Política

Avanza el Consejo Agroindustrial Argentino, pero no pasa lo mismo con la liquidación de divisas. Un apotegma mentiroso y otro que canta la justa ¡Todo sea por el acuerdo social!

“No creemos que la solidaridad venga de ahí” sostuvo el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, al referirse al proyecto presentado por Carlos Heller, por el que se pretende establecer, por única vez, un gravamen a aquellas personas físicas cuyos bienes personales estén declarados por más de doscientos millones de pesos o el equivalente a tres millones de dólares.
Vale citar que la iniciativa prevé una tasa de entre el dos y el tres por ciento que alcanzaría a alrededor de doce mil personas, con el fin de recaudar un fondo que permita reforzar la recaudación, en un contexto en el que el Estado hace un esfuerzo importante para enfrentar algunas consecuencias de la pandemia.
La de Iannizzotto no es una voz aislada entre el universo del capital y, particularmente, en el del sector agroexportador que el ejecutivo intenta integrar en su totalidad al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), espacio que el propio titular de Coninagro se apresuró a advertir que “no reemplaza a la Mesa de Enlace”.
En este contexto, Iannizzotto hizo hincapié en que “no creemos que la solidaridad venga de pagar más impuestos”, tras lo que volvió con una cantinela conocida al argumentar “si pagás menos impuestos se puede invertir y producir más”.
¿Pero cuánto hay de cierto en este apotegma con el que machaca el capitalismo? Una de las primeras medidas que adoptó el Gobierno Cambiemos en diciembre de 2015, fue la eliminación de las alícuotas que afectaban a la exportación de trigo, maíz, sorgo, girasol y carnes, al tiempo que redujo las retenciones a la exportación de soja en un programa que pretendía acabar en retenciones cero.
Lejos de generar empleo o inversión, estas medidas redundaron en una drástica reducción de la recaudación fiscal, en tanto que se incrementó la restricción externa, esto es, la carencia de dólares, ya que también se extendió el plazo de liquidación de divisas para el negocio agroexportador. El plan progresivo dispuesto por La Rosada hizo que, en enero de 2017, ese plazo se extendiera a diez años.
Así, con los bolsillos llenos de dólares y sin controles estatales a la vista, el producto de la tierra se transformó rápidamente en insumo para la extrema financiarización.
¿Qué quiere decir esto? Que mientras en Argentina, los trabajadores tenían que pagar los fideos o el aceite a precios europeos, pero con salarios argentinos, los agroexportadores se hacían su veranito maximizando tasa de rentabilidad -todavía más- por medio de la especulación en la liquidación de divisas.
Y si para muestra alcanza con un botón, ahí están los datos aportados por el Centro de Exportadores de Cereales y la Cámara de la Industria Aceitera.
En 2019 con cosecha récord se habían liquidado algo más de 17.300 millones de dólares, cifra similar a la del año anterior que registró una sequía histórica. Y menos que durante 2016, 2014 y 2013 años que tuvieron cosechas de menor volumen.
Este es el mecanismo criminógeno que defienden los que cacerolean enarbolando la leyenda “todos somos Vicentin”.

El perro y sus pulgas

Por otra parte, el titular de Coninagro fijó la postura de su sector, cuando frunció el ceño ante la propuesta gubernamental de que YPF Agro participe del mercado agroexportador. “Una empresa del Estado que potencie al sector privado lo vemos con buenos ojos, pero no una empresa que quiera competir”, destacó.
¿Qué quiere decir esto? Sencillo, lo que pretenden es que sea el Estado el que siga haciendo la inversión y genere un contexto apropiado para que el sector privado haga negocios, y después se retire.
Como se ve, se trata de una idea tan vieja como lo es el propio carácter simbiótico que existe entre el Estado Liberal Burgués y el universo del capital.
Pero también es una mirada que hay que tener en cuenta, a la hora de analizar de qué puede ir el CAA con el que el gobierno pretende generar una inversión de alrededor de cien mil millones de dólares y la creación de setecientos mil empleos.
Y que, sobre todo, pretende que se convierta en un eslabón medular del pacto policlasista que intenta ser un eje principal de la gestión a cargo de Alberto Fernández.
Mientras tanto, las señales que llegan del sector agroexportador, no son las más amigables.
Con la excusa de la caída del precio de los commodities en el mercado mundial, los agroexportadores sostienen la liquidación de dólares más baja de la última década.
¿Pero será verdad que les va tan mal? De acuerdo a datos oficiales de la Bolsa de Comercio de Rosario, durante el semestre inicial del año, las exportaciones agrícolas batieron récords.
Estos datos revelan que de enero a junio, las cadenas de maíz, cebada, girasol, soja y trigo exportaron 52,5 millones de toneladas, lo que significa el volumen más elevado para ese semestre que hay en los registros.
Asimismo, dan cuenta de que si se lo compara con 2019, el volumen exportado por estos complejos creció un seis por ciento con picos en trigo y maíz y comportamientos destacados en el resto.
Así las cosas, con la aparición de más de una vacuna que parece anunciar un horizonte visible para la pandemia, el ejecutivo se apresta a servir la mesa del pacto, en el que espera sumar a las patronales agroexportadoras.
En este sentido el CAA viene llevando a cabo una agenda de reuniones, entre las que estuvo la que sostuvo con la vicepresidenta Cristina Fernández.
La posibilidad de sumar a las patronales del campo es uno de los desafíos más duros que tiene el gobierno, que sabe que en un acuerdo policlasista de las características del que pretende, este sector no puede quedarse afuera.
Pero también, y ya que de campo va la cosa, el ejecutivo debería tener en cuenta aquel apotegma campero que asegura que el perro es el único animal que se rasca pa’ afuera.

 

Grid List

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....