Sidebar

23
Jue, Ene

Sindical
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pequeños productores suspenden la cosecha de yerba porque con la desregulación de Milei cobran menos que en 2023. “Tienen un problema en términos económicos pero el tarefero se lleva la peor parte porque es el eslabón más débil de la cadena productiva y trabaja en condiciones de altísima explotación”, advirtió el titular de La Fede de Misiones, Bryan Ojeda.

Uno de las principales víctimas de la agresión que perpetra desde hace un año la Presidencia Milei son las economías regionales y, entre ellas, uno de los focos más preocupantes se ubica en Misiones donde como consecuencia de la desregulación que impuso el gobierno nacional se produjo una enorme caída del precio que los molinos pagan por la materia prima, lo que llevó a que los productores decidieran suspender la cosecha de yerba mate para la temporada de verano, algo que anticipa un escenario muy duro sobre todo para los de mediano y pequeño volumen, pero sobre todo para los tareferos.

Bryan Ojeda es secretario Político de La Fede misionera y advierte que el sector yerbatero atraviesa una crisis en la que mucho tiene que ver la desregulación perpetrada al amparo del DNU 70/2023, tras lo que recuerda que en este contexto, aún no se designa el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) que “fue creado tras meses de lucha del sector yerbatero, que debe garantizar la trazabilidad del producto y fijar el precio del kilo de hojas verdes de yerba mate, es decir, de la yerba no procesada”. Y lamenta que merced a la desregulación, por cada kilo de yerba, hoy los pequeños productores “cobran en dólares la mitad de lo que estaban cobrando en diciembre de 2023”, ya que molinos y secaderos “pagan entre 150 y 160 pesos el kilo de hoja verde, pero los productores piden que al menos llegue a los 450 pesos que es un precio que sigue siendo bajo pero llega a cubrir los costos de producción y deja una mínima ganancia para que el pequeño productor pueda seguir produciendo”.

Con este telón de fondo, durante los últimos meses la tensión fue creciendo y pequeños productores llevaron a cabo medidas de protesta entre las que hubo bloqueos de rutas en el norte provincial, para demandar la designación de un presidente del Inym que sirva de interlocutor y que se regule ese precio del producto.

Esta situación, reflexiona Ojeda, expone las características de una provincia “que sólo produce materia prima y que ni siquiera ha desarrollado un proceso de secado, envasado y fraccionamiento, porque las grandes empresas de molinos están en Corrientes y son ellas quienes ganan con esta desregulación”, ya que pagando una miseria a los productores, maximizan su tasa de rentabilidad sin que esto represente una baja en el precio del paquete de yerba que se comercializa.

Pero esto no es todo, ya que con la apertura de la importación se daña a la producción local, al tiempo que la falta de controles permite que puedan expenderse productos de dudosa calidad. “A falta de la existencia del Inym y de un ente regulador y controlador de la calidad  de la yerba, aparecen un montón de marcas y no se puede garantizar que lo que se esté consumiendo sea exclusivamente yerba mate, aunque podemos sospechar mucho que se trata de mezclas”.

Por otra parte, el titular de La Fede misionera recuerda la incidencia que en esta problemática tiene el cambio de perfil productivo que se verificó en su provincia durante los últimos veinte años. “Cambió la matriz productiva y la yerba mate que era la primera producción, fue desplazada por el pino que trae un montón de problemas como la contaminación que dejan las papeleras, la desforestación de selva y monte nativo y la alteración medioambiental”, puntualiza y advierte que esto también tiene un serio impacto económico, ya que para producir diez hectáreas de pino se necesitan cuatro trabajadores y en el caso de la yerba son veinte, por lo que “esto ha dejado un montón de personas sin trabajo”.

Así las cosas, la suspensión de la zafra de verano decidida por agrupaciones, organizaciones y asambleas de pequeños productores yerbateros de Misiones busca contraer la oferta del producto para forzar a que el gobierno acceda, al menos, a volver a establecer regulaciones.

