El Gobierno nacional inició acciones para expulsar a la cooperativa periodística El Grito del Sur del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”, donde vienen desarrollando su tarea desde hace más de ocho años.
"Hay una ofensiva sobre todos aquellos que quieren narrar la realidad desde otra perspectiva", señalaron en la conferencia de prensa que se hizo para denunciar la situación.
Este intento de desalojo generó una fuerte reacción en la militancia popular de diversos espacios, que se manifestó en una conferencia de prensa realizada el pasado jueves por la tarde en el frente del sitio, ubicado en Virrey Cevallos 630, Ciudad de Buenos Aires.
La conferencia tuvo como objetivo informar sobre la situación y denunciar lo que consideran un atropello a la libertad de prensa y expresión. "En momentos como este, la presencia de todos es fundamental. ¡Los esperamos con fuerza y convicción!", expresaron los organizadores en la convocatoria.
"No vienen solo por Grito del Sur, sino por todos los espacios de memoria", señaló Yair Cybel, periodista de la cooperativa y uno de quienes expusieron la situación. En esa línea, recalcó que “vienen por la libertad de expresión".
Un espacio que va a resistir
Entre los presentes se encontraban Agustín Lecchi, secretario general de SIPREBA, representantes de ATE, UTE y Metrodelegados, miembros del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (UBA), el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (UBA), docentes universitarios y dirigentes de diversos espacios políticos. El PC también estuvo presente para acercar su solidaridad en la jornada.
Este nuevo intento del gobierno neofascista de Javier Milei de restringir la libertad de prensa, fue definido también como una maniobra para vaciar de contenido y presencia activa el Espacio para la Memoria, facilitando así su posible clausura. Desde El Grito del Sur, también denunciaron que recibieron comunicaciones con tono amenazante de parte de una persona que ni siquiera tiene su designación oficializada, con la clara intención de amedrentarlos para desalojarlos del lugar.
"Desde nuestra llegada al Espacio para la Memoria, hemos realizado un importante aporte. En un primer momento, pusimos en valor lo que hoy es nuestra redacción periodística y, más adelante, participamos activamente en todas las actividades relacionadas con la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia", señalaron desde el medio alternativo. "Vamos a seguir bancando y resistiendo", aseguraron.
El Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos” fue declarado Sitio de Memoria del Terrorismo de Estado según la Ley Nº 26691 y desde 2017 funciona allí la redacción periodística de El Grito del Sur.
Memoria
Cabe señalar que algunos años antes de que se institucionalizara la recuperación de Virrey Ceballos como sitio para la Memoria, la Verdad y la Justicia, en 2014, la Legislatura Porteña había votado la disolución del IEM (Instituto Espacio para la Memoria), ente administrado por los organismos de Derechos Humanos del que dependían los centros recuperados de la CABA, y el traspaso de los centros a la órbita del Estado Nacional. Estas dos leyes se hicieron en común acuerdo entre el macrismo y la bancada legislativa del Frente para la Victoria, pese a la oposición planteada desde algunos organismos, como la Liga Argentina por los Derechos Humanos.
Al respecto, el secretario político del PC de CABA y candidato a legislador por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, Ariel Elger, destacó que desde este espacio "queremos proponer un proyecto de ley que recupere la autonomía de los Sitios de Memoria, para que una conquista política tan importante como esta no quede a merced de gobiernos, como el de Milei y Villarruel, que niegan o incluso defienden los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar".
En este sentido, aclaró que "todos los ex centros clandestinos, recuperados con la lucha popular, deben estar regulados por un ente autárquico bajo control de los organismos de derechos humanos y les trabajadores". Elger recordó, justamente, "el valor que supo tener el IEM" como referencia para volver a avanzar.