas que fue convocado. El Partido Comunista brinda su apoyo.

Leer más…Lucha docente en Salta

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja advirtió que está en peligro la escuela pública en aquel departamento provincial, como consecuencia de la precarización laboral a la que se somete a los trabajadores que cumplen funciones como personal de servicios generales.

Leer más…Ataque a la educación pública en...

Los docentes agrupados en La Violeta de Quilmes, La Plata, Lanús y Lomas de Zamora se reunieron en Ensenada. “Analizamos la situación política que atraviesa hoy nuestro país y particularmente el territorio provincial”, señaló el secretario Sindical del partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Unidad con contenido y profundidad

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), cumplió ayer 78 años. Su secretario general, Rogelio de Leonardi, y su secretaria de prensa, Fabiana Ávila, escribieron el siguiente artículo y remarcaron que este aniversario se da en medio de “un contexto de fuerte efervescencia política y sindical en la Argentina, acentuándose aun más, con las políticas del gobierno provincial de Ricardo Quintela”. 

Leer más…AMP: 78 años de vigencia

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón al amparo presentado por Ctera y obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por considerarlo una decisión “unilateral y arbitraria”.

Leer más…Fallo a favor de la Paritaria Nacional...

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Las dos CTA ratificaron un plan de acción y presentaron un documento “que propone un programa mínimo de los trabajadores para esta etapa, que nos permite llevar adelante una agenda de lucha importante”, resaltó desde la central bonaerense, el coordinador del MTL provincial, Mario Micheli.

Leer más…Diez medidas contra la tiranía