“Este acuerdo de no cosechar para intentar desabastecer el mercado interno, es un a medida que acompañamos y apoyamos pero la realidad es que los productores más pequeños, los que tienen cuatro o cinco hectáreas no tienen esta capacidad de especular, porque si no cosechan no comen ni van a poder pagar los préstamos que han tenido que sacar para poder sacar la producción adelante”, alerta y señala que por eso es preciso “acompañar esta lucha, pero haciendo una labor militante de concientización y discusión política”.

Ya que “el problema es claramente la política de Milei, pero lastimosamente ese sector de los yerbateros ha confiado en esa propuesta”, sostuvo Ojeda y recordó que “en su gran mayoría ha votado a su verdugo y hoy ve que esa desregulación y ese libre mercado sólo beneficia a las grandes empresas de molinos, condenando al hambre a todos estos pequeños productores”.

¿Pero dónde queda en esta historia el tarefero, ese cosechero al que le cantó Ramón Ayala? “Se queda sin laburo, lisa y llanamente”, alerta el titular de La Fede de Misiones y destaca que “los pequeños productores tienen un problema en términos económicos, pero el tarefero es el que se lleva la peor parte porque es el eslabón más débil de la cadena productiva de la yerba…es quien más allá de regulaciones sigue trabajando en condiciones de altísimo grado de explotación”.

Con este telón de fondo y pese a algunas sobreactuaciones del ministro de Agro y Producción, Facundo López Sartori, lo cierto es que el gobernador Hugo Passalacqua y los legisladores nacionales del Partido de la Concordia Social se encolumnaron detrás de las iniciativas de La Rosada, desde el mismo momento en que Javier Milei se convirtió en presidente. “Son un bloque dialoguista que viene apoyando y bancando a las políticas de Milei, incluso la desregulación de la economía”, recalcó Ojeda y no dudó cuando dijo que “más allá de que ahora el ministro Sartori patalee, bancan toda la política de hambre y ajuste de Milei”.

Grid List

La Corriente Nacional Agustín Tosco va a celebrarlo en mayo y ya comienzan a escucharse voces que como la de la secretaria de Derechos Humanos de la CTA de la provincia de Buenos Aires, Lorena Giorgetti, reflexionan al respecto.

Leer más…Se viene el Congreso de la CoNaT

Acindar debió dar marcha atrás con setenta despidos. “Hay problemas en cada uno de los sectores dentro de la planta de Acindar”, advirtió el integrante de La Tosco Docente y del Partido Comunista de Vila Constitución, Matías Pereyra, a la hora de señalar que el conflicto sigue latente.

Leer más…Los trabajadores se plantaron

El gobernador de Santa Fe dice que llama a paritarias para el sector docente pero no avisa a los trabajadores. “Hace siempre lo mismo, sale a los medios pero el llamado efectivo a paritarias que se debe hacer a través del Ministerio de Trabajo, hasta el momento no existe”, advirtió la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué.

Leer más…Pullaro prefiere la TV

Sobre fin de año el sindicato que agrupa a los docentes de La Rioja promovió un juicio de apremio contra el Ministerio de Educación, por el que reclama el pago de doscientos millones de pesos.

Leer más…La AMP denuncia

Así definió el secretario Sindical del PC, Ignacio Cámpora, lo que pasa en la Secretaría de Derechos Humanos con despidos y amenaza de desguace. Policías uniformados impidieron el ingreso de los trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti y otros de civil infiltraron la movilización del viernes pasado.

Leer más…La situación es crítica

A la hora de reflexionar sobre esto, desde La Violeta Docente, Lorena Petrocci, recalcó que se vuelve preciso “unificar las luchas” ya que “el enemigo de clase tiene un plan y lo sigue a pie juntillas, pero ¿cuál es el plan de los trabajadores…de las clases populares?”.

