Después de sacar a nuestro país de la OMS, el gobierno amenaza con hacer lo propio del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Es muy probable que Milei adopte tal medida, porque va en el sentido de lo decidido por Trump, y él sigue fielmente la línea que marcan el presidente de EE.UU. y Benjamín Netanyahu”, reflexionó el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.
Durante el fin de semana, cobró fuerza la versión que indica que la Presidencia Milei analiza retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, algo que va en consonancia con lo hecho días atrás por el gobierno que encabeza Donald Trump y a poco de que La Rosada anunciara que saca a nuestro país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y, al respecto, la primera señal la dio la misión argentina destacada en Ginebra, cuando la semana pasada ni siquiera se inscribió para participar en una sesión especial del Consejo que fue convocada para abordar la denuncia de hechos de violación a los derechos humanos en Congo.
Con estos preocupantes datos sobre la mesa, tras aclarar que todavía no debe darse por hecho el retiro, porque aún no hay un anuncio oficial en tal sentido, el vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh), Gerardo Etcheverry, reflexionó que “es muy probable que Milei adopte tal medida, porque va en el mismo sentido que lo que anunció Trump y el actual presidente de Argentina sigue fielmente la línea política que marcan el presidente de EE.UU. y Benjamín Netanyahu”.
Asimismo, el abogado de la Ladh no dudó a la hora de sostener que en caso de confirmarse la versión, se asistiría “a una nueva muestra de servilismo” por parte de la Presidencia Milei, pero también reflexionó que el hecho de que Trump y Milei rechacen a este organismo “es una demostración de que este Consejo es una herramienta mucho más democrática que la que existía antes en materia de Derechos Humanos en la ONU, sin que esto implique endiosar a Naciones Unidas que, como sabemos dista de ser un sistema perfecto porque tiene, por ejemplo, el veto de las que eran las cinco grandes potencias al final de la Segunda Guerra Mundial”, pero que a pesar de eso “es demasiado democrático para las pretensiones de EE.UU. y sus seguidores más acérrimos”, por lo que “como no es lo suficientemente obediente para ellos, no lo quieren”.
Así las cosas, Etcheverry hizo hincapié en que es preciso vincular la postura que el gobierno de Argentina tiene respecto al Consejo de Derechos Humanos con la decisión de sacar a nuestro país de la OMS. “Esto va en la misma línea, son dos caras de lo mismo, de una política que en lugar de apuntar al multilateralismo, como corresponde, lo hace exclusivamente al seguidismo a EE.UU.”. Al respecto, recalcó que Argentina se unió a la OMS por una ley que el Congreso sancionó en junio de 1948, “por lo cual el anuncio que hizo Milei al respecto, sin que mediara otra ley, sería inconstitucional”.
Y fue contundente cuando advirtió sobre la peligrosidad que tiene esa medida. “La salida de la OMS, entre otras varias cosas, va a impedir usar unos fondos rotativos que tiene ese organismo que ayudan a comprar mucho más baratos los medicamentos vinculados al VIH y otras enfermedades, que son de muy alto costo”, por lo que recalcó que “lejos está de ser una medida que no vaya a causar daño a la población”.