Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.
Bajo la consigna “revolucionemos la legislatura, revolucionemos la Ciudad”, mañana miércoles a las 18 horas en el Polo Cultural Tacheles de la Ciudad de Buenos Aires —Alsina 1475— se realizará, con la presencia de lxs candidatos y candidatas del Partido Comunista, el cierre de campaña de Confluencia, una alternativa emergente que en su primera campaña electoral logró conquistar un espacio en el debate público y en las calles porteñas. Tras varias semanas de una intensa campaña de agitación y propaganda el balance es positivo: “el Partido Comunista creció cualitativa y cuantitativamente” afirmó Ariel Elger, candidato a legislador porteño y responsable político del Partido en la Ciudad.
“Vamos con energía y entusiasmo hacia un acto de arenga política y de celebración por el surgimiento de un nuevo espacio político en la Ciudad de Buenos Aires”, agregó el candidato a legislador. Elger explicó que “el cierre de campaña marca la culminación de un proceso electoral difícil, marcado por la enorme fragmentación política, que se expresa en la conformación de las diecisiete listas que estaremos compitiendo este domingo”. Dentro de ese conjunto heterogéneo, detalló el dirigente partidario, están las listas nacionales, esto es, que buscaron nacionalizar todos los debates, con el propósito de eludir los desafíos que plantea la crisis estructural que atraviesa la Ciudad. “En los grandes medios de comunicación la discusión quedó reducida a cuatro o cinco candidatos, que además han gozado de un blindaje importante en lo que concierne a su accionar o responsabilidad respecto a los grandes problemas que vive el pueblo porteño”, añadió.
Para Confluencia, una lista nueva que recién tiene un mes y medio de vida, integrada por candidatos sin una exposición mediática ampliada —pese a que pertenecemos a grandes tradiciones de lucha—, la campaña ha sido tan dificultosa como positiva. En ese sentido, Elger enfatizó que “cumplimos con creces nuestro objetivo de plantar y consolidar un espacio político alternativo, con una propuesta electoral clara y definida, orientada a los problemas concretos de la Ciudad”. Problemas que, por supuesto, se encuentran internamente entrelazados con la crisis económica y social nacional en la que se encuentra sumergido el país, crisis agravada y acelerada por el gobierno de Javier Milei. Frente a esta coyuntura, el dirigente del PC explicó que “optamos por concentrar nuestras iniciativas en torno a las necesidades de los porteños y las porteñas: el acceso a la vivienda, la apertura y ampliación del espacio público, la elaboración de una respuesta a los problemas ambientales que aquejan a la Ciudad, la oferta accesible a medicamentos, la emergencia alimentaria, la promoción de actividades culturales y deportivas en instituciones educativas”, entre otras iniciativas.
Por su parte, destacó que durante la campaña “cada uno de los partidos y de las organizaciones que integramos Confluencia hemos desplegado una importante tarea de agitación en distintos puntos de la Ciudad”. Al respecto, subrayó que “la militancia del Partido Comunista aportó un intenso despliegue militante durante todos los fines de semana, con seis o siete meses en esquinas estratégicas de la vida porteña, a la vez que organizamos distintas actividades durante la semana, orientadas al debate y la agitación”. Gracias a ello, “el Partido creció cualitativamente, ya que sus cuadros militantes adquirieron una nueva experiencia política en un contexto de adversidad, debido a la desigualdad de recursos económicos y de presencia mediática”. Pero también —agregó— “creció cuantitativamente, en una proporción que recién podremos mensurar correctamente después de las elecciones”. Un crecimiento que se expresa con nuevas incorporaciones a las filas partidarias y con la multiplicación de los vínculos orgánicos del Partido con el conjunto de la actividad política, social y cultural de la Ciudad.
Todo ello contribuye a la consolidación de un nuevo espacio político, que ya mira al futuro. En ese sentido, Elger remarcó que “Confluencia es una alternativa que va a crecer en el mediano plazo”. “El objetivo —explicó— es poner en valor la experiencia adquirida y la referencia conquistada en las próximas elecciones nacionales de octubre, con la perspectiva de sostener el crecimiento de cara a las elecciones generales del 2027”. Para ello, “apostamos por la elaboración de un programa de gobierno que sea el resultado de un proceso participativo de debate y decisión, que tendrá lugar en el transcurso del año próximo”. El dirigente puntualizó con énfasis que “encaramos las discusiones y desafíos futuros, marcados por los problemas del presente, con la convicción de que para el campo popular no hay margen para repetir experiencias pasadas como la del Frente de Todos”. Para que no queden dudas, fue explícito en su argumentación: “no hay lugar para apuestas que incluya a los Sergio Massa de la política, y tampoco a los Loustau y Rodriguez Larreta. Consideramos que el único camino posible es la construcción de una alternativa política antifascista y antiimperialista que conduzca hacia un proceso de liberación nacional y social, fundamentado en un programa transformación estructural”.