Leer más…¿Qué se puede esperar de 2025?

Se prorrogó el Presupuesto General de la Administración Nacional por lo que Javier Milei va a tener la súper lapicera para avanzar en la asignación de partidas durante el año que comienza. “Va a continuar recortando derechos”, dijo desde La Violeta la secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidades de Suteba de Tres de Febrero, Lorena Petrocci.

Leer más…Presupuesto por decreto

A la hora de analizar un año difícil, la responsable Sindical del PC de Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, remarcó que una de las tareas centrales de cara a 2025 es “construir un espacio amplio que coordine todas las luchas sectoriales y las pueda plasmar en la calle y en la construcción de alternativa”.

Leer más…Unir y organizar

Esto es lo que advierte la Agrupación Verde y Blanca de ATE Conicet, por lo que convoca a “estar atentos y alertas para seguir defendiéndonos de los posibles nuevos ataques del gobierno nacional contra el sistema científico y el Conicet”.

Leer más…Se viene un verano caliente

“Genocidio planificado del Grupo Rocca”. Así definió el Partido Comunista de Zárate a lo que está pasando puertas adentro de la planta de Tenaris Siderca, donde en lo que va del año se registran cinco accidentes laborales fatales.

Leer más…Dos obreros muertos

El Movimiento Jubilados Liberación fue de la partida en el acto realizado ayer en Plaza de Mayo. El sábado 28 de diciembre, desde las 15,30 horas en la sede del Comité Central del PC, va a reunirse para hacer el balance de un año que lo tuvo en la primera línea de la resistencia contra el ajuste de la Presidencia Milei.

Leer más…En la Plaza… como siempre

Se llevó a cabo en Berisso el Encuentro con la militancia por la unidad popular y en defensa de nuestra Patria, espacio en el que participa el MTL. “Avanzamos sin perder nuestras identidades, pero conformando un espacio de unidad en base a propuestas políticas”, recalcó Gustavo Muñoz.

Leer más…Un punto de partida

Fueron suspendidos mil obreros que se desempeñan, directa o indirectamente, en la planta de Acindar. “Ante esto la unidad de los trabajadores tiene que priorizarse pese a cualquier diferencia”, recalcó desde la CoNaT, Matías Pereyra.

Leer más…Navidad triste en Villa Constitución

Debemos discutir con los que quieren universidades serviles al proyecto del poder y pelear para resignificar todas sus estructuras, asevera en esta columna el integrante de la Mesa Nacional del MUI y vicepresidente del Centro de Estudiantes de Humanidades de la UnSaM, Lucas Alfieri, al hacer el balance de un año que fue clave para el sistema educativo.

Leer más…Sin vacaciones para la lucha

En este sentido se pronunció la Asociación de Taxistas de Capital al salir al cruce de la Resolución 57/2024 que dio a conocer la Secretaría de Transporte.

Leer más…Contra la desregulación del transporte

Pequeños productores suspenden la cosecha de yerba porque con la desregulación de Milei cobran menos que en 2023. “Tienen un problema en términos económicos pero el tarefero se lleva la peor parte porque es el eslabón más débil de la cadena productiva y trabaja en condiciones de altísima explotación”, advirtió el titular de La Fede de Misiones, Bryan Ojeda.

Leer más…Mate amargo

Rogelio de Leonardi emplazó al gobernador Quintela: si sigue reteniendo la cuota sindical destinada a la AMP, el lunes los maestros de La Rioja vuelven a movilizarse hacia Plaza 25 de Mayo.

Leer más…La AMP no se rinde

Así lo recalcó, desde el MJL, Claudio Cabrera al referirse a la supresión del subsidio que garantizaba la gratuidad de medicamentos para jubilados. “Asistimos a un genocidio silencioso contra las personas adultas mayores”, advirtió tras participar en la marcha convocada ayer antes la sede del Pami de Berazategui.

Leer más…“Lo que están haciendo es cruel”

Fue ante la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, para protestar contra la supresión de los cupos que históricamente se reservaba para las organizaciones sociales en complejos turísticos dependientes del Estado Nacional.

Leer más…Piletazo para que los derechos no se hagan agua

Suspendió el derecho que asiste a jubilados a tener medicamentos sin costo. “Tenemos una voluntad que no se va a torcer y vamos a seguir en la calle para derrotar a este proyecto junto a otras organizaciones que estén dispuestas a dar la pelea”, resaltó desde el MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Otro acto genocida de Milei

“Fue un año difícil y lo supimos llevar adelante, por eso es la necesidad de mantener esta unidad para 2025 que va a ser complejo, porque va a continuar el ataque hacia la universidad laica, gratuita, inclusiva y con perspectiva de género”, recalcó desde Conadu Histórica, Elena González.

Leer más… La universidad se defiende

La convocatoria de las dos CTA es para el jueves próximo “por una Argentina sin Hambre, con Paz, Justicia Social y Soberanía, para ponerle un freno a las políticas neoliberales que impone el Gobierno y para defender la Soberanía nacional que es la capacidad de nuestro Pueblo para decidir sobre el destino económico, político y social”.

Leer más…Jornada Federal de Lucha

Es a lo que convoca, desde La Matanza, el Movimiento Jubilados Liberación, que desde hoy va a participar en una vigilia de cara a la jornada de lucha convocada para el jueves que viene. “Fue una reunión en la que pudimos reflexionar colectivamente sobre nuestra situación”, destacó desde el MJL Nelly Benítez.

Leer más…Sumar fuerzas porque la lucha es larga

“La pelea no se da en las redes o en los canales de televisión, sino que se da organizados en el marco de la mayor unidad”, dijo desde La Violeta Alba Werenchuk y añadió que en la jornada del jueves “tenemos la oportunidad de mostrarle a este gobierno fascista que estamos fuertes y con ganas de pelear”.

Leer más…En las calles codo a codo

“La soberanía alimentaria es una lucha que debe conquistar el pueblo”, recalcó Raúl Toto Galván y resaltó que “para eso debe haber otro tipo de poder que se llama poder popular, que es preciso para llevar adelante una transformación estructural de nuestro país en una dirección antiimperialista y anticapitalista”.

Leer más…Soberanía alimentaria vs. capitalismo

Esta es la consigna de la convocatoria que las dos CTA hacen para movilizar el jueves. “Esperemos que la jornada sirva para dejar atrás divisiones secundarias en el campo popular y priorizar la unidad estratégica para combatir el modelo de juste y hambre que impone Milei”, dijo desde el PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…A marchar, porque la Patria no se vende

Participaron del plenario Hugo Yasky y Hugo Cachorro Godoy. También lo hizo Leandro Pozzi quien destacó que resulta preciso “avanzar lo más unificadamente como clase trabajadora en una estrategia que nos contenga”. El plenario ratificó por las dos mesas nacionales de la CTA.

Leer más…Plenario de las CTA en Entre Ríos

“Debemos tener la capacidad organizativa para tratar de que la cosa no quede sólo en una gran marcha y que podamos construir un plan de acción y trabajo, que nos permita avanzar y seguir golpeando a este gobierno que vino por todo”, dijo Gustavo Muñoz sobre la Marcha Federal contra el Hambre.

Leer más… El 5 y el día después

Son quinientos los trabajadores de la planta, que Algodonera Avellaneda posee en esta ciudad del norte santafecino, pueden quedar en la calle. “No se toma dimensión de lo que está pasando en el norte de Santa Fe”, advierte desde el Partido Comunista local, Víctor Fleytas.

Leer más…Reconquista en zona de riesgo

Va a ser el martes que viene, cuando junto a otras organizaciones, el Movimiento Jubilados Liberación, lleve a cabo una radio abierta en Plaza de Mayo.

Leer más…Los jubilados vuelven a la Plaza