¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires.
“Profundizar la Re Malvinización es defender la soberanía”. Así lo recalca La Violeta de la provincia de Buenos Aires, en el Mes de la Soberanía, al puntualizar que “las aulas son el lugar ideal para comenzar, para profundizar los conceptos, analizar la historia, debatir el presente sobre la cuestión Malvinas y sobre todo la soberanía de nuestro país”.
En este sentido la Agrupación Docente La Violeta viene desplegando un trabajo pedagógico profundo que, desde hace bastante tiempo, aborda aspectos claves para la defensa de la soberanía nacional, ya sea territorial, política, educativa, tecnológica y alimentaria “lo que va más allá de la defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, las aguas circundantes del Mar Argentino, las islas del océano Atlántico Sur y la Antártida”, por lo que “difundimos y defendemos en las clases que damos el mapa bicontinental o sea el mapa oficial en la actualidad de nuestro país”.
También desde las aulas “defendemos y explicamos cómo los pueblos originarios han sido avasallados, primero violentados expulsados de sus territorio en el siglo 19 y una parte del 20 como lo demuestra la Masacre de Napalpi o en sus derechos de tenencia de la tierra reconocidos en la Constitución Nacional vigente, que son negados y hasta reprimidos como en estos días”. Y, asimismo, “enseñamos la defensa de los derechos de la comunidad Lgtbiq+ y de las mujeres de nuestro pueblo”, ya que “la defensa de esos derechos son concernientes a la soberanía y seguridad de nuestro pueblo”, al tiempo que “llevamos la acción pedagógica de marchar en defensa de la soberanía territorial en el Lago Escondido y difundiendo la película ‘Lago Escondido, soberanía en juego’ de Camilo Gómez Montero”.
En este sentido, La Violeta hizo hincapié en que resulta preciso “profundizar la remalvinización”, más aún en momentos en que el gobierno nacional “vuelve a negociar la soberanía argentina por medio de un secreto acuerdo con el FMI que pone en riesgo la soberanía territorial”, mientras que “nos dice que el problema del territorio argentino son los argentinos, en tanto se abrazan con los genocidas”. Y en esa tarea de remalvinización “la práctica pedagógica no debe limitarse a lo que sucedió el 2 de abril de 1982”, ya que “debemos hablar del 2 de mayo cuando la Otan atacó y hundió al General Belgrano, por orden de Margaret Tacher que es admirada por Javier Milei”. Y “debemos recordar la lucha feroz que dieron los jóvenes soldados y cómo oficiales de la dictadura jugaron un papel tristemente célebre”.
Pero, puntualizó La Violeta, “sobre todo tenemos que enseñar y recordar los fundamentos legales en el reclamo de nuestro país sobre las Islas” y fundamentalmente denunciar que “la soberanía está violentada por la Otan que posee en las Islas lanzadores de armas nucleares armas y cuarteles al servicio del imperialismo angloamericano”. Esto, “es que enseñamos y profundizamos cuando hablamos de la remalvinización de nuestro pueblo” ya que “como dice la canción de las tribunas deportivas es preciso hacerlo, “por los pibes de Malvinas que jamás olvidaré”.