Sidebar

11
Dom, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

 “Ave capitalismo, los que estamos dispuestos a morir por ti, te saludamos”, les faltó decir a la banda de tilingos que ayer desfiló frente al Cabildo ¿Qué se esconde detrás de todo esto?

Durante 1971, en EE.UU. se vendieron más de cuatrocientas mil unidades de Ford Pinto, lo que estableció un récord que lo colocó en el mismo nivel del Falcon y Mustang. A diferencia de esos modelos, producir el Pinto le salía más barato a la Ford.
Pero el diseño tenía un problema. La ubicación del tanque de combustible hacía que ante un choque relativamente fuerte, el auto explotara.
La Ford sabía esto y siguió adelante por lo que el Pinto se comercializó hasta 1981, lo que provocó muchos accidentes fatales y también juicios que fue zanjando con un buen equipo de abogados y algunos dólares.
Es que lo que debía pagar para indemnizar a los familiares de los muertos, fue menos que lo que le hubiera costado renovar la línea de producción antes de amortizarla.
Este caso lejos está de ser excepcional y ejemplifica cómo, para el capitalismo, el daño social se interpreta exclusivamente en términos de costes y beneficios, lo que pone a la vida de personas concretas, en el lugar de lo descartable.
Reducir costes y maximizar tasa de rentabilidad está en el ADN del capitalismo y es algo que está en el sustrato de las manifestaciones que, desde una aparente irracionalidad, expresan todo el potencial criminógerno del sistema capitalista. Sobre todo, en tiempos de pandemia.
¿Por qué será que buena parte de la industria masmediática dedica horas y horas de programación a difundir la mirada de economistas que no resisten ningún archivo, consultores que ceñudos anticipan apocalipsis y periodistas que toman como verdad canónica aseveraciones conspiranoicas carentes de fundamentos científicos?
¿Por qué será que cualquier dato generado por una cadena de trolls en redes sociales, se transforma en fuente digna de confiabilidad a punto tal de que se amplifica durante horas en la maratón mediática?

Consumir hasta morir

Ayer, mientras un impresionante operativo sanitario y de fuerzas policiales acordonaba la Villa Azul, donde se detectaba un centenar de casos sospechosos de Covid-19, una banda de tilingos se pronunciaba frente al Cabildo contra la cuarentena. Por su parte, en las inmediaciones de un barrio cerrado de Tigre, otros –esta vez a bordo de autos- hacían lo propio.
Mientras tanto, las propaladoras del Grupo Clarín difundían imágenes de una protesta llevada a cabo en Chile, como si fueran de la Villa Azul.
Estos son apenas algunos ejemplos de cómo se pretende legitimar a los “anticuarentena”, como una entidad política con una mirada que debería ser tenida en cuenta.
Para eso, desde la massmedia hegemónica se hacen esfuerzos por dotarlos de una épica libertaria, capaz de avanzar sobre el miedo y la frustración que pueda despertar la cuarentena, sobre todo, entre sectores urbanos de ingresos medios y medios altos.
Aquí es preciso volver a reiterar que por lo que se conoce, el Covid-19 tiene una determinada curva de crecimiento, carece de terapéutica específica, su transmisibilidad es superior a la de otros virus y se propaga de persona a persona, por lo que hasta que no esté la vacuna el aislamiento es la receta.
Pero desde la venta massmediática, cada época debe tener su receta mágica ¿Se acuerdan del Agua de Tlacote que curaba el Sida o de la Crotoxina que hacía lo propio con el cáncer?
Ahora, la búsqueda viene por el lado de la hidroxicloroquina, cuyos ensayos acaba de suspender la OMS porque encontró que el estudio realizado en casi cien mil pacientes con Covid-19, demostró que esta droga utilizada en otras patologías, en el caso del coronavirus traía más problemas que beneficios.
La principal venta de la hidroxicloroquina la hicieron los presidentes Donald Trump y Jair Bosonaro. Con sus políticas abiertamente contrarias al aislamiento, social, preventivo y obligatorio, EE.UU. y Brasil se acercan a los cien mil y 23 mil muertos respectivamente.
Cuando hace algunos años Bolsonaro era un personaje marginal de la política brasilera, muchos se reían al escucharlo decir que “para arreglar” a su país, hacía falta que murieran por lo menos treinta mil personas.
¿Ese es el ejemplo a seguir que pregonan los “libertarios” propiciados por personajes que desde los rincones más oscuros de la política local treparon hasta acceder, como en el caso de Patricia Bullrich a la titularidad del principal partido de oposición?
Está claro que las sociopatías existen y mucho tienen que ver con la mirada eugenésica nazi de quienes militan contra las medidas que tienden a morigerar, todo lo posible, la propagación de la pandemia ¿Pero será sólo eso?
En este punto hay que volver a insistir con que el capitalismo ya estaba en crisis antes de la irrupción de una pandemia que sólo la profundiza y visibiliza, porque pone negro sobre blanco muchas de las deficiencias que el sistema impone (Ver artículos anteriores).
Pero en este caso, al capitalismo se le presenta un problema a la hora de intentar resolver este capítulo de su crisis, tal como está acostumbrado, esto es, corriendo hacia adelante.
Y esto es así porque la mitad de la población mundial aislada, dificulta el proceso vital de reproducción del capitalismo basado crecientemente en la producción de dinero por medio de renta financiera y sus derivados, así como por el consumismo de mercancías inútiles.
Así las cosas, si sólo se habilita la fabricación, circulación y venta de productos indispensables, se altera el proceso de producción, circulación y realización del capital en el mercado.
Esto altera drásticamente la perspectiva de un sistema que precisa transformar todo en mercancía, lo que incluye a las relaciones humanas. Y de alguna manera, la pandemia nos puso a las personas en un lugar de relativa desmercantilización.
Por eso, lo que dicen los economistas y periodistas de la tele y sus mentores, es que se acabe con esto para que todo el mundo vuelva a usar hasta el último de sus centavos para consumir porquerías, materiales y simbólicas.
Lo claro es que esto es algo que difícilmente puedan enunciar abiertamente. Y lo perverso es que quienes promueven estas actitudes, lo hacen desde un lugar de protección ante el Covid-19 que les está vedado a los trabajadores ¿Acaso alguien vio a algún tipo de estos en el Ferrocarril Roca a las seis de la mañana?
El del Ford Pinto fue sólo un ejemplo en una línea en la que se pueden inscribir muchos casos puntales que hablan del crimen corporativo empresarial. Ahí está el uso de transgénicos y glifosato, el trabajo infantil, las maquilas y todos los etcétera que seguro ahora mismo usted estará recordando.
Pero lejos están de ser casos aislados y esto es algo que, aquí y ahora, la pandemia exhibe con absoluta crudeza.
De esto va el discurso plagado de argumentos insensatos y a veces contradictorios, de quienes operan para que en Argentina y el resto del mundo, los pobres y en general todos los trabajadores, sean carne de cañón que se inmole para evitar que la ronda de maximización de tasa de rentabilidad capitalista se ralentice apenas un poco.
Pero también porque imponer ese criterio, significaría obturar cualquier posibilidad de abrir la reflexión necesaria sobre las condiciones horribles en que sobreviven las tres cuartas partes de la humanidad. Esto es algo que la pandemia ayudó a visibilizar y que, así expuesto, puede fomentar otra reflexión: si queremos cambiar eso o si aceptamos que el capitalismo imponga la necropolítica como lógica de mediación social.

 

Grid List

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo