05
Mié, Nov

Política

 “Ave capitalismo, los que estamos dispuestos a morir por ti, te saludamos”, les faltó decir a la banda de tilingos que ayer desfiló frente al Cabildo ¿Qué se esconde detrás de todo esto?

Durante 1971, en EE.UU. se vendieron más de cuatrocientas mil unidades de Ford Pinto, lo que estableció un récord que lo colocó en el mismo nivel del Falcon y Mustang. A diferencia de esos modelos, producir el Pinto le salía más barato a la Ford.
Pero el diseño tenía un problema. La ubicación del tanque de combustible hacía que ante un choque relativamente fuerte, el auto explotara.
La Ford sabía esto y siguió adelante por lo que el Pinto se comercializó hasta 1981, lo que provocó muchos accidentes fatales y también juicios que fue zanjando con un buen equipo de abogados y algunos dólares.
Es que lo que debía pagar para indemnizar a los familiares de los muertos, fue menos que lo que le hubiera costado renovar la línea de producción antes de amortizarla.
Este caso lejos está de ser excepcional y ejemplifica cómo, para el capitalismo, el daño social se interpreta exclusivamente en términos de costes y beneficios, lo que pone a la vida de personas concretas, en el lugar de lo descartable.
Reducir costes y maximizar tasa de rentabilidad está en el ADN del capitalismo y es algo que está en el sustrato de las manifestaciones que, desde una aparente irracionalidad, expresan todo el potencial criminógerno del sistema capitalista. Sobre todo, en tiempos de pandemia.
¿Por qué será que buena parte de la industria masmediática dedica horas y horas de programación a difundir la mirada de economistas que no resisten ningún archivo, consultores que ceñudos anticipan apocalipsis y periodistas que toman como verdad canónica aseveraciones conspiranoicas carentes de fundamentos científicos?
¿Por qué será que cualquier dato generado por una cadena de trolls en redes sociales, se transforma en fuente digna de confiabilidad a punto tal de que se amplifica durante horas en la maratón mediática?

Consumir hasta morir

Ayer, mientras un impresionante operativo sanitario y de fuerzas policiales acordonaba la Villa Azul, donde se detectaba un centenar de casos sospechosos de Covid-19, una banda de tilingos se pronunciaba frente al Cabildo contra la cuarentena. Por su parte, en las inmediaciones de un barrio cerrado de Tigre, otros –esta vez a bordo de autos- hacían lo propio.
Mientras tanto, las propaladoras del Grupo Clarín difundían imágenes de una protesta llevada a cabo en Chile, como si fueran de la Villa Azul.
Estos son apenas algunos ejemplos de cómo se pretende legitimar a los “anticuarentena”, como una entidad política con una mirada que debería ser tenida en cuenta.
Para eso, desde la massmedia hegemónica se hacen esfuerzos por dotarlos de una épica libertaria, capaz de avanzar sobre el miedo y la frustración que pueda despertar la cuarentena, sobre todo, entre sectores urbanos de ingresos medios y medios altos.
Aquí es preciso volver a reiterar que por lo que se conoce, el Covid-19 tiene una determinada curva de crecimiento, carece de terapéutica específica, su transmisibilidad es superior a la de otros virus y se propaga de persona a persona, por lo que hasta que no esté la vacuna el aislamiento es la receta.
Pero desde la venta massmediática, cada época debe tener su receta mágica ¿Se acuerdan del Agua de Tlacote que curaba el Sida o de la Crotoxina que hacía lo propio con el cáncer?
Ahora, la búsqueda viene por el lado de la hidroxicloroquina, cuyos ensayos acaba de suspender la OMS porque encontró que el estudio realizado en casi cien mil pacientes con Covid-19, demostró que esta droga utilizada en otras patologías, en el caso del coronavirus traía más problemas que beneficios.
La principal venta de la hidroxicloroquina la hicieron los presidentes Donald Trump y Jair Bosonaro. Con sus políticas abiertamente contrarias al aislamiento, social, preventivo y obligatorio, EE.UU. y Brasil se acercan a los cien mil y 23 mil muertos respectivamente.
Cuando hace algunos años Bolsonaro era un personaje marginal de la política brasilera, muchos se reían al escucharlo decir que “para arreglar” a su país, hacía falta que murieran por lo menos treinta mil personas.
¿Ese es el ejemplo a seguir que pregonan los “libertarios” propiciados por personajes que desde los rincones más oscuros de la política local treparon hasta acceder, como en el caso de Patricia Bullrich a la titularidad del principal partido de oposición?
Está claro que las sociopatías existen y mucho tienen que ver con la mirada eugenésica nazi de quienes militan contra las medidas que tienden a morigerar, todo lo posible, la propagación de la pandemia ¿Pero será sólo eso?
En este punto hay que volver a insistir con que el capitalismo ya estaba en crisis antes de la irrupción de una pandemia que sólo la profundiza y visibiliza, porque pone negro sobre blanco muchas de las deficiencias que el sistema impone (Ver artículos anteriores).
Pero en este caso, al capitalismo se le presenta un problema a la hora de intentar resolver este capítulo de su crisis, tal como está acostumbrado, esto es, corriendo hacia adelante.
Y esto es así porque la mitad de la población mundial aislada, dificulta el proceso vital de reproducción del capitalismo basado crecientemente en la producción de dinero por medio de renta financiera y sus derivados, así como por el consumismo de mercancías inútiles.
Así las cosas, si sólo se habilita la fabricación, circulación y venta de productos indispensables, se altera el proceso de producción, circulación y realización del capital en el mercado.
Esto altera drásticamente la perspectiva de un sistema que precisa transformar todo en mercancía, lo que incluye a las relaciones humanas. Y de alguna manera, la pandemia nos puso a las personas en un lugar de relativa desmercantilización.
Por eso, lo que dicen los economistas y periodistas de la tele y sus mentores, es que se acabe con esto para que todo el mundo vuelva a usar hasta el último de sus centavos para consumir porquerías, materiales y simbólicas.
Lo claro es que esto es algo que difícilmente puedan enunciar abiertamente. Y lo perverso es que quienes promueven estas actitudes, lo hacen desde un lugar de protección ante el Covid-19 que les está vedado a los trabajadores ¿Acaso alguien vio a algún tipo de estos en el Ferrocarril Roca a las seis de la mañana?
El del Ford Pinto fue sólo un ejemplo en una línea en la que se pueden inscribir muchos casos puntales que hablan del crimen corporativo empresarial. Ahí está el uso de transgénicos y glifosato, el trabajo infantil, las maquilas y todos los etcétera que seguro ahora mismo usted estará recordando.
Pero lejos están de ser casos aislados y esto es algo que, aquí y ahora, la pandemia exhibe con absoluta crudeza.
De esto va el discurso plagado de argumentos insensatos y a veces contradictorios, de quienes operan para que en Argentina y el resto del mundo, los pobres y en general todos los trabajadores, sean carne de cañón que se inmole para evitar que la ronda de maximización de tasa de rentabilidad capitalista se ralentice apenas un poco.
Pero también porque imponer ese criterio, significaría obturar cualquier posibilidad de abrir la reflexión necesaria sobre las condiciones horribles en que sobreviven las tres cuartas partes de la humanidad. Esto es algo que la pandemia ayudó a visibilizar y que, así expuesto, puede fomentar otra reflexión: si queremos cambiar eso o si aceptamos que el capitalismo imponga la necropolítica como lógica de mediación social.

 

Grid List

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina